GRANADA, Menéndez Pelayo 131
LAVAPIÉS, Tribulete 16
MONUMENTAL CINEMA, Atocha 65
ODEÓN, Encomienda 16
PALACIO DE LA PRENSA, Plaza del Callao 4
PALAFOX, Luchana 15
PARQUE DE ATRACCIONES, Casa de Campo
PAZ, Fuencarral 125
PEÑALVER, Conde de Peñalver 59
RÍO, Melquiades Biencinto 7
ROSALES, Quintana 22
SAINZ DE BARANDA, Alcalde Sainz de Baranda 26
SAN CARLOS, Atocha 125
SEVILLA, Abtao 4
UNIVERSAL CINEMA, Plaza de Manuel Becerra 17
De los cines aquí citados, solo siguen siendo salas cinematográficas Palacio de la Prensa, Palafox y Paz.
-.-.-
Epílogo final
La tendencia actual de ir de compras a grandes centros comerciales donde en un mismo lugar hay de todo sin complicaciones de aparcamiento, se ha trasladado al cine donde en un mismo punto se puede escoger entre numerosas ofertas de películas. Lamentablemente ello ha hecho que hayan perdido la importancia de antaño las zonas cinéfilas de la Gran Vía y la calle de Fuencarral, pero también ese cambio de comportamiento de los espectadores ha causado el cierre de salas multicines procedentes de transformación de antiguos cines y de algunas de nueva creación como las centro comercial Plaza de Aluche.
El destino de los locales cinematográficos después de cesar la actividad ha sido muy diverso. Citamos con un ejemplo representativo de aquellos que tuvieron el mismo final.
Transformados en:
-Club de Alterne (Savoy)
-Discoteca (Toledo)
-Establecimiento de moda (Carolina)
-Establecimiento de restauración (Azul)
-Otros usos comerciales (Europa)
-Sala de Bingo (Versalles)
-Sala X (Alba)
-Salón de bodas (Fátima)
-Salas multicines (Lido)
-Sin actividad (Albéniz)
-Supermercado (Aluche)
-Teatro (Progreso)
Algunos de los locales transformados han vuelto a cambiar de actividad o se hallan cerrados.
Derribados para:
-Alineación urbanística (Sanz)
-Hotel (San Francisco)
-Solar (Extremadura)
-Viviendas (Venecia)
Finalmente indicar que también hubo algunos que se construyeron pero no llegaron a funcionar (Canillas) y que no se conserva ningún cine de verano de barrio (Palomeras).
Agradecimientos
Alberto García Matute y David Sánchez Fernández por la cesión de su documentación.
Autor José Manuel Seseña Molina
En el blog Historias Matritenses participa y colabora Ricardo Márquez