Recibimiento del Ejército de África. Atribuido a: Joaquín Sigüenza.
El Museo del Romanticismo se encuentra en la calle San Mateo número 13, de Madrid, en una casa palacio construida en 1776 y que conserva íntegra su distribución original. Fue inaugurado en 1924 bajo el auspicio de don Benigno de la Vega-Inclán y Flaquer, II marqués de la Vega-Inclán.
Puerta de Alcalá (desde el Retiro). Dibujante y litógrafo:
Francisco Javier Parcerisa Boada.
Ha permanecido cerrado desde el año 2001 al 2009, para acometer una reforma integral en la edificación y a su vez se ha reordenado sus contenidos, ofreciendo un nuevo recorrido temático-histórico y ambiental a la vez.
El pasado lunes 28 de noviembre, fuimos invitados varios blogs cuya temática es Madrid y/o el arte, a efectuar una visita a puerta cerrada en el museo. Nos recibió la Directora del museo Asunción Cardona, y fuimos acompañados y guiados por Carmen Cabrejas y María Jesús Cabrera, que con gran entusiasmo nos fueron mostrando todas las salas en un interesante recorrido.
Fuente de Isabel II en la calle de la Montera. Jenaro Pérez
Villamil y Duguet.
Tenemos que confesar que el ambiente es increíble y la decoración invita a imaginarnos en un baile, en un despacho o en una alcoba del lejano siglo XIX. La disposición de las habitaciones, los objetos allí expuestos, los pequeños detalles,.... nos hacen entender cual era el estatus que cada elemento de la familia ocupaba en aquella sociedad.
Es llamativo ver el trato que se daba a determinados temas en aquellos días, como puede ser la muerte, el suicidio, las relaciones sociales, etc; o como eran vistos los actores, redactores o, el personaje más representativo, el romántico.
Monasterio de la Encarnación. Dibujante y litógrafo:
Francisco Pérez.
Nuestro agradecimiento al equipo humano del museo, que con su juventud y energías, incluso sacrificando su tiempo libre, traen nuevos aires al Museo del Romanticismo cuyo futuro seguro que estará colmado de éxitos.
-.-.-
Autor: Ricardo Márquez
En este artículo también ha colaborado: José Manuel Seseña.
Dibujos y grabados:
Extraídos de la página web del museo.