martes, 30 de junio de 2009

Las imprentas madrileñas en la publicidad cinematográfica

Los carteles publicitarios en general, son herramientas de comunicación utilizadas por las empresas para sus actividades comerciales. El cartel de cine nació con la llegada de los primeros largometrajes hacia el año 1910 y tuvo su esplendor a finales del siglo pasado.

Es a partir de los años veinte del siglo pasado cuando se empieza a formar y desarrollar las distintas formas del cartel cinematográfico: el afiche, el programa de mano, la guía publicitaria, el folleto, los clichés de prensa, las fotografías encartonadas y los fotogramas.

El afiche es el cartel de propaganda cinematográfica por excelencia, tiene un metro de alto por setenta centímetros de ancho aproximadamente y se colocaban en las fachadas de los cines.

El programa de mano es el más popular de los medios publicitarios cinematográficos, por estar destinado a ser repartido por los exhibidores entre sus clientes y el público en general que asistían a las salas de cine a la entrada o salida de las proyecciones e incluso en las taquillas en el momento de sacar las entradas. También era frecuente aprovechar los lugares de aglomeración de gente – salida de otros espectáculos, de misa, etc. – para colocar en los alrededores repartidores de esos programas de mano, que estaban impresos por la parte posterior a la imagen publicitaria de la película con información sobre el local, horarios, días de las proyecciones y precio de las localidades. Grandes publicistas y dibujantes fueron en España Mac, Jano, Soligó,etc.


La guía ofrecía toda la información que las distribuidoras de películas suministraban y ofrecían a sus clientes.

El folleto es un complemento publicitario que las distribuidoras ofrecían a sus clientes y que con el tiempo ha ido sustituyendo a las guías.

El cliché de prensa era el destinado a ser difundido mediante impresión en diarios, revistas y periódicos.


Los fotogramas acartonados se colocaban por las empresas exhibidoras en sus carteleras, se trataban de reproducciones fotográficas de fotogramas de la película que las distribuidoras ofrecían a los empresarios del cine. Hasta mediados de los setentas estos fotogramas reproducidos en papel se pegaban sobre un soporte de cartón que una vez terminada las proyecciones de la película debían ser devueltos. Actualmente se han sustituido por reproducciones fotográficas en papel.

Las productoras y distribuidoras cinematográficas, conscientes de ello, han utilizado siempre el cartel y los programas de mano como dos de los elementos fundamentales en el lanzamiento comercial y difusión de sus producciones.

La publicidad cinematográfica se realizaba principalmente en imprentas y litografías de las siguientes ciudades: Barcelona, Madrid y Valencia.

En Madrid, repasando la colección que dispongo de programas de mano de los años 30 a los 70, he podido localizar entre otras las siguientes empresas:

-Imprenta Meregraf C/ Esteban Collantes, 4 (dedicada a la impresión de entradas de cine)



-Altamira
-Rumbo
-EDICOLOR S.A. C/ Divino Vallés, 34



-Velasco
-KARMAT S.L.



Programa de Mano impreso en Aldus y Karmat.

-ALDUS S.A. C/ Castelló, 120


-Talleres Gráficos Juan Torroba C/ Germán Pérez Carrasco, 24



-Rivadeneyra S.A.
-Susaeta S.A.
-Marases
-GEPSA C/ Coslada, 31
-Gráficas RIOVEL
-Mateu- Cromo


-SUMA
-SMAR S.L. C/ Vinaroz, 23
-ALPE C/ Silva, 30
-RUAN
-Prensa Gráfica S.A. C/ Hermosilla, 73.

Por último quiero añadir algunos programas de mano en los que aparecen reseñada Madrid.




Autor: Angel Caldito.
En el blog colaboran también José Manuel Seseña y Ricardo Márquez.

Fuentes: BNE, Google, QDQ y Colección privada de programas de mano.

viernes, 26 de junio de 2009

Una granja en el centro de Madrid


Un día que iba sobrado de tiempo, y aprovechando que había aparcamiento delante, me atreví a tocar a la puerta.

Lo que había sido un viejo camino, luego fue una carretera y ahora una calle. Lo que seguía imperturbable a lo largo del tiempo era la vaquería.

Hacía años, más de 30, que conocía esa fachada.

La destartalada puerta del patio que daba a la calle, debía hacer muchos lustros que no se abría, pero aún conservaba el cartel de vado permanente, lo que le daba un cierto empaque de solemnidad.


Foto de: Ricardo Ricote

No había cambiado nada, excepto lo que la guadaña del tiempo había cercenado en estos años.

Aparte de la puerta del patio, el cierre de la fachada estaba en muy mal estado.

El viejo toldo, apenas unos jirones, recordaba que, en otros tiempos, las rayas amarillas y azules eran la salvaguardia de la puerta al tórrido sol.

El viejo letrero pintado encima de la puerta, negro o marrón sobre ocre, todavía nos dejaba entrever que este edificio es una granja.

Me abrió la puerta un chico joven como de unos 20 o 25 años.

- Buenas , ¿eres el dueño?

- No, los dueños son mis padres, son artistas, este es su estudio.

- Quería saber si estabais interesados en arreglar la fachada, el cierre, el toldo y el rotulo: todo esto forma parte de mi especialidad. Dado que tengo muchísimo interés en este edificio, os haría un precio inmejorable.

A partir de ahí, estuvimos charlando en la acera. El edificio, sabía yo que era protegido y, por cualquier cosa que se hiciera, había que contar con el ayuntamiento.

El edificio se construyó en 1910, y fue uno de los primeros que tuvo armazón de hierro. En realidad, son dos edificios separados por un pequeño patio de vecindad.

Para ver una animación de la zona de los años cuarenta a la actualizad, pulse aquí.
La casa rural y la vaquería.

Cuando se hizo la vaquería, la fachada de la casa daba al Camino de Hortaleza, Chamartín y Canillas, y el lateral de la casa y la vaquería a un canalillo del Lozoya.

Al otro lado del canalillo, estaban las huertas y las praderas del Abroñigal, y pasando éste por un puentecillo, había un Ventorro, refugio de maleantes según decían, una fabrica de ladrillos y muchas cuevas excavadas, algunas habitadas como aquellas que Pío nos describía.

Había también otras vaquerías y merenderos, y una maquina para subir el agua a unas casas que estaban construyendo en el Camino de la Cuerda.

Un barrio de apenas cinco calles, y en lo alto de un cerro, una iglesia muy grande que dicen hizo levantar una señora muy rica.

Muchos años atrás, empezaron a poner industrias, hicieron colonias de casas baratas en las inmediaciones, y una fabrica muy alta, muy alta, que tenia en la azotea un letrero que ponía Enkalon …

Sigo encandilado, deambulando por la granja.

- La pared frontal, según se sale de la vivienda, es la pared de la vaquería, porque esta granja es una vaquería.

Una escalera nos lleva hasta el sobrado.

El chico me dice que suba a lo alto de la escalera, porque desde allí se ve muy bonito el patio, y por encima del tejado … Madrid. Que no abra la puerta del sobrado porque está muy peligroso, y le hago caso.

El corral por donde deambulaban las vacas, es por donde se penetra desde la desvencijada puerta del paso de carruajes y es aledaño al patio de la casa.

El suelo del patio es de adoquines de granito. El corral está lleno de hierbajos, todo está verde; el joven me confirma que es una buena tierra porque ha plantado cosas en ella. Todo es muy bucólico.

Hay algunos árboles frutales, lavanda y salvia que huelen bien.

Una enorme planta de adelfa que tiene flores muy raras, amarillas, cosa que me choca. Me dice que no corte ninguna flor porque es una planta venenosa.

- En el patio de mi casa, teníamos una que se convirtió en árbol, pero sus flores eran fucsias, le comenté.

Junto a la puerta de hierro, veo un zócalo de ladrillo, hay muchos ladrillos y tejas, en el suelo. Le informo a mi amigo que aquello debió de ser una caseta para guardar algún carro.

- ¿Como lo sabes? me pregunta intrigado.

- ¿Ves este tronco de cono de granito, al lado del zócalo de ladrillos? Se suelen poner en las puertas para que la rueda del carro no arañe las esquinas.

- Es verdad, tienes razón, llevo toda mi vida aquí y no lo había pensado nunca.

En medio del corral,
oxidado y cubierto
con una persiana vieja,
enfrentado al tiempo,
con toda su hermosura,
hay un viejo dos caballos,
al que le faltan
las ruedas traseras.

Es una estampa hermosísima. Recuerdo haber visto muchas fotos como ésta del Oeste americano. Es increíble como el deterioro convierte todo en una obra de arte.

La Vaquería es enorme…

Si el ayuntamiento tuviera sensibilidad, esta maravilla sería suya; pondría una granja escuela, con sus vacas y todo, con sus ordeños, sus cuajadas, sus quesos … los niños.

Foto de: Ricardo Ricote

Ellos sacarían agua del pozo, aprenderían lo que es una garrucha… y su sonido, a coger un cubo de zinc u hojalata, algo que no sea de plástico, a montar en un carro.

A saltar a la comba, a carreras de sacos, al pañuelo,

a tirar de la soga,

a conocer el estiércol y las hojas muertas esperando dar vida… las lombrices de tierra, los gallipatos, las ranas y los marrajos, las tencas y peces de colores de una charca, las culebras de agua, tan inofensivas,

a tocar y perseguir las gallinas y los patos,

a ver los nidos de los mirlos en los setos, oír el arrullar de las palomas en el tejado…

Se crearían un montón de puestos de trabajo, los jóvenes podrían formar una cooperativa agrícola, con su comedor, sus meriendas, donde los niños aprenderían que existe algo más que bollería, macedonias de frutas.

Y todos los días irían niñas y niños de los coles, a ver una vaquería…en el centro de Madrid…

Autor: Jacinto Arancetano Quiñones, del Foro viejo del Madrid.

En este blog también colaboran: Angel Caldito, José Manuel Seseña y Ricardo Márquez.

martes, 23 de junio de 2009

Discurso de don Pedro Rico – Primer alcalde de Madrid en la segunda República.

Estos días la prensa está comentando la localización de una cinta del noticiero Fox Movietone (ver noticia), que trata los acontecimientos acaecidos en los últimos días del reinado de don Alfonso XIII, y los primeros días de la segunda República. Este film [1], que es un excepcional fragmento gráfico de la historia, ha permanecido oculto en Priego (Cordoba), desde 1936.

Nos ha llamado mucho la atención el discurso de don Pedro Rico, primer alcalde de Madrid en la segunda República, en la cesión de la Casa Campo al pueblo de Madrid, el 20 de abril de 1931.




Ciertamente son palabras en desuso, que evocan una forma muy imaginativa de comunicarse con el pueblo llano.

Autor: Ricardo Márquez.
En este blog también colaboran: Angel Caldito y José Manuel Seseña.

[1] Para ver el video entero.

sábado, 20 de junio de 2009

El misterio de la Puerta del Sol - Estación de cercanías de Renfe

Las obras de la Puerta del Sol hoy en día. Foto de Setrakso, de Urbanity.es.


El próximo día 27 de Junio de 2009 está anunciada la apertura al público de la estación ferroviaria de Sol, ya que por diversas circunstancias no estaba terminada cuando se puso en servicio el 9 de Julio de 2008 el segundo “tubo de la risa” entre Atocha-Chamartín[1]. El ferrocarril, único medio de transporte que todavía no había accedido a la Puerta del Sol, ya tiene fecha de llegada.

Las obras del Metro en la Puerta del Sol en 1917.

El título de la primera película sonora nos da pie para encabezar así este tema pues tiene mérito que los topógrafos aún encuentren sitio bajo la Puerta del Sol para establecer nuevas infraestructuras subterráneas. Bajo el subsuelo de la plaza, además de las galerías de servicios y el citado túnel, hay tres líneas de metro con innumerables pasillos para efectuar trasbordo que con el transcurso del tiempo han ido aumentando en cantidad y amplitud de vestíbulos principalmente aprovechando obras como las que han tenido lugar para alargar los andenes de las líneas 1 y 3 o la nueva línea de cercanías.



También en superficie la Puerta del Sol ha sido lugar de tránsito de todos los medios de transportes individuales o colectivos. Entre los primeros están los taxis y los hace tiempo desaparecidos microtaxis y gran turismo. Entre los segundos están los autobuses con numerosas líneas, y los desaparecidos microbuses, trolebuses que con cuatro líneas constituían el 50% de su máxima red, y sobre todo los tranvías que en 1905 cuando se numeraron sus recorridos circulaban aquí 23 líneas de las 25 establecidas.



El antiguo templete del Metro y nuevo de cercanías. Foto actual de Setrakso, de Urbanity.es.


Volviendo al tema de la película El misterio de la Puerta del Sol, podemos apreciar en la toma el incesante trasiego de tranvías en la Puerta del Sol. Vamos a intentar indicar sus itinerarios en base a sus movimientos y sobre todo a las tablillas que figuran en la parte superior. Para mayor aclaración se menciona el segundo en el que sale en la toma.



En Septiembre de 1929 cuando fue realizada la película existían los siguientes recorridos tranviarios dentro de la Puerta del Sol:

ALCALÁ-PRECIADOS (y viceversa)
-3 Salamanca-Quevedo
-8 Bombilla-Hipódromo
-22 Pozas-Embajadores
-27 Pozas-Delicias con algunos coches desde Moncloa
Saliendo de Preciados en el s22 deducimos que es un 8 porque en el s44 aparece
a la izquierda, apreciándolo por la tablilla. El tipo de tranvía es un “Charleroi II”.
Por la derecha, procedente de Alcalá, aparece en s44 un tranvía tipo Charleroi V,
probablemente un 3 por ser un modelo habitual de la línea en esta fecha.

ALCALÁ-MAYOR (y viceversa)
-6 Goya-Rosales
-32 Fuentecilla-Diego de León
A la izquierda de la imagen, junto al desaparecido acceso al Metro, en el s19 viene hacia
nosotros un 6, apreciándolo por la tablilla. El tipo de tranvía es un “Belga”.
Junto al desaparecido acceso al Metro, hay un tranvía tipo “Belga” desde el s11 que cede el
paso al que sale de Preciados que hemos deducido que era un 8. El hecho de que le espere
indica que va a seguir hacia Mayor y probablemente sea un 6 al ser el modelo habitual de la
línea.

Por la derecha, procedente de Alcalá, aparece en s33 un tranvía del tipo “Siemens” y
probablemente sea un 32, modelo habitual en la línea en esta fecha.

La Puerta del Sol en 1928. Fuente: BNE.

CARRETAS-PRECIADOS (y viceversa)
-14 Puente de Vallecas-Cuatro Caminos con algunos coches hasta Tetuán.
En la toma no hay ninguno que haga este recorrido.

CARRETAS-MONTERA (y viceversa)
-15 Puente de Vallecas-Cuatro Caminos, con servicios por Fuencarral y Hortaleza.
-17 Progreso-Cuatro Caminos, con servicios por Fuencarral y Hortaleza.
-18 Obelisco-San Francisco
Puede ser cualquiera de ellos que cruzan de izquierda a derecha, en s11 se ve de forma
parcial la parte trasera y en s14 totalmente. Ambos son del tipo Charleroi I, modelo que esta
fecha circulaba en las tres líneas.

VÍA CIRCULAR (por el lado de Montera y Carmen)
-4 Puerta del Sol-Ventas
-7 Puerta del Sol-Hipódromo
-51 Puerta del Sol-Torrijos
-Especial a la Plaza de Toros los días de espectáculo
En el s11 vemos la parte trasera de un tranvía, es un 51 por la placa indicadora de la puerta. El tipo de tranvía es un “Charleroi VI”.
También en el s11 vemos al fondo desplazándose hacia la izquierda y deducimos que es un 51 porque en el s31 aparece a la izquierda tras haber concluido el recorrido de la vía circular, apreciándolo por la tablilla. El tipo de tranvía es un “Charleroi VI”.

OTROS
En los inicios de Carretas y Preciados llegaban también las líneas 9, 10, 21 y diversos servicios cortos de la línea 14.
Están todos fuera de toma.

La Puerta del Sol en 1928. Fuente: BNE.

-.-.-.-.-.-

P.D.
Los tipos de tranvías que circulan en cada línea donde no se distinguen las tablillas están extraídos de trabajos inéditos de D. Carlos López Bustos (q.e.p.d.).


Autor: José Manuel Seseña.
En el blog colaboran también Ángel Caldito y Ricardo Márquez.

[1] Con la construcción de este segundo túnel se está perpetuando el error de denominarlo “segundo túnel de la risa”, lo cual no es correcto pues la denominación exacta sería sí lo relacionamos con el primero “segundo tubo de la risa”. Cuando se empezó a construir el primero, había un artilugio de feria muy de moda llamado tubo de la risa, en el cual los que iban en él eran cubiertos con una especie de lona lo que ocasionaba situaciones jocosas, de ahí el nombre, y a ello además se añadió la desconfianza de los madrileños a que pudiera terminarse y lo llamaron así como forma despectiva.

miércoles, 17 de junio de 2009

Colegio Santa Francisca Javier Cabrini - Canillas


Es, sin lugar a dudas, la institución con mayor recorrido histórico y arraigo de Canillas. Junto a la Iglesia de Santa Paula, son los únicos edificios que hoy en día se conservan en píe del antiguo casco urbano de Canillas.  No por ello debemos de dejar de tener en cuenta todo lo que significan estas instituciones para el crecimiento de un barrio y formación de los vecinos.


Construcción del nuevo edificio. Década de 1940. A la izquierda se ve el campanario de la iglesia de Santa Paula.

En Canillas se instalaron los Hermanos de San Vicente de Paúl y fundaron el Convento de San José. En octubre de 1907 el Marqués de Portugalete cedió la propiedad a la congregación religiosa de la Madre Francisca Javier Cabrini (Hermanas Misioneras del Sagrado Corazón).

Santa Francisca Javier Cabrini nació cerca de Sant’Angelo Loigiano (Ilalia), en 1850. Era la menor de 13 hermanos y a los veinte años, después de perder a sus padres, quiso ingresar en alguna congregación religiosa, pero fue rechazada por su mala salud. Finalmente fue promovida por el sacerdote donde impartía la enseñanza a crear una congregación religiosa para llevar un orfanato y así es como comenzó su gran obra. Fue una incansable viajera y luchó por los derechos y la integración de los emigrantes italianos en Estados Unidos (llegaron cerca de cinco millones en una década). Fundó numerosos hospitales y colegios en Italia, Estados Unidos, América Latina, Inglaterra, y en uno de sus viajes recaló en Canillas.

Falleció en Chicago en diciembre de 1917, después de haber soportado una salud muy precaria durante toda su vida. Su cuerpo descansa en la capilla del “Cabrini Memorial School” de Fort Washington.



Santa Francisca Cabrini fue canonizada en 1946 y es considerada la patrona de los emigrantes. Fue la primera ciudadana norte americana canonizada (nacionalidad que adquirió). Para saber más.



La prensa describía así su obra en julio de 1930:
“Conozco casas religiosas pobrísimas en Madrid, pero no conozco ninguna más pobre ni peor situada que esta para cosechar limosnas, única renta de que estas religiosas y sus apostólicas fundaciones viven. Y eso que se ocupan en varias cosas: en educar niñas que amén de ser pobres, sean huérfanas; en asistir a enfermos, en auxiliar a misioneros, en visitar y asistir a pobres encarcelados.
La referida casa de Canillas (bota y merienda se necesita, como suele decirse, para llegar a ese verdadero rincón del mundo triste, desmantelado, solitario, paupérrimo); la referida casa, digo, es asilo de niñas huérfanas y pobres. Y no acierta uno a averiguar como llegan socorros para tantas bocas y para tantas necesidades a casas como esta, que parece que radican en Las Hurdes.
 Obsérvese el Cementerio de Canillas al fondo y las antiguas casas del casco urbano de Canillas.

Pero ¿qué habrá visto Dios Nuestro Señor en Canillas para hacer que allí la insigne fundadora fundase esta casa cuyo sustento o mantenimiento es un milagro continuo y patente de la providencia y de la misericordia del Señor?

Esas misioneras aman al pueblo, ven para él y por él se sacrifican.

Aquí en Madrid, muy cerca, en Canillas tienen una casa ... El asilo de Canillas, pobrísimo, vive de la caridad y del trabajo personal de esas heroicas monjitas que cuidan, enseñan y educan a cien niñas y trabajan en las faenas del campo para poder darles de comer.”


Otro recorte de prensa en marzo de 1931 decía así:

“En cincuenta años de fundación, las hijas de la Madre Cabrini tienen más de cien casas, esparcidas por todo el mundo, dedicados a la enseñanza y protección de niñas pobres, asilos, hospitales, etc.”

Un último recorte, que habla sobre la villa de Canillas publicado en abril de 1935, informaba que había 14 hermanas que diariamente debían de salir a pedir limosnas y tenía a su cargo 90 niñas huérfanas de extremada pobreza.

A causa de la guerra civil, la obra pastoral tuvo que ser interrumpida, iniciándose de nuevo en 1942.

En 1954 se inauguro el nuevo edificio, que ha ido sufriendo diversas reformas y mejoras desde entonces.


El nuevo edificio de Bachillerato, que fue inaugurado en 1972, dispone de gimnasio y un gran salón de actos.


En su recinto hay una casa de unas 10 plazas que hace los usos de Hogar para ancianas italianas, totalmente gratuito para estas, y que en los años setenta estaba subvencionado por la embajada italiana.



Hoy en día el colegio Santa Francisca Javier Cabrini cuenta con unos 1.100 alumnos, desde Educación Infantil a Bachillerato. Es un centro bilingüe concertado con la Comunidad de Madrid. Cuenta con unas buenas instalaciones deportivas, siendo el baloncesto el deporte más practicado.


Primera revista del colegio.

Foto procedentes del grupo de Facebook, Yo estudié en el colegio ..... de Carmen Taglialatela.

Queremos agradecer al Colegio Santa Francisca Javier Cabrini, al APA del Colegio y a la Revista Tizas del centro, su colaboración en este artículo.

Grupos en Facebook:
Yo estudié en el colegio Santa Francisca Javier Cabrini
Antiguas Alumnas colegio Santa Francisca Javier Cabrini

-.-.-

Autor: Ricardo Márquez.
En este blog también colaboran: Angel Caldito y José Manuel Seseña.

Fuentes:
- Hortaleza, pasado y presente de un Distrito. Ayuntamiento de Madrid.

- Biblioteca Nacional de España.
- Enciclopedia de Madrid Espasa Calpe. Fascículo 54, año 1979.
- Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda. Ayuntamiento de Madrid.

domingo, 14 de junio de 2009

Paso del cine mudo al sonoro en España. Sistema de sonido Laffón-Selgás. (3ª parte).

Las dificultades que tiene la industria cinematográfica española en el paso del mudo al sonoro se puede comprobar en El misterio de la Puerta del Sol (1928) de Francisco Elías, película que busca sorprender con los ruidos ambientales y diálogos ingeniosos, aunque todavía contiene muchas partes mudas en las que diversos rótulos van explicando los diálogos. La falta de medios técnicos y de equipos de rodaje sonoros, obligan a algunos directores como Benito Perojo a marchar a París o Berlín para rodar en aquellos estudios películas como El embrujo de Sevilla (1930) o La bodega (1930).

El cine sonoro español anterior a 1932 era nulo por las condiciones de sus instalaciones, por lo que se plantearon tres posibilidades de producir cine sonoro español.

La primera era realizar películas españolas en estudios europeos que dispusieran de dichos equipos sonoros. Una película española, considerada como la primera película española totalmente sonora y hablada fue La canción del día (1930), la dirigió G. B. Samuelson en Londres, y también hubo otros como José María Castellví que dirigió Cinópolis (1930) en París. Hasta que en 1932 se fundaran en Barcelona los Estudios Orphea y posteriormente los Estudios CEA y Ballesteros, el cine sonoro español dependía del exterior para sus rodajes con sonido.

De izq. a drch. Pedro Pérez Fernández, el maestro Jacinto Guerrero, el realizador inglés de la película Samuelson y Pedro Muñoz Seca.


La segunda era sonorizar las películas mudas españolas en los estudios europeos. Una de ésas películas era La aldea maldita (1929).
Escena de La aldea maldita (1929).

La tercera posibilidad era la incorporación de actores y técnicos españoles a las películas que empezaron a rodar empresas norteamericanas tanto en Estados Unidos como la Paramount en Joinville (Paris).
Equipo del film Las luces de Buenos Aires.

A estas dificultades de producción se deben añadir las que surgen en el sector de exhibición, en donde los múltiples sistemas de proyección que comienzan a llegar a España, que básicamente eran dos:

Sistema de grabación en disco. Como por ejemplo fue el Sistema Vitaphone, con el que se rodó la primera película hablada El cantor de jazz (1927).

Sistema de grabación óptico o en la película. Que fue la que se consolidó y desplazó al Sistema de grabación en disco.

Estos sistemas dificultaban en gran medida la implantación de una programación sonora continuada, además de obligar a los operadores de cabina a dominar los nuevos proyectores. Salvo algunos empresarios con más medios, la inmensa mayoría de las salas españolas se ven obligadas a proyectar cine mudo durante varios años. El cine sonoro, las películas habladas en español que producen los estudios de las grandes productoras en Hollywood y París, van encontrando cabida en las salas de las grandes ciudades. Tanto las versiones originales en español, como las películas subtituladas se difunden por las pantallas españolas hasta mediados de los años treinta.

Una de éstas patentes españolas fue el Sistema de sonido Laffón-Selgás, que se implantaría con éxito en la producción española. Fue inventado por los ingenieros Alberto Laffón Soto y Ezequiel de Selgás.



Como consecuencia de la implantación del cine sonoro, diversos sectores profesionales españoles se ven afectados por la revolución tecnológica que se está produciendo. Por un lado los directores deben adaptarse a la grabación del sonido, que depende de unos ingenieros que se convierten en los principales protagonistas del Estudio. Los actores son los que más sufren el nuevo invento, pues muchos deben abandonar la profesión debido a que su voz no es la más apropiada para la pantalla. Por último, las orquestas y pianistas que trabajaban en las importantes salas de las grandes ciudades ven cómo pierden su empleo al no tener que acompañar musicalmente las imágenes, pues éstas ya tienen sonidos, música y diálogos.


Una vez consolidados los primeros estudios sonoros en España, los Orphea Film de Barcelona, en Madrid también se levantaron nuevos estudios e infraestructuras (los estudios de rodaje CEA, ECESA, Ballesteros, etc., y otros de montaje, doblaje, además de diversas empresas de servicios y auxiliares) que permitieron que la producción fuera constante y amplia por parte de una serie de productores en el cine español.


Autor: Angel Caldito.
En este blog también colaboran: José Manuel Seseña y Ricardo Márquez.

Fuentes: BNE, Historia del cine español.