Vamos con una nueva adivinanza. Pensamos que es fácil, e incluso nos suena que en algún otro lugar ya se ha identificado el lugar.
Como en veces anteriores responderemos solo una vez al día, o pasados unos días, para dar opciones al resto.
Respuesta: 09 enero 2013
Se trata de la calle de Francisco Silvela, en su confluencia con Conde de Peñalver y Diego de León, mirando hacia Doctor Esquerdo. A la derecha podemos ver bloque de viviendas del número 55 de Francisco Silvela.
Vista actual. Fuente Google Street View.
La fachada lateral del edificio de la foto antigua, donde se ve un esquinazo con ventana, está actualmente tapado por el bloque colindante, siendo ahora un callejón tapiado lo que antes era una especie de calle, o pasadizo, que comunicaba con la calle Maldonado.
En las dos fotos anteriores, separadas por los años, podemos observar los cambios producidos en la manzana: Francisco Silvela, Conde de Peñaver y Maldonado.
A la izquierda de la foto de la adivinanza se llega a ver una esquina del cine Victoria, el más famoso y grande de la zona.
En 1932 se abrió el metro de Diego de León, enlace rápido con la gran ciudad, lo que convirtió al lugar en centro neurálgico de comunicaciones: entrada al barrio de la Guindalera, cabecera de los autobuses y líneas periféricas que partían hacia Prosperidad, Hortaleza, Canillas, Vallecas (Peña Prieta),....
Imágenes del tranvía de la línea C, girando desde Diego de León a Conde Peñalver.
Fuente: La vida por delante. Año 1958.
Además, por ser la zona parte del llamado Paseo de Ronda, tenía una inmejorable comunicación. Allí se instaló el hospital de La Princesa (año 1955) para atender a la población de la parte este de Madrid que no paraba de crecer.
Dos curiosas imágenes del cortometraje "Se vende un tranvía", donde vemos la acera de los pares de Francisco Silvela, con el cine Victoria.
El respaldo definitivo como centro de distribución de viajeros fue la llegada de la línea 5 de metro en Febrero de 1970, y la línea 6 en octubre de 1979, aunque la estación de Avenida de América ya iba quitando el protagonismo a Diego de León.
En la primera fotografía de Manuel Urech –página 166 del libro “Madrid a pie de calle”-, vemos una coqueta Francisco Silvela con su bulevar; y en esta última, aunque ya antigua, el aspecto actual donde el tráfico de vehículos ha tomado la calle para si, para intentar convertirse en vía rápida (la M-20, para muchos). Destaca a la derecha el puntiagudo y singular edificio que hace esquina con la calle de Cartagena, con aire “granviero” a pequeña escala.
-.-.-
Autor: Ricardo Márquez
En este blog también colabora: José Manuel Seseña