jueves, 19 de diciembre de 2013

jueves, 12 de diciembre de 2013

Magnicidios de Presidentes de Gobierno

Foto ABC de los cinco presidentes de Gobierno muertos en atentado

El próximo 20 de Diciembre se cumplen los cuarenta años del atentado que costó la vida al Almirante Luis Carrero Blanco, Presidente del Gobierno. Con él, en poco mas de cien años, han asesinados cinco presidentes de gobierno de España, Prim, Cánovas, Canalejas y Dato. Es evidente que las escasas medidas de seguridad que tenían, favorecieron la realización del magnicidio. La cifra de cinco no es baladí y aún podría ser mayor sí se hubieran consumado alguno de los dos que sufrió Maura.

Aquí solo se va a tratar de recordar tales hechos y vamos obviar todo comentario sobre su trayectoria política, pues a pesar del mucho tiempo transcurrido, siguen despertando simpatía en unos y rechazo en otros.

El hecho de ser Madrid, la capital de España, sede del Gobierno y de numerosos estamentos oficiales, cada vez en mayor número, origina históricamente que la ciudad sea el lugar de estancia y concentración de individuos dedicados a la política, cifra que hoy sigue en aumento, de ahí que el asesinato de cuatro de ellos fuera en Madrid, lugar de residencia habitual de los presidentes de Gobierno.

oOoOo

Juan Prim pintado por Luis Madrazo

Juan Prim y Prats (Reus 6 de Diciembre de 1814 – Madrid 30 de Diciembre de 1870).

El 27 de Diciembre de 1870, el general Prim salió anochecido del Palacio del Congreso para dirigirse a su residencia, el Palacio de Buenavista. Era un día crudo de invierno, nevado, y yendo por la calle del Turco, hoy del Marqués de Cubas, dos carruajes cerca de la desembocadura en la de Alcalá, obstaculizaron el paso del suyo, sistema utilizado ahora, lamentablemente, en muchos de los atentados con coche bomba. Al llegar a su altura, aparecieron en ese momento unos hombres armados, salidos al parecer de una taberna, y empezaron a hacer fuego, hiriéndole.

Representación del atentado a Prim por La Ilustración Española y Americana

Llegó a su residencia por su propio pie muriendo a los tres días. El atentado siempre fue un misterio sin resolver, aunque había muchos indicios de quienes habían planeado el complot, pues se estableció una cortina de silencio que impidió descifrarlo, con ocultación y posterior desaparición de información esencial.

Lápida recientemente colocada en el lugar del atentando a Prim

Siempre hubo investigadores interesados en descubrir la verdad, y por fin, en 2012, con la exhumación del cadáver, se supieron detalles de la conspiración arrojando el resultado sorprendente de que era falsa la versión oficial divulgada hasta entonces de que había muerto por las heridas de los disparos de trabuco, pues no eran mortales, pero en cambio se descubrió que había sido estrangulado por personas de su entorno al ver que el atentado no había dado el resultado esperado por los conspiradores.

Coche en el que iba Prim

Es famosa la pronunciación en un discurso de los tres jamases, muy significativos de su forma última de actuación.

Monumento a Prim en Reus, su ciudad natal. Foto www.enredando.info

oOoOo

Antonio Cánovas del Castillo

Antonio Cánovas del Castillo (Málaga 8 de Febrero de 1828 – Mondragón 8 de Agosto de 1897).

En el balneario de Santa Águeda, situado en el término municipal de Mondragón, estaba Cánovas del Castillo “tomando las aguas” como se decía entonces, haciendo un descanso antes de continuar viaje a San Sebastián para departir con la Reina Regente, María Cristina, enamorada de la ciudad donostiarra.

Recreación de la prensa de cómo fue el atentado a Cánovas

Estaba leyendo un periódico, esperando a su esposa para ir a comer, cuando un anarquista, hospedado en el balneario como corresponsal de prensa italiano, se acercó por detrás y le disparó varias veces, muriendo una hora después.

Balneario de Santa Águeda

A raíz de este suceso, la selecta clientela que frecuentaba este tipo de instalaciones, dejó de acudir a este balneario y el edificio hubo de transformarse en Hospital Psiquiátrico.

Cánovas del Castillo, vivía en 1888 en la calle de Fuencarral, entre la Red de San Luis y la calle Infantas. En ese año sufrió un “escrache”, muy de moda actualmente, cuando los mayorales del Tranvía del Norte, pitaban desaforadamente como protesta al pasar por delante de su casa, acto visto por la prensa con “división de opiniones” en base a su línea editorial.

Plaza de Cánovas del Castillo, mas conocida por Neptuno

oOoOo

José Canalejas

José Canalejas Méndez (Ferrol 31 de Julio de 1854 – Madrid 12 de Noviembre de 1912).

En la mañana del 12 de Noviembre, José Canalejas decidió ir andando desde su casa en la calle Huertas hasta el Ministerio de la Gobernación donde tenía convocado un Consejo de Ministros.

Recreación periodística del momento del atentado

Al llegar a la Puerta del Sol, y antes de cruzar Carretas, se detuvo a ojear el escaparate de libros de la desaparecida Librería San Martín, en la Puerta del Sol, casi esquina a Carretas, momento en que se le acercó un anarquista que le disparó varias veces por detrás, muriendo muy poco después, antes de llegar al contiguo Ministerio de la Gobernación, hoy sede la Presidencia de la Comunidad de Madrid. El ejecutor corrió igual suerte, pues inmediatamente fue acorralado y con la misma pistola se suicidó.

Tumulto en el lugar del atentado a Canalejas, en la librería San Martín

El edificio ante el que sucedió el magnicidio, fue, no hace muchos años, construido de nuevo pero manteniendo su fachada y conservando la lápida que recuerda este hecho. La librería desapareció en 1995.

Plaza de Canalejas, próxima a la Puerta del Sol. Foto Memoria de Madrid

oOoOo

Eduardo Dato

Eduardo Dato Iradier (La Coruña 12 de Agosto de 1856 – Madrid 8 de Marzo de 1921).

En la tarde del día 8 de Marzo, Eduardo Dato salió del Palacio del Senado para dirigirse a su casa, sita en la calle de Lagasca casi esquina a Alcalá. A partir de Cibeles se puso cerca del coche oficial una moto con sidecar ocupada por tres anarquistas, y al llegar a la Puerta de Alcalá, entre las calles de Olózaga y Serrano, dispararon repetidamente sobre él muriendo en el acto. Recordemos que en ese año todavía se circulaba en Madrid por la izquierda.

Coche en el que iba Eduardo Dato

La realización del atentado se vió favorecida por tenerse que detener o aminorar la marcha el coche oficial para dejar pasar a un vehículo, sin especificar el tipo, que venía por la calle de Serrano, aunque algunas fuentes han citado que se trataba de un tranvía, línea cuyo recorrido se ha detallado en este artículo.

Antiguo Paseo del Cisne, ahora Paseo de Eduardo Dato. Foto Memoria de Madrid

oOoOo

Luis Carrero Blanco con uniforme de Almirante

Luis Carrero Blanco (Santoña 4 de Marzo de 1904 – Madrid 20 de Diciembre de 1973).

Asesinado por ETA en la calle Claudio Coello al explosionar al paso de su vehículo la bomba alojada en un túnel bajo la calzada.

Socavón producido en la calle Claudio Coello por la explosión de la bomba

Es una historia reciente, objeto de múltiples controversias, por lo que no vamos a entrar en detalles. No obstante, el atentado marcó un antes y un después en las medidas de seguridad, pues de ese momento se eliminaron los recorridos y horarios fijos, habituales hasta entonces en todos los desplazamientos de autoridades, a la par que se potenciaron los blindajes de los vehículos.

Coche en el que iba Carrero Blanco. Foto ABC

A raíz del atentado en 1995 contra José María Aznar, entonces solo máximo dirigente del principal partido de la oposición, el blindaje de coches se amplió a cargos de gobierno de segundo nivel y a políticos que carecían de esta seguridad.

Lápida colocada al año siguiente del atentado
-.-.-
Epílogo
Numerosas son las biografías publicadas que hay sobre estos cinco presidentes de Gobierno, y en ellas, algunas con filia y otras con fobia, se puede ahondar en su trayectoria política. Aquí solo hemos tratado de dar una pincelada de su trágico final sin profundizar en los detalles.

Autor José Manuel Seseña

En el blog Historias Matritenses participa y colabora Ricardo Márquez

jueves, 5 de diciembre de 2013

Qué tiempos aquellos - Los Guateques


La palabra “Guateque”, en desuso hoy en día, era sinónimo de fiesta. ¿Qué joven de los años 60-70 no ha practicado este tipo de diversión?. Había otro nombre mas familiar para definir estos encuentros entre amigos “Reunión”, que venía a ser lo mismo, el guateque o reunión, no era ni mas ni menos, que la concentración de amigos/as en un lugar determinado, donde pasar la tarde en armonía.


Podríamos catalogar dos formas distintas de celebrar un guateque, los que celebraban las clases pudientes, y los que celebraban las clases medias, y bajas (en esta última se encontraba el que suscribe). Los guateques que celebraban los/as señoritos/as, solían festejarse en los jardines de los chalets, en los que no faltaba su correspondiente catering, pinchos variados, frituras, medianoches, etc, etc. Asimismo las bebidas eran por descontado de marca, pasteles al finalizar la velada, e incluso en muchos casos chapuzón en la piscina, fuera la hora que fuera.


Me gustaría centrar este relato en el tipo de guateque que celebrábamos nosotros, que por otro lado tengo que decir que son los que realmente conozco, nunca he tenido la oportunidad de ser invitado a ningún guateque de alta alcurnia.

Los guateques que celebrábamos nosotros (desde ahora reunión) eran distintos. Para empezar, el punto de encuentro solía ser la casa de alguno que tuviera patio o jardín, o en algunas ocasiones, eran en un garaje o local que se dispusiera. Por esos años abundaban las “pandas” de amigos/as, y a la edad de 14-15-16 años, no te permitían la entrada en ningún local publico (ahora hay locales especiales para esta edad). La forma de expandirse a los que les gustaba el baile era haciendo esas reuniones caseras. Por otro lado nuestros padres no veían mal este tipo de reuniones por lo que, salvo excepciones, permitían hacerlas en su casa.

El ambiente de estas reuniones variaba dependiendo de la época del año, si era verano y se disponía de lugar apropiado, es decir, un patio emparrado, o si era invierno, y se tenía que hacer en un lugar cerrado, de una u otra forma los preparativos serían más o menos como siguen.


Lo esencial era disponer de un tocadiscos, y como es lógico de discos, siempre había algún miembro de la pandilla que tuviera, los discos se aportaban entre unos y otros, pues siempre había preferencias. Por la mañana había que dejar preparado todo, el tocadiscos en su lugar y el altavoz, que solía ser la tapa del tocadiscos, colgado en cualquier lugar. Si procedía se barría y regaba el lugar. Ahora había que preparar el catering, este solía ser modesto, se hacia una recolecta (solo los varones), entre los que fuéramos a acudir a la reunión, aunque siempre había algún invitado de gorra. Nos procurábamos de un barreño de zinc y preparábamos la clásica limonada, vino tinto o blanco, gaseosa, frutas variadas, azúcar, y un “pelín” de canela, !no fuera a ser qué...!, Una vez preparada se traía medía o una barra de hielo, se picaba en trozos, se vertía en la limonada y se tapaba con un saco. La “mandunga” consistía en patatas fritas, panchitos, aceitunas,.... en fin, frutos secos variados.


Pasábamos una tarde de lo más agradable, sin necesidad de grandes parafernalias. Al principio cuando el barreño estaba lleno, música de Los Sírex, Los Diablos, Los Brincos, Los Pekenikes, Formula V, Los Bravos, etc,etc. Cuando empezaba a caer la tarde, y al barreño se le notaba el bajón, música del Dúo Dinámico, Karina, Rafael, Juan Manuel Serrat, Mari Trini, Connie Francis, Salvatore Adamo, por poner algunos.


Finalizada la reunión, aproximadamente sobre las nueve, o nueve y media en verano, tocaba al o a los organizadores de la reunión recoger el cotarro, pues si no, te amenazaban con que era la última vez, había quién ligaba y acompañaba a la chavala a casa, y los demás en pandilla, cada mochuelo a su olivo.

Al principio del relato, al referirme a la edad contemplaba esos 14-15-16 años, que era esa edad de la adolescencia, en la que nos queremos hacer mayores antes de tiempo. Hoy en día esa etapa comienza a los 12, y por desgracia este tipo de diversiones en pandilla no se producen, ¡¡ cuantas parejitas se han formado en estas reuniones !!.
-.-.-

Autor: Pedro Gómez

En este blog también colaboran: José Manuel Seseña y Ricardo Márquez.

Fuente de las fotos: Aranjuez.olx.es, Archivoexperiencia.es, Elguatequeradio.wordpress.com, Guateque.net y Lacocinadealimerka.com.

jueves, 28 de noviembre de 2013

Instituto Cardenal Cisneros

Ingreso en el Instituto R. de Maeztu  
Antes de pasar al Cardenal Cisneros, hice el exámen de ingreso en el Ramiro de Maeztu, en septiembre de 1947. El Jefe de Estudios, Sr. Magariños, nos dictó un trozo del Quijote,  y al día siguiente  tuvimos el exámen oral: “Dime los cuatro evangelistas; ¿qué es una patata?; ¿qué contiene esta botella? (era pesadísima: mercurio, y yo ni idea); cuéntame algo de la historia de España... “ ¡Aprobado; este chico es un fenómeno!

Las instalaciones del Ramiro eran espléndidas, si bien las aulas propiamente dichas, pequeñas y habilitadas con un mobiliario moderno y vulgar, no podían competir con las aulas del Cardenal Cisneros, grandiosas y de sabor tan antiguo. Por otro lado, el Maeztu tenía una magnífica sala de cine en la que un gran número de gruesos clavos de metal dorado adornaban la pared, dándole visos de lujo y riqueza.
La piscina, con los trampolines; el aparcadero de bicicletas, cada una colgada al lado de las otras como si tal cosa, niqueladas y de la marca Orbea... Cuando por primera vez vi aquel emporio recuerdo que me quedé con la boca abierta.  

Por último, el enorme campo de deportes, en el que en agosto de 1946 el instituto, en ofrenda de acatamiento y pleitesía a su querido Caudillo, le dedicó una tabla de gimnasia y las siglas del “Victor” sobre la hierba, en camiseta y calzoncillos.

Y yo, que a la sazón era tambor en la banda del Hogar Alto de los Leones y nos habían llevado allí a dar la murga, recibí en la tribuna con bombo y platillo al señor ese, de presencia más bien vulgar y afeminada, que en una tarde de 1939,  en la hora amable del café, entre sorbo y sorbete y con un simple trazo de su famosa estilográfica  me dejó huérfano para toda la eternidad.

Esta era mi clase en el hogar A. de los Leones en 1940. Para la foto les han puesto algo de material pedadógico delante que en realidad no teníamos, aparte de la “Cartilla primera”. El único  material de trabajo era la pizarra y el pizarrín. Foto: Agencia EFE.

Los alumnos del Maeztu eran niños finos que tenían pluma estilográfica en el bolsillo y cartera de cuero a la espalda. Además olían a jabón de Heno de Pravia y a bocata de jamón serrano. Eran niños que irradiaban la alegria y felicidad del que se mueve en un mundo cómodo y cálido, sin dolor, rodeados de cosas bellas y bien alimentados, en el que además abundaban los libros y las bicicletas. Y como nada les faltaba, hasta tenían un papá que les llevaba en auto, como el Hassán II, que llegaba al Ramiro todas las mañanas en su cochazo negro.

Además en verano se íban durante tres meses a la Concha o a Laredo, y una vez empezado el curso, los fines de semana, se citaban en el Cine Colón. Sus mamás eran bellas, limpias, elegantemente vestidas y olían a Chanel 5.
A la vista de tanta gloria, ganas le daban a uno de ser un niño del Ramiro de Maeztu, pero no de los que planchaban los pantalones del domingo metiéndolos debajo del colchón --que tambíen los había--, sino de aquellos otros que, en el dia de mi ingreso, con tal gracia y tan seguros de sí mismos saltaban del trampolín de la piscina o jugaban al baloncesto en la cancha del instituto, al tanto que un grupo de admiradoras, de "niñas bien", vestidas al desgaire con finas galas, desde la banda les animaban con sus grititos comedidos: “¡Oh, Javier, qué intrépido eres!”

Ahí te dejo, Ramiro de Maeztu, con tu caudillo protector montado en el penco correspondiente a la entrada del instituto, que yo ahora me marcho a barrios más castizos.

El Instituto Cardenal Cisneros
Por ahorrar pasta o quizá por evitar la promiscuidad ideológica, el caso es que nos trasladaron la matrícula al Cardenal Cisneros, con los proletarios.

A la salida del metro de Noviciado, pegado a la Universidad Central, se encontraba el instituto, en la calle de los Reyes, “La Calle sin Sol”, como la habíamos bautizado.
El inmueble, seguramente edificado varios siglos antes, era un vetusto y venerable caserón, cuyos muros de granito -más propios de una fortaleza que de un centro docente-- conservaban la salmodia del diario declinar en latín y el eco de las voces infantiles de los pipiolos.
Durante muchos años había sido seminario, de lo que daba testimonio la espléndida escalera de marmol con la vidriera redonda, polícroma, en lo alto de la misma. También pertenecía al instituto un patio de recreo y deportes, abandonado y sin utilidad ninguna, que sólo pisamos una vez para ser fotografiados en grupo al comienzo del primer curso.


Primer curso (ahí faltan bastantes), septiembre de 1947, en el patio de deportes (fuera de uso) del Instituto Cardenal Cisneros. El autor de esta historieta -–Ernesto Fernández-- está sentado en el extremo derecho del banco, sin abrigo, desnutrido y serio. Todavía recuerdo el nombre de más de una docena. Ahí veo a uno que luego fue ingeniero de caminos, otro joyero; el de más allá, camarero, y hasta hay un tocólogo, ¡qué tío! 
Yo por mi parte acabé de “tramp” por tierras germanas. Foto: Ernesto Fernández.

Entrar en un aula del Cisneros era como volver a pisar el siglo XIX. La de Ciencias, por ejemplo, tenía sobre el alto dintel de la puerta un letrero de esmalte, estrecho y alargado, que decía: “Aula n° XIII”, así, en números romanos. Sus ventanales, también muy altos, daban a un patio sin vida, no nos fuera a distraer. Cada banco mostraba en el respaldo cuatro placas ovaladas de esmalte blanco con el número de cada uno -–cien en total--, tantos como éramos en primero y que era la capacidad de las aulas--, lo que permitía al profesor comprobar de un vistazo si faltaba alguno.

El suelo de gastadas tablas de madera, escalonado y ascendiente, multiplicaba el ruido de los temblorosos pasos del alumno solicitado a la pizarra o a la tarima.
El singular brillo de los bancos, producto del roce de cientos de traseros envueltos en honrada pana, estaba en contraste con las feas muescas que mostraban los pupitres, obra sin arte salida de la navaja de algún alumno aburrido en tarde de invierno; y en la pared del fondo se encontraba el reloj --grande, exagonal y con cifras romanas-- que tantas veces atrajo nuestra mirada anhelante, poco antes de que sonara el timbre, estridente y jubiloso, dando la hora en el pasillo.


--Por Dios, Sinforosa, no vuelvas la cabeza, que por ahí viene Roque con su burro nuevo y se lo va a creer.
--Pues qué pelma es, hija; no deja de darme la lata desde hace 80 años.

Pueblos de España en mis años de instituto. Así se hacen las cosas, repartiendo con equidad, como dijo  Franco: “ A cada uno lo suyo, su puerta, su ventana y su chimenea, sin olvidar desde luego el saco de la entrada, por si las moscas...” . Foto: Centro de Turismo (1964).

A la entrada de la clase de Ciencias, en lo alto de la pared --el aula tenía unos cinco metros de altura--, estaban fijas unas láminas que rezaban: "Periodisches System der Elemente von Mendelejew"; y otra más:”Poliedros regulares: tetraedro, dodecaedro, etc.”, y al no saber de qué iba y no tener a quién preguntar, esas láminas me parecian enigmáticas e inquietantes.

Sin embargo, lo que más llamaba la atención nada más entrar en el aula era el estrado, con la tarima de madera, amplia y elevada, a la que se subía por dos escaleritas laterales. En el centro de la misma se encontraba la mesa del profesor, larguísima y con tres sillones de recio cuero, a la usanza de los tiempos de Felipe II.

Circundaba la tarima una barandilla de hierro forjado, tan alta como la mesa, y detrás de la mesa, insertas en la pared, estaban las vitrinas, llenas de instrumentos polvorientos del año en que se descubrió la electricidad: Bobinas eléctricas, gordas como porras, voltímetros de a kilo y balanzas exactas de poco fiar. Todo aquello era muy antiguo y más viejo que la tos.

No obstante, algo mágico tenía ese ambiente vetusto y venerable, que además de informar el espíritu del alumno, le iba transmitiendo, año tras año, la solera intelectual y el indispensable amor al estudio.

Los catedráticos del Cardenal Cisneros - Vivat academia, vivant professores!
Los catedráticos del instituto Cisneros se caracterizaban por dos cosas: por su enorme saber y porque eran muy viejos. Y yo, hoy que he alcanzado su edad, ¡cuánto cariño siento por ellos! Esos hombres, tan sabios y a menudo por las nubes, con apodos crueles y excentricidades grotescas, eran los últimos representantes de una especie condenada a desaparecer.
Su más egregio representante era el de latín, Vicente García de Diego, que aunque Bibliotecario Perpetuo de la Real Academia Española, para nosotros, indoctos pipiolos, no dejaba de ser "Mito". Frase típica suya: "¡Es Vd. un burro. Nos pasamos el día hablando latín, así: de ager,agri: el agricultor; de campus,campi: el campo. Siéntese, un cero!"

Don Ernesto Giménez Caballero, mi profesor de literatura en el instituto Cisneros. A su lado, Gloria, la mujer de Dionisio Ridruejo. 
Acostumbraba a venir cada día al instituto con esa cartera en la mano, que era la expresión visual de un rito invariable y tranquilizante. Nunca nos recomendó un libro como lectura; seguramente porque se pensaba con razón que no teníamos un duro para tales gollerías. Así que nos conformábamos con recitar El Mío Cid, la Égloga Carnaval y la Cantiga de Serrana, que tanto me gustaba. Foto del libro: "Casi unas memorias", de D.Ridruejo.

El profe de literatura era el archiconocido Ernesto Giménez Caballero, que era exaltado, entusiasta y fantaseador, aunque también realista, ya que poseía una de las imprentas más importantes de Madrid. Hizo mucho por la literatura moderna (fundador de La Gaceta Literaria), por el documental de cine y por la obra pedagógica. Infaustamente, también fue el artífice de cosas tan estrambóticas como ese galimatías de "Por el Imperio hacia Dios", tan usado en Falange, y similares.

El que identificara la estilográfica de Franco con el falo del mismo también pasó a la historia.

No obstante, era un profesor bondadoso que jamás suspendió a nadie. Su manera de organizar la clase en plan de torneo medieval se hizo legendaria. Desgraciadamente, muy pocos --quizá ninguno-- llegó a calar en la enorme oportunidad que tuvimos de estudiar a fondo toda la literatura española y europea con su libro de texto, tan erudito.

Franco, con ese alma tan roma que tenía, no podía entender a los poetas y soñadores como Dionisio Ridruejo y Giménez Caballero (aunque ambos hayan sido en su tiempo dos “fachas” de órdago); así que envió al primero al destierro, y al segundo, de embajador a la embajada más lejana que tenía, al Perú.

Certificado académico  de un amigo mío (que gestionó años después),  excelente en dibujo --más tarde se hizo deliniante-- . Obsérvense las llamadas “Tres Marías”: religión, dibujo y gimnasia; qué fáciles ellas, qué gozo. Foto: Ernesto Fernández.

El catedrático de francés en primero era el Padre Peinado, un anciano de manos temblorosas. Su clase era por las tardes, y cuando el rumor de voces subía más de la cuenta, levantaba el brazo y agitando en el aire la lista enrollada en la mano gritaba algo que nosotros entendíamos como "con la lista" , o sea, al que hable alto le daré con la lista. Mucho después entendímos lo que quería decir, "con la vista", no en voz alta. Anécdota pija, pero divertida para mí.

 A partir de segundo tuvimos en francés a Manuel del Palacio Chevalier, más conocido por "Cubillo", excelente en ambos idiomas. Alto, seco, de mejillas chupadas y muy tieso, marchaba por los pasillos cual dolorida caricatura, atrayéndose la mofa despiadada de la manada estudiantil.

Veamos ahora a través de una escena real durante la clase de francés la candidez del profe en diálogo con un alumno del Hogar Ciudad Universitaria, que era donde estaba yo:
--El alumno Carrascal Redondo: "Sr. profesor, me he caído y me he hecho mal en un pie”.
--Profesor: "Palabra de falangista, más o menos caballero, es siempre palabra de falangista. El Sr. Redondo ha sufrido un accidente; llévenlo entre dos a la casa de socorro y si no pueden, llévenlo a pulso" Y conteniendo a duras penas la risa, estos pícaros se escaparon a tomar el sol.

Claro que en abono del profe hay que decir que tanto él como la mayor parte de los catedráticos del instituto habían escrito los libros de texto que usábamos.

Diciembre, 1941. Mi hermano mayor y yo en los porches del Hogar Alto de los Leones. La visita hace tiempo que la olvidé, pero quien quiera que fuera quien nos hizo la foto a mí me sacó -- a pesar de los pesares--optimista y emprendedor, casi entusiasta. ¡Bravo, chaval!. Foto: Ernesto Fernández.

Los otros catedráticos eran: Fiteras, de matemáticas, el de los "castillos" cuando explicaba los quebrados (yo veía por primera vez en mi vida un quebrado).
Don Agustín, de ciencias; seguramente era el único catedrático en toda España que aparecía en clase con el birrete y la borla de color. Cada vez que mencionaba a un científico extranjero --generalmente era un alemán--, corría a la pizarra a escribir el nombre, del todo ininteligible para nosotros.
Le siguió Espona, un profe "bueno", de los que no suspenden.
Tolsada, de literatura, quien calificaba de manera tan hiperbólica que lo mismo te endiñaba 5 ceros que un 10 al cubo de una vez.
El de dibujo, "Moquillo": "Hay que sacar la punta exagerada, de dos ctms.”
Doña Juliana, de geografia, que me puso un cero por no saber las partes de la Historia.
Y aquel sadista, el de geografía, gordinflón y untoso, que con una mueca sardónica nos decía: "Haceis ruido poque teneis hambre; sí, ya veo que no habeis comido", y flores parecidas.
 El de matemáticas, con una hija pipuda con la que hacíamos las prácticas de química. Cada vez que sonaba el timbre de salida gritaba él: "¡Ahora más silencio que nunca!", y golpeaba la mesa con la mano, sapicándole la tinta.
"Centella" y "El Niño", también de matemáticas; este último, con una luenga barba blanca.

Escena callejera en verano de 1949. 
“El aguador” sirviendo por el precio de 10 cts. un vaso de agua fresca al cliente. Para inclinar el barrilete se valia de un dispositivo muy simple: tiraba del cordel que le pasaba por el hombro. 
Los chicos van en alpargatas y uno de ellos lleva el pantalón bombacho caido –como cuando jugábamos al futbol--, y por la actitud relajada y el gesto algo aburrido se adivina que están de vacaciones. 
A la derecha se ve a un barrendero barriendo la calle, sin temor a ser atropellado por uno de los pocos autos que circulaban. Foto: Centro de Turismo (1964).

El de griego, "Neanias" (el joven, en grigo), pues sólo tenía unos cuarenta y tantos años; en comparación con los otros catedráticos, un pibe. ¡Ay, Neanias!, instrumento del Destino. Su chivatazo de que faltaba a clase provocó mi expulsión fulminante, a punto de terminar el quinto curso (en los cuatro cursos anteriores no me habían suspendido ni una sola vez; nota media: notable). Cuando se enteró de las consecuencias, se quedó consternado, convencido como estoy de que en realidad sólo quería ayudarme. (La causa de mi “malheur” era que había llegado la pubertad con sus problemas, y yo, ni zorra idea de qué era aquello).

Miss Orfelia, de inglés; una inglesa preciosa con un coche topolino. En navidades llevaba una gramola de manivela y villancicos ingleses.
Alexandre, el de fisica y química; me echó de clase por reirme cuando explicaba la electricidad estática y había dibujado unas bolitas que pendían de un cilindro que a mí me recordaba a un pene. ¿Por qué no consideraría que yo estaba en plena pubertad?

Y por último, el de filosofía, Sr. Alegre, con quien impulsado por una extraña corazonada me lancé a hacer el test de montar un manubrio con dos émbolos, y dado el tiempo que empleé me dijo: "Vd. no valdría para mecánico." Si me llega a ver algo mas tarde en Alemania montando motores como una fiera...
                                                                       
Los Alumnos del Cisneros 
Casi todos los alumnos del Cisneros eran hijos de trabajadores o de sencillos empleados, por eso no es de extrañar que allí ninguno fuera nunca en coche, ni siquiera en bicicleta  (¿dónde la hubiera aparcado?), y solamente dos hermanos --muy espigados los dos-- llevaban cartera de cuero a la espalda; los demás, carpetas de cartón.

De todos modos, los hubo con suerte: Pereda, por ejemplo, que tenía como vecino de banco a Pato, chico fino y por lo visto acomodado, quien todos los días le daba el bocadillo que traía de casa.
 Algunos pasaban lista, y todavia resuena en mis oidos la cantinela diaria de "...Falla Ramos, Fernández Agudo, Fernández Fernández...”

Parroquia de San Juan Bautista, boda de mi maestra de “Alto de los Leones”, Berta (Señor, qué cúmulo de ignorancia), y Don Aurelio. Yo acabo de ingresar en el HCU (Hogar Ciudad Universitaria) y ya voy al instituto. Soy el chico de la derecha, de doce años y medio, con pantalones cortos, rostro inteligente, pecho raquítico y sonrisa“ à la Gioconda” . (Con el zoom la foto se ve mucho mejor). 

En las manos tengo el último tebeo de Roberto Alcázar y Pedrín; además voy pertrechado con un escapulario de la Virgen del Carmen y una medalla de la Virgen del Pilar para que me ayudaran a no pecar contra el sexto mandamiento –otro no había--, que aun cuando lo teníamos continuamente en la cabeza paradójicamente nunca lo nombrábamos por su nombre –no fornicar--, y si lo hacíamos parecía que decías una palabrota. 

A mi lado se encuentra Maruja, la directora del Hogar Alto de los Leones, una de esas“jamonas” a la antigua usanza, de presencia burguesa, barroca y con muchos refajos de seda negra, aromando a incienso de Misa Mayor y a cama sin hacer. A menudo --sin darse cuenta, por supuesto-- se sentaba delante de mí en posición harto descocada (hoy día que tanto se ha envilecido la lengua se diría “esparrancá”), y yo, olvidando mi pureza y buenos propósitos, me quedaba absorto... con la mirada perdida entre sus ligas. 

En la última fila, a la derecha, vemos una pantera escapada de algún parque zoológico de lujo, que estuvo en el Hogar de Leones durante tres meses haciendo el Servicio Social. Aunque hacían el mismo trabajo que el resto de las guardadoras,  estas chicas del Servicio Social destacaban tanto físicamente como en todo lo demás. Hasta las había que eran nobles, como la Sta. Charito, por ejemplo, que era marquesa. A mí, sin embargo, esta pantera de que hablo, sin ser marquesa, me gustaba más... por guapa. Agosto, 1947. Foto: Ernesto Fernández.

En el verano del año 1946, Talayero, Inspector Nacional de Enseñanza Primaria, se presentó en A. de los Leones, y en presencia de la directora (Maruja Hidalgo) y de mi maestra (Berta) me hizo el siguiente exámen: Me preguntó la tabla de multiplicar y a continuación que cuántos lados tenía un pentágono. Yo que en mi vida había oído esa palabra, después de vacilar un momente le dije que ocho, por decir un número. Peor hubiera sido que le hubiese dicho veinte. Así que este buen señor, tan incompetente como el resto, dándome un cachecito paternal en el rostro me dijo que todavía era muy joven para ingresar, eso que ya tenía 11 años.

Mi maestra ni se sonrojó ante mi fracaso --que era el suyo-- quizá para que nadie notara que ella tampoco sabía la contestación correcta, pues carecía del título.

Al año siguiente, no sé si Talayero se había muerto, si le habían destituido o quizás me había olvidado, el caso es que sin su mediación aprobé el exámen de ingreso en el Ramiro de Maeztu, aun cuando continuaba sin saber lo del pentágono. ¡Pero qué pésimamente nos prepararon aquellas maestras  que de tales no tenían más que la denominación!

Grupo de niños “superdotados” -- según la prensa franquista--, que han ganado el Concurso Nacional de Catecismo en 1946, al haberse aprendido el catecismo Ripalda de memoria. ¡Pero qué monstruosidad, tío! Ello les daba derecho a estudiar en el "Hogar Ciudad Universitaria".

El primero de la derecha es V. Niño, con aire de “a ver, ¡otro saco más!”. A su lado se encuentra Serrano, muy obediente y muy formal, que eso también ayuda mucho en la vida a falta de otros recursos. En el centro, Urbano, el más listo y alegre del grupo. Luego viene Canales, intentando introducir la moda “pardales” en Madrid, sin conseguirlo. A su lado, un chaval desconocido que ya sueña con un puesto en un consejo de administración y se ha puesto una corbata. Las chicas al fondo --¡condenación, yo las recordaba más guapas!-- también se han aprendido el catecismo de memoria, lo que garantizaba su habilidad para poner inyecciones en el popó como enfermeras o para enseñar como maestras el abecedario a los niños.

En Alto de los Leones, lugar donde reinaba la incultura aderezada con Flores a Maria, me pusieron a estudiar porque era "el que más sabía", es decir, el famoso tuerto en el país de los ciegos, por lo que para chincharme me llamaban ”maestro" y yo --tonto de mí-- en lugar de sentirme halagado, me cabreaba.
Pero no hay que engañarse, que todo mi acervo cultural acumulado en siete largos años de clase por la mañana y por la tarde, incluso los sábados, se reducía a saber las cuatro reglas y a leer y escribir, con muchas faltas de ortografía, pues jamás hicimos un dictado, todo aprendido de una manera burda y de memorieta.

Las libros que tuve fueron escasísimos --¡con la sed que tenía de lecturas!--, solamente algunos,  que además rezumaban ejemplaridad pedagógica, como "Así son nuestros Niños" , los de derechas, claro, no los otros, golfillos con sangre roja en las venas.

Además, muchos tebeos. Y por último, los libros con los que más disfruté: "Las Aventuras de Sandokan", ",Aventuras de Guillermo" y "Los Apuros de Guillermo", libros que me prestaron los  alemanes que había allí. (Me sorprendió muchísimo enterarme de que el autor Richmal Crompton era una mujer. La serie de “Guillermo”, escrita por ella, es fenómena).

Para terminar el tema diré que en mi clase del “hogar” la gramática,  la geometría, los quebrados, etc., todo era tabú, tierra ignota. Por eso cuando entré por primera vez en el aula de latín -–llegaba con retraso por culpa del ómnibus que nos llevaba al instituto--, el profe estaba dictando “nominativo, genitivo...” con lo que me quedé helado: Aquello me sonaba a chino.  La Historia Sagrada sin embargo nos la sabíamos de memoria.
Y aquí termina este artículo, escrito para recrearme en el recuerdo y en honor de todos aquellos que tuvieron la suerte de pasar por el Instituto Cardenal Cisneros.
-.-.-          
Ernesto Fernández Agudo
Alemania, 2013

 Otros artículos del autor:
- Hogar Ciudad universitaria – Auxilio Social
- Historias matritenses: Un emigrante en Alemania
- Historias matritenses: La Ciudad Lineal en el recuerdo
- Historias matritenses: Hogar Alto de los Leones 
- Historias matritenses: El último viaje de un tranvía. – Ciudad Lineal
- Historias matritenses: El velódromo y Campo del Plus Ultra – Ciudad Lineal
- Historias matritenses: Las tres beldades del Auxilio Social y el cabaret

jueves, 21 de noviembre de 2013

Los blogs madrileños en defensa del patrimonio de Madrid



Con motivo de la celebración el 16 de Noviembre del Día Internacional del Patrimonio Mundial, fecha establecida por la Unesco el 16 de Noviembre de 1972 para conmemorar el 40 aniversario de la firma en París de la Convención de Patrimonio Mundial, Cultural  y Natural, han tenido lugar en Madrid unas jornadas entre el 13 y el 16 de Noviembre organizadas por "Madrid, Ciudadanía y Patrimonio" con el fin de concienciar a los madrileños de la importancia de preservar el rico patrimonio que atesora Madrid y para muchos resulta desconocido.

Entre los diversos actos llevados a cabo, uno de ellos ha sido la reunión de blogueros madrileños interesados en el objetivo de la salvaguarda arqueológica y arquitectónica, con la misión importante de conocerse quienes estamos detrás dándoles vida, pues somos personas físicas y no virtuales que desinteresadamente dedicamos nuestros esfuerzos en tiempo y dinero para dar a conocer diversos aspectos de Madrid, cada uno aportando su granito de arena, pero que muchos pocos hacen un gran mucho.

El blog Historias Matritenses fue amablemente invitado a la reunión por: http://madridciudadaniaypatrimonio.org/ 

y además participó en el coloquio desde el estrado junto a los compañeros de:
http://caminandopormadrid.blogspot.com.es/ (Carlos Osorio)
http://madridmetropolis.blogspot.com.es/ (Álvaro Rey)
http://pasionpormadrid.blogspot.com.es/ (Jesús Guerra Esetena)
http://madrid-art-deco.blogspot.com.es/ (David Pallol)

Después de las presentaciones se estableció un interesante coloquio con el público asistente, moderado por Igor González Martín (http://frontonbetijaimadrid.org/), con intervenciones, entre otras, de  http://www.hispanianostra.org/, Asociación de Amigos de la Cornisa – Vistillas y http://amtta.blogspot.com.es/ . El acto lo cerró Vicente Patón, presidente de la asociación organizadora Madrid, Ciudadanía y Patrimonio.


Entre los asuntos tratados se comentó que era necesaria la unión de los blogs para la defensa del patrimonio, del desconocimiento y desinterés que en muchos casos existe entre los madrileños por el patrimonio arquitectónico que atesora la ciudad achacándolo a que, como dijo Antonio Machado, Madrid es rompeolas de todas las Españas, y muchos habitantes son oriundos de otras regiones con las que se sienten mas identificados con sus monumentos.

Se habló también de la falta de sensibilidad de la clase política hacia la conservación, mas preocupada por los intereses espúreos que se esconden tras la piqueta, léase M-30; túneles de Bailén, derribo de edificios históricos para realizar nuevas construcciones, etc.; leyes de patrimonio poco proclives para ejercer una adecuada defensa…

Pero además del patrimonio material, cuyos máximos exponentes son la arquitectura y arqueología, hay también otros que merecen atención como son los jardines históricos y los medios de transporte, junto con otros de patrimonio inmaterial en los podemos citar a la gastronomía, costumbres y el antiguo habla madrileño. Tanto para el material como el inmaterial para muchos ya es demasiado tarde, como los palacetes del Paseo de la Castellana, y para otros la espada de Damocles pende sobre su cabeza en forma de especulación inmobiliaria, por lo que hay que hacer un gran esfuerzo entre todos para evitar su desaparición aprovechando la facilidad que nos brindan las nuevas tecnologías.

Los que hacemos el blog Historias Matritenses seguiremos con la gratificante tarea de dar a conocer aspectos madrileños de nuestra historia, y muy especialmente de aquellos que puedan en estar en un difícil trance de supervivencia.
-.-.-

Autor: José Manuel Seseña.

En este blog también colabora: Ricardo Márquez.

jueves, 14 de noviembre de 2013

El Túnel de Guadarrama

El próximo día 4 de Diciembre se cumplen 50 años de la inauguración del túnel de carretera de Guadarrama, construido para salvar el puerto del mismo nombre, también llamado Alto del León, situado a 1.511 metros sobre el nivel del mar. Es la divisoria de las cuencas de los ríos Duero y Tajo y de las provincias de Segovia, perteneciente a la Comunidad de Castilla y León, y de Madrid, antiguamente denominadas regiones de Castilla la Vieja y Castilla la Nueva antes de crear el Estado de las Autonomías. El primer túnel para atravesar este puerto, no obstante, fue el del ferrocarril Villalba-Segovia de 2.380 metros, inaugurado el 29 de Junio de 1888 y puesto en servicio el 1 de Julio siguiente,

Vista del Puerto de Guadarrama, con el monumento al fondo a la derecha

El paso entre las dos Castillas por el puerto del Guadarrama se debe a Fernando VI que ordenó la construcción del camino de comunicación entre ambos lados. Se erigió en 1749 un monumento sobre el que hay un león tumbado que ha dado origen al nombre de Alto de León, por el que también es conocido, con una inscripción en latín: “Fernandus VI pater patriae viam utrique castellae superatir motibus fecit an sallutis MDCCXLIX Regni sui IV” (Fernando VI, padre de la Patria, hizo el camino para ambas Castillas por encima de los montes, el año de nuestra salvación 1749, IV de su reinado).

Detalle del monumento

Respecto a la controversia del nombre de Alto del León o Alto de los Leones, el 17 de Julio de 1939 Ramón Serrano Súñer, ministro de la Gobernación, firma la orden de cambio de denominación a Alto de los Leones, publicado en el B.O.E. del día siguiente (1), nombre asumido como original, sin embargo, investigaciones particulares demostraron que ello había sido consecuencia de una modificación dándolas a conocer a la opinión pública. La restitución del nombre Alto del León inició sus trámites en Noviembre de 1999 a través del Instituto Geográfico Nacional, y el cambio oficial se produjo el 1 de Abril de 2000 por el Ministerio de Fomento.

Travesía de la N-VI a su paso por Guadarrama, que toma el nombre de calle de Alfonso Senra

El puerto de Guadarrama está situado aproximadamente en el Km. 57 de la N-VI Madrid-A Coruña. De siempre ha constituido una barrera que ha dificultado la comunicación de Madrid con el noroeste peninsular, sobre todo en época invernal, pues por la vertiente sur el descenso es brusco, y no tanto por la vertiente norte, situadas sus poblaciones colaterales inmediatas de Guadarrama y San Rafael a 981 metros y 1.212 metros respectivamente, planteándose en 1932 la idea de construir el túnel, cuestión que por los sucesos de todos conocidos, acaecidos en los años siguientes, demoró su realización treinta años. En la actualidad está mejorado el trazado de la carretera con ampliación de calzada e instalación de zonas enarenadas para frenados de emergencia.

Travesía de la N-VI a su paso por San Rafael, barrio de El Espinar, provincia de Segovia, que toma el nombre de calle de Travesía del Alto del León

El túnel carretero de Guadarrama, utilizando una expresión coloquial, podemos decir que echa a andar en 1960. Transcribimos el primer párrafo del B.O.E. publicado el 15 de Julio de 1972 con motivo de integrarse en la autopista de peaje Villalba-Villacastín, cuestión que comentaremos mas adelante:" Ilmos. Sres.: Por Orden ministerial de 27 de Julio de 1960, y al amparo de a Ley de 26 de febrero de 1953, sobre la construcción por particulares de carreteras de peaje, fue otorgada la concesión de construcción y explotación como carretera de peaje de la variante en la carretera de Madrid a La Coruña, con túnel para cruce del Alto de los Leones de Castilla a la Compañía “Canales y Túneles, S.A.

Las obras dieron comienzo en el mes de febrero de 1961 y las de perforación del túnel en octubre del mismo año.

Túnel I boca lado Madrid

La inauguración oficial de la variante en túnel tuvo lugar el 4 de Diciembre de 1963 para hacerla coincidir con la fecha de nacimiento del General Franco, que asistió a ella acompañado del correspondiente séquito haciendo el recorrido de sur a norte. En la salida, con espacio suficiente para realizar los actos protocolarios, le esperaban autoridades y numeroso público que portaba las consabidas pancartas, soportando estoicamente la abundante lluvia. En el lugar se instaló un lápida recordando el hecho y de que se trataba de la primera carretera de peaje construida en España.

Túnel I interior junto a la boca lado Madrid

Sin embargo, el día anterior, el 3 de Diciembre, la empresa concesionaria autorizó el paso de los numerosos camiones bloqueados por la nieve en San Rafael y Guadarrama, sin cobrar tasas de peaje. Excelente publicidad haciendo bueno el dicho “Quien regala bien vende sí el que lo recibe lo entiende”. Este hecho suscita dos preguntas al aire ¿Se abrió por motivos de seguridad de cara a la inauguración oficial del día siguiente? ¿Con las estrictas medidas de seguridad actuales se habría actuado igual ahora?

Túnel I interior

La puesta en funcionamiento fue el 5 de Diciembre, día siguiente de la inauguración oficial. La primera circulación fue conmemorativa, pues la recorrió un vehículo de 1898.

Las tasas de peaje iniciales fueron:
30 pesetas motos y turismos
125 pesetas para camiones de dos ejes (2)
200 pesetas para camiones de tres ejes, camiones con remolque y autobuses

Tras este túnel del Guadarrama, empezó a hablarse de uno para atravesar el Puerto de Navacerrada, pero el asunto quedó en agua de borrajas.

Plano de la variante en túnel del puerto de Guadarrama. Documento ABC

El túnel se inicia a un nivel inferior de la estación de ferrocarril de Tablada, muy por debajo de los antiguos edificios sanatoriales, y termina a una altura similar a la línea ferroviaria en las inmediaciones del apeadero de Gudillos (3), ya que el de tren desciende hacia el norte mientras que el de carretera es a la inversa.

Es totalmente recto excepto en las bocas de acceso, con ligera curva en cada una de ellas cuyo objeto es evitar el deslumbramiento que puede producir el sol a los conductores cuando se acercan a la salida. Tiene dos carriles, la velocidad máxima permitida es 80 km/h y se permite el adelantamiento excepto en las curvas de los extremos, maniobra circulatoria extremadamente peligrosa en túnel por la menor visibilidad que alguna ocasión ha sido causa de algún choque frontal. La longitud son 2.870 m y la inclinación es descendente hacia Madrid (3,46%).

Cabinas de peaje del túnel. Al fondo la boca del túnel I lado Segovia, y arriba, en el alto, el puerto de Guadarrama.

Las cabinas del peaje están en Gudillos, aunque para efectos oficiales se llama San Rafael, y la variante en la vertiente segoviana se incorpora a la N-VI en la zona conocida por Las Fuentecillas, en la que hay una fuente con un pequeño kiosko donde frecuentan la parada muchos camiones antes de afrontar la subida del puerto.

Incorporación de la variante del túnel a la N-VI en Las Fuentecillas, vertiente segoviana

Integración del túnel en autopista
El Decreto 129/1968, de 18 de enero, adjudica a Ibérica de Autopistas, S.A. la concesión para la construcción, conservación y explotación de la autopista Villalba-Villacastín. La Orden de 11 de Julio de 1972, del Ministro de Obras Públicas Fernández de la Mora, publicada en el B.O.E. del 15 de Julio dice entre otras cosas:  “Disuelta y extinguida el 31 de Diciembre de 1968 la Sociedad “Canales y Túneles, S.A.” en la forma prevista por la estipulación 32 de la escritura de concesión de la autopista Villalba-Villacastín, resulta en su consecuencia “Iberpistas, S.A.”, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 29 de la Orden de 27 de Julio de 1960, titular de la concesión administrativa de la variante en la carretera de Madrid a La Coruña, con túnel para el cruce del Alto de los Leones de Castilla.
En su consecuencia, este Ministerio ha resuelto lo que sigue:
Artículo primero. Se declara integrada la concesión administrativa de la variante en la carretera de Madrid a La Coruña, con túnel para el cruce del Alto de los Leones de Castilla, en la concesión administrativa de la autopista Villalba-Villacastín, de la que es titular la Sociedad “Iberpistas, S.A.” que ostentará desde la entrada en vigor de la presente Orden el carácter de concesión única”.

Esta decisión del Ministro de Obras Públicas es contestada con firmeza por la Alcaldía de El Espinar, pues el Alcalde alega que el túnel se hizo para salvar el puerto de Guadarrama y no se le puede integrar en una autopista que va a obligar a pagar mas peaje al tener que recorrer mas kilómetros necesariamente, pidiendo que se busquen otras soluciones que no penalicen económicamente a los usuarios que, como consecuencia de la decisión ministerial, van a resultar afectados. Sorprende la actitud de contestación, aunque moderada, del regidor espinariego en unos tiempos poco propicios a ello (4).

Las obras de la autopista se iniciaron el 1 de Abril de 1968 y la queja no surtió efecto puesto que el túnel, llamado ahora túnel I, quedó integrado en la autopista para el sentido Madrid, mientras que el nuevo se aplicó para el sentido Segovia, denominado túnel II, mas ancho y de longitud 3.340 m pues necesita mas desarrollo que el túnel I para suavizar el ascenso (0,89%).

Túnel II boca lado Madrid
La inauguración del primer tramo de la autopista entre Villalba-Cristo de El Caloco, fue el 25 de Mayo de 1972 por el Ministro de Obras Públicas, aunque la entrada en servicio se llevó a cabo el día anterior y se realizó con carácter provisional ya que se cierra el túnel 1 para su adaptación a su nueva función habilitando en su lugar el nuevo, el túnel 2, para lo cual se abren los accesos necesarios. La inauguración completa y oficial tiene lugar el 17 de Julio de 1972, acto que cuenta con la presencia del Jefe del Estado Francisco Franco (5). Las cabinas de peaje se trasladan a San Rafael, situadas poco después de rebasar el desmonte detrás del cual está el túnel ferroviario del apeadero de este barrio de El Espinar.

No es cuestión de este trabajo continuar hablando de cuestiones societarias de las concesionarias ni sobre la autopista, ampliada en gran parte a tres carriles, solo decir que fue prolongada primero a Villacastín y luego a Adanero, donde posteriormente continuó libre de peaje como A-6 (6). Mas adelante, sirvió de punto de conexión de las autopistas AP-51 Ávila-Villacastín y AP-61 Segovia-San Rafael.

Epílogo
Dada la necesidad de implantar en el túnel I las nuevas medidas de seguridad que fueron apareciendo en el transcurso de los años, se hizo necesario construir un tercer túnel, llamado túnel III, aplicado al sentido Madrid, de tres carriles y 3.148 metros de longitud con descenso del 1,46%, que fue inaugurado el 29 de Marzo de 2007. A continuación el túnel I fue cerrado durante 46 días para acometer las obras indicadas de adaptación, que una vez terminadas quedó en reserva para funcionar de forma reversible en sentido Madrid o en sentido Segovia cuando las circunstancias del tráfico aconsejen tener dos túneles en el mismo sentido.

Túnel III boca lado Segovia

Los tres túneles cuentan con diversos pasillos de interconexión entre ellos para evacuación en caso de necesidad, algunos con posibilidad de circular vehículos de emergencia y varios anchurones que permiten apartar coches averiados.

Túneles III y II bocas lado Madrid

Los túneles de Guadarrama, han servido para iniciar una nueva manera de la Dirección General de Tráfico de controlar la velocidad con la instalación de “radar por tramo” a finales de 2010, en principio de pruebas para adaptación, pero el 1 de Febrero de 2011 comienza a multar.

Conjunto de los cuatro túneles de bajo el puerto de Guadarrama, tres de carretera y uno de ferrocarril

Conjunto de los túneles de Guadarrama con detalle de los cruces interiores a distinto nivel, rojo ferrocarril y azul el túnel I
-.-.-


Post Data
Queremos agradecer a D. César Sanz-Pastor y Fernández de Piérola, fallecido en 2005, su brillante labor como ingeniero interviniendo en diversas infraestructuras, muchas de ellas relacionadas con Madrid, pero muy especialmente la de la construcción del túnel de Guadarrama que con gran tesón y solventando dificultades pudo llevarla a término, ahorrándonos tiempo y fatigas y facilitándonos seguridad a los que viajamos por la A-6.
Quien quiera saber mas de su labor puede pinchar este enlace

Autor: José Manuel Seseña

En el blog Historias Matritenses participa y colabora Ricardo Márquez

Fuentes:
Las fotos con la marca de agua son de la web de todocoleccion.

Notas:
(1) La Orden decía así: “Burgos, 17. — El ministro de la Gobernación ha firmado la siguiente Orden, dando el nombre de Alto de los Leones de Castilla, al paraje del Alto del León situado en el término de El Espinar y Guadarrama, con el fin de que perpetúe el recuerdo del heroísmo derrochado en los primeros días en la sierra del Guadarrama, por los combatientes de Valladolid y Segovia, los que con sin igual bravura detuvieron a costa de grandes sacrificios el empuje de las fuerzas marxistas. Este ministerio ha tenido a bien disponer se nombre en lo sucesivo Alto de los Leones de Castilla. Burgos, 17 de julio de 1939. Año de la Victoria. Serrano Suñer.”
(2) La puesta en servicio del túnel carretero no evitó que hubiera camiones que siguieran pasando por el puerto, evitando el túnel. Se comentaba la picaresca de que algunos camiones les pagaban en la empresa transportista el peaje pero como en aquel tiempo no les exigían el justificante, se quedaban con el dinero para sus gastos. Desconozco la veracidad de este comentario y en caso de ser cierto, el número de los que así actuaban.
(3) El apeadero de Gudillos, actualmente fuera de uso, fue inaugurado el 19 de Julio de 1953 por el ministro de Obras Obras Públicas, Conde de Vallellano, junto con otras obras del término municipal de El Espinar.
Era un modesto edificio con porche en la línea Villalba-Segovia, situado en curva al poco de salir del túnel de Tablada, inicialmente atendido por un empleado que despachaba billetes poco antes de la llegada de los trenes, pero después, debido al escaso  número de viajeros que lo utilizaban, había que adquirirlos en ruta al interventor, y finalmente quedó suprimido como punto de parada. Daba servicio a una pequeña colonia de chalets a la que se accedía por el camino que partía de la N-VI en las Fuentecillas, totalmente ocupado después por la salida de la variante de la carretera.
(4) Nosotros desde el blog, no cuestionamos la actitud del Alcalde respecto a sí la razón moral que tiene va acompañada o no de la razón legal. Simplemente decir que lo legal no tiene por qué ser justo ni lo justo tiene por qué ser legal.
(5) Aún siendo peaje, había una sección que era un recorrido libre. Se trataba y se trata, pues sigue estando, del tramo entre Villalba y la carretera M-600 (San Lorenzo de El Escorial-Guadarrama) a fin de facilitar el acceso al Valle de los Caídos, pues en conjunto es mejor trazado que hacerlo a través de la N-VI en las inmediaciones de Villalba.
(6) El cambio de la nomenclatura de las carreteras fue acordado en el Consejo de Ministros de 29 de Septiembre de 2005. La carretera N-VI pasó a denominarse A-6 en los tramos de autovía/autopista libre y AP-6 en los de peaje, en este caso entre Villalba y Adanero.