El título de ser el buzón de Correos más antiguo de España lo tiene una casa particular de Mayorga (Valladolid), en el que esta cincelada la siguiente leyenda: Coreo Ano de MDCCXCIII, es decir Correo año 1793.


Alrededor de 1850 se instala buzones en las diversas puertas de entrada a Madrid, como: Alcalá, Atocha, Toledo, San Vicente, .... y también se ponen cajas-buzones en los estancos “por ofrecer mayores garantías”. La retirada de correspondencia se hacía dos veces al día.
Buzón de París que la prensa proponia poner igual en España. El Museo Universal. 1852.
En la prensa de la época de Madrid aparecen muchas referencia a los buzones, llamados columna buzón o peralte buzón. La mayoría de noticias eran quejas, ya que no todos los estancos disponían de buzón ni de sellos, con lo que se daba el caso que había que ir a un estanco a buscar sellos y andar tanto hasta el buzón, que en ocasiones era mejor llevar la carta en mano, esto solo se refería al correo de Madrid, denominado en entonces “correo interior”.
Es en 1916 cuando entra en funcionamiento el famoso Palacio de Comunicaciones de Madrid, sito en la Pl. de la Cibeles, diseñado por los arquitectos Palacios y Otamendi. Fue conocida por los madrileños como “Nuestra Señora de las Comunicaciones”, y hoy en día es la sede del Ayuntamiento de Madrid.
Se pusieron en funcionamiento los sistemas más avanzados para su época, una torre para la telegrafía sin hilos, tubos de aire comprimido para el movimiento de cartas, muelles de carga, puertas especializadas según el tipo de correspondencia.....
Pero sin duda lo que más recordamos los madrileños son los buzones numerados según destino del soportal del paseo del Prado del Palacio de Comunicaciones.


Composición fotogrática. Diciembre de 2009. Foto: http://www.flickr.com/photos/madridlaciudad/ . Álbum de Flickr.
Nuestro agradecimiento por la cesión.
Para la construcción de los buzones se ha utilizado los más diversos materiales, formas y decoración, pero sin lugar duda los más famosos son las de cabeza de león de bronce, incrustadas en las paredes de las Sucursales.

Hoy en día en España se encuentran operativos 37.490 buzones de Correos, siendo los más modernos los de fibra de vidrio.
En el Museo Postal y Telegráfico, se pueden admirar todo un muestrario antiguo, fabricados en madera, hierro o mármol.
Hasta aquí esta segunda entrega, finalizaremos la serie de Correos con un último artículo en unos días, sobre la relación de Correos y los tranvías.
Autor: Ricardo.
En este blog colaboran Ángel Caldito y José Manuel Seseña.
Fuentes: www.correos.es y www.bne.es