Mostrando entradas con la etiqueta Cerro de la Cabaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cerro de la Cabaña. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de abril de 2014

Adivina, adivinanza 15ª

Vamos con otra adivinanza. Se trata de una serie de 6 fotografías con las que finalmente se hace una panorámica. Empezamos por la de la derecha y si no acertáis de qué lugar se trata (seguro que lo haréis enseguida), iremos añadiendo una foto cada día.
-.-.-
Respuesta. 24 de abril de 2014

Las fotos pertenecen a la familia Ramos. Seguidamente vemos la serie con las explicaciones de las fotos que nos da Antonio Ramos.


"La primera foto, donde se ve el pretil de la terraza de mi casa y mucho campo.


Estas fotos está hechas desde la terraza de mi casa. Más o menos se pueden empalmar para sacar una "panorámica".

Mi casa estaba en la manzana donde está Tráfico, pero dando a la calle de Agastia y casi llegando a la esquina de la calle Sorzano (como a 20 metros de la calle Sorzano). Ángel Ramos Fernández era mi abuelo. Tenía una sastrería y cosía para la Casa Real, por lo visto. Esa finca la heredó mi padre y cuando murió mi abuelo, la reformó y ahí nací yo (1950) que soy el primero de mis hermanos que nació en esa casa. Después nacieron los dos últimos. Somos en total 7 hermanos y además vivimos todos en Madrid.


Puedes adivinar una línea de postes que corresponden al trazado de la calle de Agastia.


El barranco que ves a la derecha, va a dar a otro barranco por donde discurría un arroyo (ahora está entubado y canalizado) al que el lechero de la calle Agastia (Antonio) llevaba a abrevar las vacas. Subiendo el lomo de ese arroyo, hasta llegar a esos dos edificios que son dos naves, se sitúa la Bolera.


Más al fondo, puedes ver si te fijas, las gradas del estadio de fútbol del Plus Ultra. A su izquierda hay un edificio alto que es el colegio San Estanislao de Kostka (actual Embajada China).


Más allá del Plus Ultra, hay dos edificios grandes que corresponden a los Estudios Cinematográficos CEA.


San Juan Bautista es todo el campo que se ve a la derecha, en la primera foto donde sale el pretil de la terraza."

Si después de ver estas magníficas fotos os apetece seguir leyendo os explicaremos que fue de aquel lugar. Se trataba de la manzana 85 de la Ciudad Lineal por la que discurría el arroyo de los Chopos.

Plano de Facundo Cañadas. A la derecha vemos el curso del arroyo de los Chopos cruzando en diagonal la manzana 85. A la izquierda en la manzana 81, en paralelo al arroyo de los Chopos, se ve el arroyo de las Cañas, frontera natural entre los pueblos de Canillas y Chamartín, que transcurría por la calle del mismo nombre contigua la calle López de Hoyos.

El arroyo de los Chopos junto al de las Cañas fueron los principales accidentes geográficos que tuvo que afrontar la Ciudad Lineal para su urbanización, debido precisamente a lo escarpado del terreno ya que el curso de los arroyos había creado grandes desniveles.

El arroyo de los Chopos a la izquierda, de arriba abajo. En diagonal la calle Arturo Soria con el Velódromo de la Ciudad Lineal, y a su derecha el Frontón del Parque de Diversiones de la Ciudad Lineal. Año 1925.

Detalle de la casa de los Ramos (es en la que se ve un cuadrado en el tejado).

Las primeras nivelaciones del terreno empezaron en 1897, cuando se pusieron las alcantarillas y las cañerías, pero en varias ocasiones las aguas torrenciales se llevaron por delante estas instalaciones. Hasta 1909 se echaba la tierra de las explanaciones de los alrededores, pero nada parecía suficiente.

Desmonte y alisamiento de la calle Arturo Soria junto al Kiosco Principal de la Ciudad Lineal, frente a la calle Duque de Tamames. Estas ingentes masas de tierras eran vertidas en el arroyo de los Chopos. Hacia 1908. 

En 1911 se decide traer vagonetas para acelerar el ensanche de la calle Arturo Soria, pero no será hasta 1924 cuando se consigue el ancho definitivo y una cierta estabilidad de las tierras. Es por este motivo que la manzana 85 apenas fue urbanizada, salvo en la parte de Bueso Pineda y una casa aislada, Villa Paquita, en la calle Manuel María Iglesias, que estuvo en sus primeros años destinada al alquiler por parte de la CMU --la constructora de la Ciudad Lineal-, siendo el único chalet que sigue en pié en la zona de Manuel María Iglesias.

La manzana 85 vista de norte a sur. Abajo a la derecha se ve el campanario de la iglesia de San Juan Bautista. Hacía 1929. Foto: CMU.

Detalle de la foto anterior. La casa de los Ramos es la grande que está en segundo término.

En 1929 se trazó la calle Manuel del Valle y se empezaron a levantar más casas entre ésta y Manuel María Iglesias.

Una de las primeras casas levantadas en la calle Manuel del Valle, en el número 12 actual. Corresponde esta arquitectura a las últimas de la CMU y destaca la utilización de piedra berroqueña de las canteras que poseía la Compañía en Colmenar Viejo. Año 1929.



Tres fotografías de la casa de don Luis Miranda Podadera, que lindaba con la anterior al este en una gran parcela que daba a las calles Manuel del Valle y Manuel María Iglesias. Años 1927-30.

Año 1945. Arriba en el centro izquierda las huertas de Ibarrando junto al arroyo Abroñigal, y al otro lado la Quinta de la Paloma junto a la alta chimenea de Lasical. La iglesia de San Juan Bautista en el centro y a su izquierda los campos donde se levantó el barrio de San Juan Bautista. En la esquina inferior izquierda el famoso Claustro de Palamós. La casa de los Ramos en el centro a la izquierda. 

Detalle de la foto anterior. La casa de los Ramos en el centro a la izquierda. Comparando esta foto con las anteriores vemos que el chalet que hace esquina a Bueso Pineda y Agastia se le añadió una planta más. Este chalet todavía se conserva. 

Junio de 1945. Foto tomada desde el suroeste. Los estudios cinematográficos CEA en primer plano y de seguido el Velódromo de la Ciudad Lineal. Arriba a la izquierda la chimenea de Lasical. En el Centro arriba la iglesia de San Juan Bautista. Todavía se veía perfectamente la cicatriz del curso del arroyo de los Chopos.

Enero de 1952 con la avenida de América en construcción. Arriba en el centro derecha la iglesia de San Juan Bautista. Ya se aprecian muchas más construcciones en la calle de Manuel María Iglesias. Obsérvese lo profundo que eran los arroyos.

Plano parcelario Ayuntamiento de Madrid, Área de Urbanismo. Año 1955. Estaba sin hacer la calle Agastia, aunque ya casi todas las fincas tenían construcciones en la calle Manuel María Iglesias.

Vista cenital de la zona. En el centro izquierda la iglesia de San Juan Bautista, con las casitas al norte. Los bloques del barrio de San Juan Bautista recién construidos. A la derecha abajo, destaca el campo del Plus Ultra. Hacía 1966.

Foto tomada en la calle Sorzano. Detrás la Vespa tuerce desde Agastia a tomar Sorzano. A la espalda de los niños el gran solar de la manzana 85, con el hotel que daba a Arturo Soria. Año 1965-66 aproximadamente. Foto: Blanca Galindo Acto.

El hotel que daba a Arturo Soria elevándose desde el barranco hasta la altura de la calle. Foto: Fondo Santos Yubero, Archivo Regional Comunidad de Madrid. Verano de 1973.

Foto siguiente a la anterior. Como un adiós al pasado el hotel fue dinamitado, casi a la vez que se acabó la reforma de la calle Arturo Soria, dando así vía libre a la urbanización de la manzana más indómita de la Ciudad Lineal, la 85.

En 1979 se empiezan las primeras construcciones en altura en la calle Manuel del Valle, y a mediados de 1982 la cimentación de los bloques en la prolongación del nuevo tramo de la calle Sorzano entre las calles Agastia y Arturo Soria. Desde octubre de 1987 esta manzana es muy conocida por estar en la calle Arturo Soria la Jefatura Provincial de Tráfico de Madrid.

-.-.- 

Agradecimientos: A Antonio Ramos por cesión de fotos y los comentarios sobre las mismas, y a Blanca Galindo por la cesión de la foto de la calle Sorzano.

Autor: Ricardo Márquez.
En este blog también colabora: José Manuel Seseña

viernes, 3 de mayo de 2013

El Cerro de la Cabaña - Fotografías del barrio


Vamos a poner unas fotos de los vecinos del barrio, a ver si entre todos vamos sacando los nombres de los que aparecen en ellas.

Estas tres primeras son de Paco Alcocer, y por su antigüedad lo vamos a tener más complicado, pero por intentarlo que no quede:


Esta foto no la numeramos por su complejidad, pero si identificamos a algún chico la numeraremos y pondremos sus nombres. Se trata de la segunda clase del colegio del Cerro, la de los chicos, que estaba entrando por el pasillo a la izquierda. Es una foto sobresaliente y única.

Fuente: Archivo Fotográfico Comunidad de Madrid.

Añadir un detalle. Creo que el profesor que aparece en la foto de Paco es el mismo que el de la imagen precedente, aunque aquí se le ve más joven. No sé que opinaréis.


En la foto precedente Pedro Gómez (Pepito, para los del barrio), cuando trabajaba de botones.



La anterior creemos que se tratan de las fiestas de San Juan Bautista cuando se celebraban en la Parada 9 de la Ciudad Lineal, si alguien lo puede confirmar estupendo. Esta foto la llamaremos fiesta y utilizaremos los números para identificarlos.

1
2 - Paco.
3
4
5
6
7
8 - Juanito (hijo de la Sra. Martina).
9 - Domingo Iparraguirre (marido de Encarnita del bar Santana).
10



A esta foto la llamaremos equipo.

1
2
3
4
5 - Paco.
6
7
8
9
10
11 . Juanito (hijo de la Sra. Martina).



Y la última foto. Colegio, uno de julio de 1968. Siempre hemos comentado en las reuniones que hemos hecho que quien era quien,... pues este es el momento. Empiezo yo, aunque no esté bien ser el primero, poniendo a la Srta. Mercedes.

1
2 - Srta. Mercedes.
3
4
5 - Manuel (hermano de Pepi - 18).
6 - María del Carmen.
7 - Mariano (primo de José Luis - 12).
8 - Ricardo.
9 - José Antonio Parraga
10 -
11 - Recio.
12 - José Luis (primo de Mariano - 7).
13 - Marina (hermana de Uge - 20).
14 -
15 - Pepe (o Pepito) Cabrera.
16
17 - Maribel Alcocer
18 - Pepi (hermana de Manuel -5).
19 - Maribel (vivía en la Travesía de las Cañas).
20 - Uge (hermana de Marina -13)
21 - Toti Sabater.

Bueno, pues a participar chic@s

Hacía 1975.  Calle Justo Martínez, al fondo la Tahona, calle Celeste con Agastia.


Con Mariano jugador del Nápoles. Foto hecha en el campo de fútbol de San Juan Bautista. Año 1965. Foto: Pedro Gómez.

Tres amigos del Cerro de la Cabaña. Año 1965.

Un grupo de vecinos y amigos del Cerro de la Cabaña. Foto hecha en la calle José Silva. Año 1965.Foto: Pedro Gómez.



Boda de unos vecinos del Cerro, celebrada en la iglesia de San Juan Bautista. Foto: Paco Luna.

Cipri y Rosario en el descampado cercano a su casa. Foto: Esther Ortiz Pérez.


Cipriano Ortiz, (Cipri para los que le conocían). Foto: Esther Ortiz Pérez.


La señora Rosario con algunas vecinas. Foto: Esther Ortiz Pérez.


Tres amigos, Fernando, Cipriano y Felipe. Foto: Esther Ortiz Pérez.


Una vecina del Cerro, Julia Ortiz en el día de su boda. Foto: Esther Ortiz Pérez.


Una reina con un rey. Foto: Esther Ortiz Pérez.


Tres muñecas, aunque una es de carne. Foto: Esther Ortiz Pérez.


¡¡¡ Que os parece !!! a que resulto graciosa. Foto: Esther Ortiz Pérez.


Con mis padres en el día de mi comunión. Foto: Esther Ortiz Pérez.


Yo y mi amiga Geli, tendría 10 - 11 años. Foto: Esther Ortiz Pérez.

La iglesia de San Juan Bautista al fondo, mis hermanos y yo en el centro y demás, detrás el arroyo de las vaquerías y López de Hoyos 312, mi casa de entonces. Año 1956. Foto: Ramón García. 

Hospital San Juan de Dios(López de Hoyos, 259), cuando se estaba construyendo sobre 1954.  Foto: Ramón García.

De nuevo el San Juan de Dios, pero esta vez ya construido. Año 1957. Foto: Ramón García.

-.-.-

Otros artículos del Cerro de la Cabaña: Primera parte - Segunda parte - Plano listado

Autor: Ricardo Márquez
En este artículo ha colaborado: José Manuel Seseña