Perfil proyectado Chamartín-Carabanchel (dibujo Pedro Pintado)
En el trazado del nuevo ferrocarril proyectado, se podían distinguir dos partes:
La primera correspondiente a zonas con urbanización ya definida, en la cual se desarrolla en túnel; la segunda por la Casa de Campo y áreas destinadas a cultivo agrícola pobre, en las que se dispone como tranvía con explanación independiente.
Comienza el túnel debajo del patio de viajeros de la estación de Chamartín, donde se sitúa la primera estación, CHAMARTÍN, continúa por debajo del acceso occidental a la citada estación (actual Agustín de Foxá), pasando bajo la plaza circular que se proyecta al final de la avenida del Generalísimo (actual Plaza de Castilla), donde se dispone la segunda estación, GENERALÍSIMO; sigue hasta enfilar la calle de la Vaguada (actual calle de Orense), en cuyo extremo norte, se proyecta la tercera estación, VAGUADA; continúa bajo esta calle, y en su cruce con la avenida del General Perón, se sitúa la cuarta estación, GENERAL PERÓN; prosigue bajo la calle de la Vaguada hasta su cruce con la calle de Raimundo Fernández Villaverde, en que se dispone la quinta estación, FERNÁNDEZ VILLAVERDE; continúa bajo la calle de Agustín de Betancourt y cruza la de Ríos Rosas, donde se proyecta la sexta estación, RÍOS ROSAS (1), que servirá a los Nuevos Ministerios; continúa siguiendo la calle de Fernández de la Hoz, y en su cruce con la de Rafael Calvo se sitúa la séptima estación, RAFAEL CALVO, que podrá servir a los paseos del General Martínez Campos y Eduardo Dato; sigue bajo la calle de Fernández de la Hoz, plaza de Alonso Martínez, donde se sitúa la octava estación, ALONSO MARTÍNEZ, desde la cual los viajeros podrán transbordar a la estación del mismo nombre de la línea Goya-Argüelles del Metropolitano de Madrid, continúa bajo la plaza de Santa Bárbara, y después su trazado se adapta el previsto para la nueva vía Santa Bárbara-Plaza de España (conocida por Vía Diagonal), cruzando la calle de Fuencarral en las proximidades de la de San Mateo, donde se sitúa la novena estación, FUENCARRAL, que tendrá acceso al exterior y se podrá establecer trasbordo con la estación de Tribunal de la línea Tetuán-Sol-Vallecas del Metropolitano de Madrid; continúa cruzando bajo la calle de San Bernardo, enfilando la de los Reyes, en la última parte de la cual se dispone la décima estación, PLAZA DE ESPAÑA, desde la cual los viajeros tendrán varios accesos exteriores a las plazas de España y Conde de Toreno, y podrán trasbordar por un extremo a la estación de Noviciado de la línea Ventas/Diego de León-Sol-Quevedo-Cuatro Caminos, y por el otro extremo a la de Plaza de España de la línea Delicias-Embajadores-Argüelles, ambas del Metropolitano de Madrid; continúa bajo la plaza de España y tramo superior del paseo de Onésimo Redondo (actual Cuesta de San Vicente), penetra en el Campo del Moro, cruza en túnel el río Manzanares aguas abajo del puente del Rey, entra en la Casa de Campo y continúa bajo esta posesión, cruzando tres veces el arroyo de Meaques hasta mas allá del camino a la Puerta del Ángel, en que sale a la superficie.
Visita a las obras en la estación de Aluche, aún sin tendido eléctrico
En este punto se proyecta la estación décimoprimera, EL LAGO, denominada así por su proximidad al de la Casa de Campo; en ella termina el trazado en túnel y servirá a la zona deportiva que se proyecta en sus inmediaciones, e incluso a la barriada de la carretera de Extremadura situada en las proximidades la Puerta del Ángel. Continúa el trazado en explanación superficial por la Casa de Campo, acercándose al límite sur de la misma, y dentro de esta finca se sitúa a cielo abierto la décimosegunda estación, EL BATÁN, cerca del camino y puerta de ese nombre; sigue por la Casa de Campo, saliendo de ella por el límite sudoeste; cruza primero bajo la carretera de Boadilla del Monte, y luego por debajo de la de Extremadura en las proximidades de Campamento, donde se sitúa la décimotercera estación, CAMPAMENTO, de tal modo que sería muy sencillo empalmar en ella el Ferrocarril de Villa del Prado a Madrid, cuya prolongación hasta la sierra de Gredos está prevista; también a cielo abierto continúa el trazado al nordeste de la carretera de Carabanchel a Pozuelo, cruzando el ferrocarril de Madrid a Villa del Prado por encima de éste, y continúa a cielo abierto hasta la décimocuarta estación, CARABANCHEL (sic) (2).
Para su construcción, el Suburbano se dividió en ocho trozos: los cuatro primeros correspondían a la sección Chamartín-Plaza de España y los cuatro últimos al tramo Plaza de España-Carabanchel, este último de realización mas urgente.
En resumen, la longitud total del ferrocarril era de 16.120,82 metros, de los cuales, 9.890,45 se desarrollaban en túnel y 6.239,37 lo hacían a cielo abierto, la mayoría por la Casa de Campo. Las estaciones, 14 en total, eran las siguientes: Chamartín, Generalísimo, Vaguada, General Perón, Raimundo Fernández Villaverde, Ríos Rosas, Rafael Calvo, Alonso Martínez, Fuencarral, Plaza de España, El Lago, Batán Campamento y Carabanchel, estación esta última proyectada bajo la actual calle de San Antolín, situada entre las también actuales calles de Nuestra Señora de Fátima y Eugenia de Montijo (3).
La existencia del ferrocarril metropolitano de Madrid hacía aconsejable que el suburbano que se proyectaba tuviese características similares de modo que el mismo material pudiese recorrer todas las líneas si conviniese establecer comunicación entre ambas redes. Por esta causa se adoptó para los túneles del suburbano la misma sección transversal del metro. El material móvil del nuevo ferrocarril tendría también el mismo gálibo y para su explotación se emplearía una electrificación de las mismas características.
Visita a los trenes estacionados en las cocheras de Aluche que están en espera de que se concluyan las obras
Todas las estaciones se proyectaban con una longitud de 90 metros y triple andén, para evitar interferencias entre los viajeros que entran y los que salen del tren; para ello se disponía el andén de salida para ambos sentidos entre las vías y, en los dos lados exteriores de éstas, los andenes de entrada en uno u otro sentido. Esta disposición de estaciones con tres andenes se debió, sin duda, a la influencia que ejerció la construcción por aquellos años, por parte del Ayuntamiento de Barcelona, de la prolongación del Ferrocarril Metropolitano Transversal, en la que se adoptaron estaciones de este tipo.
Así las cosas, el Ayuntamiento de Madrid, el 4 de agosto de 1949, envió un escrito al Ministro de Obras Públicas, acompañado del proyecto del ferrocarril suburbano, en el que solicitaba:
1. La aprobación técnica del proyecto de obras de infraestructura del ferrocarril suburbano de Madrid desde la estación de Chamartín de la Rosa a Carabanchel.
2. Que se le concediese el derecho a adquirir por expropiación forzosa y con carácter de urgencia todos los terrenos de carácter agrícola, en una distancia no superior a 500 metros a uno y otro lado del eje del ferrocarril en la zona comprendida entre la estación del Batán (Casa de Campo), y el final del recorrido en Carabanchel. Si el límite de expropiación definitiva afectase parcialmente a una parcela y el resto de ella fuese inferior a la superficie expropiada o a 3.000 metros cuadrados, el propietario tendría derecho a que la expropiación afectase a la totalidad de la finca.
3. Que se le autorizase a implantar contribuciones especiales, por aumento de valor, sobre aquellos inmuebles que tuviesen carácter urbano y se hallasen en la zona definida en el párrafo anterior.
Vestíbulo de la estación de Plaza de España, lado escaleras mecánicas, pocos días antes de la inauguración
Seguidamente, el 17 de agosto de 1949, se remitió el proyecto a la División Inspectora e Interventora de las Compañías de Ferrocarriles de Vía Estrecha, para que le diera el trámite procedente. Mientras tanto, el Ayuntamiento de Madrid, sin haber recaído resolución sobre el proyecto, presentó el 3 de octubre y 18 de noviembre de 1949, solicitando su aprobación, los proyectos de replanteo de los trozos 7º y 8º que fueron remitidos a la misma División, para su unión al expediente general en tramitación.
Detalle de la cristalera de la estación de Plaza de España
El 23 de diciembre de 1949, la División Inspectora e Interventora de las Compañías de Ferrocarriles de Vía Estrecha devolvió el proyecto informando favorablemente y el 17 de enero de 1950, la Dirección General de Ferrocarriles resolvió requerir al Ayuntamiento de Madrid para que ampliase su escrito con la solicitud de la concesión, petición que fue elevada el 19 de enero siguiente -pese a no estar conforme la Corporación Municipal con la interpretación del Ministerio- y remitida el 23 de enero a la División Inspectora e Interventora. La decisión de la Dirección General de Ferrocarriles se basaba en los siguientes puntos:
-No cabía emprender la construcción y explotación de tal ferrocarril sin la obtención previa de la concesión del Ministerio de Obras Públicas.
-El informe emitido por la División Inspectora e Interventora de las Compañías de Ferrocarriles de Vía Estrecha era incompleto por cuanto el trámite procedente habría de hacerse, según la práctica reglamentaria, empezando por la apertura del plazo de proyectos en competencia y continuando con la información pública, por razón de los intereses particulares afectados de los siguientes organismos y entidades: Enlaces Ferroviarios, Renfe, Metropolitano de Madrid, Canal de Isabel II, Canalización del Manzanares, Comisión de ordenación urbana y terrenos de dominio público.
-No cabía disponer la concesión del derecho de expropiación forzosa sin la declaración de utilidad pública, que sólo podía ser impuesta por el otorgamiento de la concesión, que es la que había de llevar intrínsecamente, en su caso, la aprobación del proyecto.
Visita en los días previos a la inauguración. Estación de Campamento
A continuación, tras la aprobación técnica del proyecto por el Ministerio de Obras Públicas el 15 de febrero de 1951, por Decreto-Ley de 16 de febrero siguiente se autorizó a dicho ministerio para otorgar al Ayuntamiento de Madrid la concesión del ferrocarril suburbano Chamartín-Carabanchel (4).
Finalmente, por O.M. de 13 de diciembre del mismo año (5), el Ministerio de Obras Públicas otorgó al Ayuntamiento de Madrid la concesión del Ferrocarril Suburbano Chamartín de la Rosa-Carabanchel, con sujeción a la Ley de Ferrocarriles Secundarios de 23 de febrero de 1912, fijando el plazo de construcción de las obras de infraestructura en tres años contados a partir de la fecha de la concesión, para los trozos comprendidos entre la plaza de España y Carabanchel, y en ocho años para el resto, desde la plaza de España a Chamartín.
Visita en los días previos a la inauguración. Estación de Aluche
Mientras tanto, el Ayuntamiento de Madrid había adjudicado el 20 de julio de 1951 a Ulloa Obras y Construcciones de Arquitectura e Ingeniería, S.A las obras de construcción de la estación de Plaza de España y el túnel de maniobras (trozo 5º) y el 3 de octubre de 1952 a Fomento de Obras y Construcciones S.A. las obras de construcción del tramo Carretera de Extremadura-Carabanchel (trozo 8º), cuyo proyecto inicial ya había sufrido una modificación considerable. En un principio comenzaba en la estación de Campamento, situada inmediatamente después del cruce con la carretera de Extremadura, continuaba al este de la carretera de Carabanchel a Aravaca, cruzaba sobre el ferrocarril de Madrid a Villa del Prado y el arroyo Luche, pasaba entre la prisión provincial y el cementerio de Carabanchel Bajo, cruzaba bajo la desviación de la carretera de Madrid a Fuenlabrada (actual avenida de Nuestra Señora de Fátima), y se proyectaba la estación de Carabanchel entre esta vía y el trazado antiguo de dicha carretera (actual calle Eugenia de Montijo). De esta forma la parte final discurría entre los Carabancheles Bajo y Alto con el propósito de que sirviese a ambas poblaciones. Posteriormente a la redacción del proyecto, la Comisaría del Gran Madrid aprobó los proyectos de los tres poblados satélites presentados por el Ayuntamiento de Madrid, que fueron declarados de urgente construcción en 1951. El llamado A se hallaría próximo a la estación de Campamento, el B en las inmediaciones del cruce del ferrocarril con el arroyo Luche, y el C al oeste de la carretera de Carabanchel a Aravaca en el término de Carabanchel Alto.
Escaleras mecánicas de Plaza de España, pocos días antes de la inauguración
Como consecuencia de ello se modificó el trazado del suburbano estableciendo una nueva estación cerca del cruce con el arroyo Luche, que serviría para facilitar las comunicaciones con el poblado B y se establecieron dos ramales, el norte se dirigía hacía Carabanchel Bajo por la antigua explanación abandonada de un ferrocarril militar hasta la glorieta del Ejército, junto al Hospital Militar Gómez Ulla, y el sur, que nunca fue construido, hacia el poblado C.
Actos de la inauguración. Estación de Plaza de España
También se procedió a modificar sustancialmente parte del trazado del tramo 7º, ya en ejecución, que había sido proyectado a partir de las tapias de la Casa de Campo a cielo abierto, en trinchera, cruzando las carreteras de Boadilla del Monte y Extremadura con pasos superiores. Posteriormente, el Consejo de Ministros aprobó un plan de urbanización, redactado por la Junta de Reconstrucción de Madrid, de la zona comprendida entre ambas carreteras y la Casa de Campo, por lo que fue preciso sustituir los pasos superiores y las trincheras por un túnel superficial.
Como hemos visto, las obras de construcción del Ferrocarril Suburbano fueron comenzadas por el Ayuntamiento de Madrid, pero resultaban demasiado caras y complejas para la capacidad municipal. En vista de ello, por Decreto-Ley de 10 de abril de 1953, se autorizó al Ministerio de Obras Públicas para adquirir, mediante el abono de las cantidades invertidas al Ayuntamiento de Madrid, el mencionado ferrocarril (6).
Posteriormente, por Orden Ministerial de 10 de octubre de 1953, se dispuso que la Primera Jefatura de Estudios y Construcción de Ferrocarriles, se hiciese cargo de las obras y por otra Orden Ministerial de 2 de marzo de 1955, se ordenó, por una parte, el levantamiento de las actas de recepción de las obras terminadas o en ejecución por el Ayuntamiento, y por otra, la continuación de las obras contratadas y en ejecución y la formulación de los nuevos proyectos necesarios para la terminación del tramo entre la plaza de España y Carabanchel.
Interior de los coches inaugurales
Las obras entregadas por el Ayuntamiento de Madrid al Ministerio de Obras Públicas se encontraban en ese momento bastante avanzadas, incluso algunas de ellas estaban terminadas, excepto parte del tramo 7º y las del tramo 8º. De este último tramo estaba pendiente de redacción en ese momento un nuevo proyecto reformado con las siguientes modificaciones: cruce en paso inferior del ferrocarril de Madrid a Villa del Prado con supresión de un gran terraplén y transformación en subterráneas de las estaciones de Campamento y Carabanchel que estaban proyectadas a cielo abierto entre muros, con edificios para instalar los servicios. A este proyecto reformado le seguiría un tercero con objeto de dejar preparada la línea para construcción futura de una estación de enlace con el citado ferrocarril de Villa del Prado.
Las fechas de entrega por parte del Ayuntamiento de Madrid a la Primera Jefatura de Estudios y Construcción de Ferrocarriles fueron las siguientes (7):
-25 de abril de 1955: estación de Plaza de España con sus accesos y túnel de maniobras, trozo 7º comprendido entre las tapias de la Casa de Campo y la Carretera de Extremadura, y trozo 8º (todas en ejecución).
-20 de mayo de 1955: túnel de la avenida del General Perón, túnel de la plaza de España al pozo número 6 (8), cruce del río Manzanares entre los pozos 6 y 8, túnel del pozo 8 a la estación de El Lago, estación de Batán y trozo 7º desde la estación de El Lago a las tapias de la Casa de Campo (todas terminadas).
Otro detalle del séquito inaugural. Estación de El Lago
Finalmente, por Orden Ministerial de 8 de agosto de 1955, quedó anulada y sin ningún efecto la concesión del ferrocarril Chamartín-Carabanchel otorgada al Ayuntamiento de Madrid.
Por estos años, Madrid sufría un grave problema de congestión de los transportes públicos por la falta de medios y de vehículos. Hasta tal punto fue así que el gobierno se vio obligado a intervenir promulgando la Ley de 12 de mayo de 1956, que aprobaba el Plan de Transportes Urbanos, previamente estudiado por el Ayuntamiento de Madrid. Dicho plan incluía la construcción de diversas líneas férreas suburbanas, que nunca fueron construidas y la terminación del Ferrocarril Suburbano de Carabanchel, de cuyo trazado, curiosamente, se decía que no era el mas adecuado, cuando éste había sido adoptado por el propio Ayuntamiento (9).
Terminadas las obras, y casi ultimada, la puesta a punto de las instalaciones y el material móvil, surgió el problema de su explotación ya que, por una parte, al tratarse de un ferrocarril costeado en su totalidad por el Estado, correspondía a éste por medio del pertinente organismo del Ministerio de Obras Públicas, pero por otro, la ordenada unidad de explotación de los transportes urbanos de la capital, aconsejaba que fuese realizada por la Compañía Metropolitano de Madrid.
Estación de Carabanchel el día de la inauguración
Este problema quedó resuelto por Decreto de 22 de diciembre de 1960 (10), que disponía que la Primera Jefatura de Construcción entregase las obras, instalaciones y material móvil, en el mismo momento de la recepción provisional, a la Explotación de Ferrocarriles por el Estado, organismo que contrataría con la Compañía Metropolitano de Madrid, la explotación del Suburbano mediante el oportuno convenio, cuyo proyecto fue aprobado el 13 de enero de 1961 por el Ministro de Obras Públicas, a propuesta del Director General de Ferrocarriles, Tranvías y Transportes por Carretera.
El convenio fue firmado el 18 de enero de 1961 por medio de escritura pública de arrendamiento de servicios otorgada por el notario de Madrid, José González Palomino, y suscrita por Gregorio Bahamonde Tayllafert, presidente del Consejo de Administración de la Explotación de Ferrocarriles por el Estado, y por Carlos Laffite Martínez, en representación de la Compañía Metropolitano de Madrid, por una duración inicial de cuatro años. Posteriormente sería prorrogado por escritura pública otorgada por las mismas partes el 13 de mayo de 1965, ante el notario Ángel Romero Cerdeiriña y, mas tarde, ante el notario Alberto Martín Gamero, por escritura pública de 24 de febrero de 1975, otorgada entre la Compañía Metropolitano de Madrid y el organismo autónomo Ferrocarriles de Vía Estrecha (Feve) al asumir el referido organismo las funciones y el patrimonio que venían perteneciendo a Explotación de Ferrocarriles por el Estado.
Conforme a las estipulaciones contenidas en el mencionado convenio, correspondía a la Compañía Metropolitano de Madrid la dirección, tanto técnica, jurídica y económica como ejecutiva, y debía llevar a cabo la explotación como empresa totalmente distinta, con personal exclusivamente dedicado a ella, y con una administración y una contabilidad independientes, ya que los beneficios o el déficit que se produjesen, recaerían sobre las cuentas del titular del Ferrocarril Suburbano, Explotación de Ferrocarriles por el Estado. Las inversiones para ampliación, renovación extraordinaria o modernización del establecimiento serían decididas por el Estado y realizadas a su cargo, bien directamente, como la totalidad de las obras, instalaciones y adquisiciones de material móvil ya efectuadas, bien por intermedio de la Compañía Metropolitano de Madrid. En cambio, el mantenimiento y la renovación ordinaria serían decididos y realizados libremente por esta última compañía (11).
Perfil del tramo realizado Plaza de España-Carabanchel (dibujo Pedro Pintado)
Finalmente, el Jefe del Estado, acompañado por un numeroso séquito, procedió a inaugurar oficialmente el ferrocarril el sábado 4 de febrero de 1961, junto con el tramo Tetuán-Plaza de Castilla, prolongación de la línea 1 del metro. La apertura al servicio público tuvo lugar el lunes día 6 del mismo mes, y durante la jornada se registró una desmesurada afluencia que despertaba el viajar por un “metro” en superficie y pasar bajo el río Manzanares. El servicio comenzó a las siete de la mañana con la puesta en circulación de cinco trenes de dos coches, que muy pronto resultaron insuficientes.
-.-.-
Autor: César Mohedas
En este artículo también ha colaborado José Manuel Seseña.
Notas:
(1) Aunque tiene el mismo nombre que la estación de la línea 1 del metro no tienen correspondencia ya que cada una se encuentra en el extremo opuesto de la calle Ríos Rosas.
(2) Boletín del Ayuntamiento de Madrid de 7 de Agosto de 1950.
(3) La calle de San Antolín fue la divisoria de los términos municipales de Carabanchel Alto y Carabanchel Bajo.
(4) Boletín Oficial del Estado, número 53 de 22 de febrero de 1951.
(5) Boletín Oficial del Estado, número 361 de 27 de diciembre de 1951.
(6) Boletín Oficial del Estado número 106, de 16 de abril de 1953.
(7) Acta de entrega de las obras por parte del Ayuntamiento de Madrid a la Primera Jefatura de Estudios y Construcción de Ferrocarriles del Ministerio de Obras Públicas. Archivo del autor.
(8) Nos referimos a los pozos empleados para la construcción de los túneles.
(9) “Plan de Transportes Urbanos”. Madrid, Empresa Municipal de Transportes, 1954.
(10) Boletín Oficial del Estado número 3 de 4 de enero de 1961.
(11) Copias simples de las escrituras de arrendamientos de servicios. Archivo del autor.