Madrid y la red de autovías (7). La A-5
miércoles, 31 de agosto de 2016
Carretera de Badajoz (actual A-5):
La Instrucción de la Dirección General de Obras Públicas de 28 de febrero de 1857 dice que desde la Puerta del Sol, detalle iniciado con la entrega 3 al tratar la A-1:
“Para la de Badajoz, por las calles de Mayor y Esparteros, plazuela de Santa Cruz, calles de Imperial y de Latoneros, Puerta Cerrada y calle de Segovia a la Puerta del mismo nombre”.
El trazado desde donde termina el detalle de la Instrucción de la Dirección General de Obras Públicas hasta llegar al final del término municipal de Madrid, con la toponimia actual es el siguiente:
-Calle de Segovia
-Puente de Segovia
-Paseo de Extremadura
-Alto de Extremadura
-Paseo de Extremadura hasta la entrada en el término municipal de Alcorcón
El trazado atravesaba los antiguos términos municipales de Carabanchel Bajo y Carabanchel Alto y fuera del actual término municipal de Madrid tenía hasta salir de la Comunidad de Madrid las travesías urbanas de:
-Móstoles
-Navalcarnero.
Históricamente los puntos singulares en la Comunidad de Madrid han sido:
-Puente del río Manzanares, Puente de Segovia
-Paso a nivel de Alcorcón con el ferrocarril militar Cuatro Vientos-Villaviciosa de Odón en la actual confluencia A-5 con ramal M-40
-Paso a nivel de Alcorcón con el ferrocarril Madrid-Almorox, km. 13,2 según reflejaba la Guía Atlantic, edición 1927
-Puente del río Guadarrama, divisoria Móstoles-Navalcarnero, estrecho según reflejaba la Guía Atlantic, edición 1927
Términos municipales actuales que atraviesa:
-Madrid
-Alcorcón
-Móstoles
-Navalcarnero. Continúa por Castilla-La Mancha, provincia de Toledo
Desarrollo de la A-5 y sus variantes en Madrid capital y en la Comunidad de Madrid
1933 El trazado tranviario de doble vía del Paseo de Extremadura entre el Puente de Segovia y la Glorieta de la Puerta del Ángel está en el lateral izquierdo. Para evitar la peligrosidad de circular el tranvía a contramano en dirección Cuatro Vientos, se traslada esta vía al lateral derecho.
09-11-1936 Un bombardeo destruye dos arcos del Puente de Segovia dejándolo inútil.
1941 Reconstrucción provisional del Puente de Segovia. Los tranvías vuelven a pasar desde el 1 de Marzo.
1942 Puente de Segovia. Ensanche del puente de ocho a treinta metros (reportaje de ABC el 10-07-1942 con motivo de la conclusión de las obras).
27-05-1943 Los ministros de Obras Públicas e Industria y Comercio inauguran la subestación eléctrica de Saltos del Duero situada en el Km. 5,5 de la carretera de Extremadura, instalaciones bendecidas por el Obispo Eijo (14).
1943 Se están construyendo viviendas entre la antigua carretera de Extremadura y la nueva, la cual atraviesa terrenos de la Casa de Campo y que cuando quede concluida enlazará con el paseo de Onésimo Redondo, hoy Cuesta de San Vicente. (ABC del 25-07-1943).
1944 Obras de construcción de la variante ferroviaria en Alcorcón del ferrocarril Madrid-Almorox que tienen como fin acercarlo a la población y suprimir el paso a nivel sustituyéndolo por un paso superior de la carretera Madrid-Badajoz.
El nuevo trazado ferroviario es el mismo que tiene la actual línea C-5 Móstoles-El Soto – Fuenlabrada/Humanes con la diferencia de que el emplazamiento de la estación de Alcorcón no es el mismo.
27-05-1950 Inauguración de la Feria del Campo, construida en zona de la Casa de Campo. Su principal forma de acceder es a través de la Autopista de la Casa de Campo, hoy Avenida de Portugal, abierta unos meses antes.
29-04-1953 Acuerdo municipal por el que se toma dar el nombre de Avenida de Portugal a este vial. El ABC del 30-04-1953 dice que “el Ayuntamiento acuerda contribuir con 266.885 para realizar obras de nuevo cerramiento, que ejecuta el Ministerio de Obras Públicas en la Casa de Campo con motivo de la desviación de la carretera de Extremadura. Asimismo que la actual autopista de la Casa de Campo se denomine de Portugal, y que la que hoy ostenta este nombre en la barriada de Carabanchel, lleve el de Nuestra Señora de Fátima”.
1953 Apertura de la variante de Móstoles que elimina la travesía por las actuales avenida de la Constitución, Plaza del Pradillo y avenida del Dos de Mayo.
La variante es ahora la vía urbana de la Avenida de Portugal.
11-10-1968 Inauguración del desdoblamiento desde el km. 3,600 al 9,500, Alto de Extremadura-Cuatro Vientos.
26-05-1972 Inauguración del paso elevado de Bailén-Ferraz bajo el que discurre la conexión Plaza de España-Cuesta de San Vicente.
22-12-1972 Inauguración del desdoblamiento Cuatro Vientos-Alcorcón. El tramo no entra en la población y acaba en la bifurcación con la carretera a San Martín de Valdeiglesias que tiene un paso inferior para el sentido Madrid.
Este paso inferior no tiene el tráfico de antaño al existir nuevas opciones de conexión de esa carretera.
07-12-1978 Inauguración provisional variante de Navalcarnero, todavía en obras, en fecha punta de salida o regreso. Solo se abre una calzada y es en función del sentido mayor del tráfico. En el verano de 1979 se abre definitivamente, también con una sola calzada.
El trazado urbano que se evita, discurre por calle de la Constitución, Plaza de Segovia, calle Jacinto González y avenida de Isabel La Católica. Actualmente es de una sola dirección este-oeste.
El trazado urbano que se evita, discurre por avenida de Móstoles en Alcorcón y avenida de Portugal en Móstoles.
1984 finales. Puesta en servicio del desdoblamiento Móstoles-Navalcarnero quedando completo el recorrido Madrid-Navalcarnero oeste por autovía.
29-11-1990 Inauguración del Distribuidor Sur de la M-40, enlace entre las autovías de Valencia A-3 y Extremadura A-5, que ha obligado a una variante de trazado en la A-5 sentido entrada Madrid para pasar por debajo de la nueva infraestructura.
Abril de 1991 Sale a información pública la construcción de una variante de la A-5, al norte del trazado actual, que se iniciaría en el Paseo de Extremadura en la bifurcación de la carretera de Boadilla y terminaría en Alcorcón, en las inmediaciones del actual indicador de Km. 14. No pasó del papel pero lo único que se hizo fue un paso superior para la M-502 Carretera de Carabanchel a Aravaca sobre su previsto punto de cruzamiento, rotonda donde comienza el tramo interurbano de la M-511 hacia la M-40 y posterior continuación como M-501 a Boadilla del Monte.
25-07-1992 Inauguración oficial del tramo en autovía Navalcarnero (M)-Talavera de la Reina (TO) aunque falta la variante de Valmojado y había otros tramos y variantes en la provincia de Toledo que ya estaban puestos en servicio con anterioridad.
10-06-1994 Inauguración del túnel bajo la Glorieta de San Vicente que conecta la Cuesta de San Vicente con las inmediaciones del Puente del Rey, de cuatro carriles, dos por sentido, facilitando la salida por la A-5. Con la reforma integral de la M-30 fue prolongado hasta quedar unido con los túneles bajo la Avenida de Portugal.
25-11-1995 Inauguración en autovía Almaraz-Jaraicejo, con lo que concluye el desdoblamiento Madrid-Badajoz-Frontera de Portugal del Plan General de Carreteras (1984-1991). Actualmente en Caya/Caia permite continuar en autopista de peaje (autoestrada de portagem) hasta Lisboa desde el 03-09-1999 en que se inauguró el último tramo Elvas oeste-Estremoz.
22-10-2002 Se inaugura el tramo de metro de la L-10 entre Casa de Campo y Colonia Jardín y su prolongación, de momento solo para acceso a las cocheras de Cuatro Vientos.
El túnel está construido fuera del eje del Paseo de Extremadura, como hubiera sido lo habitual, pasando a la margen izquierda a partir de la calle Darío Gazapo. El motivo por el que se hecho así es con vistas al posible soterramiento de la A-5 en la zona de los cuarteles de Campamento, previsto en este desarrollo urbanístico.
20-12-2006 Inauguración de la variante en subterráneo de la Avenida de Portugal, sentido salida, a partir del paseo del Marqués de Monistrol. El 08-02-2007 queda completa en dicho sentido, al inaugurarse la conexión desde la Cuesta de San Vicente a través del paso inferior existente.
16-03-2007 Inauguración de la variante en subterráneo de la Avenida de Portugal, sentido entrada, que llega hasta la Cuesta de San Vicente al enlazar con el paso inferior existente.
Noviembre de 2008. Se instala un semáforo en la vía de servicio de la A-5 para controlar el acceso a la autovía, medida que adopta la Dirección General de Tráfico para evitar colapsarla a la salida de un centro comercial cercano, lo que implica que el tráfico se tenga que desviar por la antigua variante de Móstoles en el periodo que esté en funcionamiento .
El polémico semáforo cuenta con el rechazo del alcalde de Móstoles y reclama que la solución es la construcción del tercer carril, tantas veces pospuesto, en lugar de inundar de vehículos su localidad.
Diciembre 2009. Abandono de las obras de construcción del ferrocarril Móstoles-Navalcarnero, dejando sin terminar la variante provisional de la A-5 en la zona de El Soto de Móstoles que hubiera servido para realizar el paso del túnel bajo la autovía.
Apéndice
Las diversas variantes sobre mapas de Google se indican de la siguiente manera en forma cronológica:
-1 Negro tramo inicial
-2 Rojo modificación del tramo inicial
-3 Verde modificación siguiente
-4 Amarillo autovía
En los artículos “TRANVÍA 53, EL TRANVÍA DE CUATRO VIENTOS” -uno y dos-; y "ADIVINA, ADIVINANZA Nº 7", hay algunas fotos antiguas mas de la carretera de Extremadura.
Se agradecerá cualquier información de hitos kilométricos de piedra que se conserven.
Continuará
Autor José Manuel Seseña
En el blog Historias Matritenses participa y colabora Ricardo Márquez
Notas:
(14) La empresa Saltos del Duero se fusionó el 30-09-1944 con Hidroeléctrica Ibérica para crear Iberduero, la cual a su vez se integró el 12-12-1992 con Hidroeléctrica España formando Iberdrola.