
Es, sin lugar a dudas, la institución con mayor recorrido histórico y arraigo de Canillas. Junto a la Iglesia de Santa Paula, son los únicos edificios que hoy en día se conservan en píe del antiguo casco urbano de Canillas. No por ello debemos de dejar de tener en cuenta todo lo que significan estas instituciones para el crecimiento de un barrio y formación de los vecinos.

Construcción del nuevo edificio. Década de 1940. A la izquierda se ve el campanario de la iglesia de Santa Paula.
En Canillas se instalaron los Hermanos de San Vicente de Paúl y fundaron el Convento de San José. En octubre de 1907 el Marqués de Portugalete cedió la propiedad a la congregación religiosa de la Madre Francisca Javier Cabrini (Hermanas Misioneras del Sagrado Corazón).
Santa Francisca Javier Cabrini nació cerca de Sant’Angelo Loigiano (Ilalia), en 1850. Era la menor de 13 hermanos y a los veinte años, después de perder a sus padres, quiso ingresar en alguna congregación religiosa, pero fue rechazada por su mala salud. Finalmente fue promovida por el sacerdote donde impartía la enseñanza a crear una congregación religiosa para llevar un orfanato y así es como comenzó su gran obra. Fue una incansable viajera y luchó por los derechos y la integración de los emigrantes italianos en Estados Unidos (llegaron cerca de cinco millones en una década). Fundó numerosos hospitales y colegios en Italia, Estados Unidos, América Latina, Inglaterra, y en uno de sus viajes recaló en Canillas.
Falleció en Chicago en diciembre de 1917, después de haber soportado una salud muy precaria durante toda su vida. Su cuerpo descansa en la capilla del “Cabrini Memorial School” de Fort Washington.

Santa Francisca Cabrini fue canonizada en 1946 y es considerada la patrona de los emigrantes. Fue la primera ciudadana norte americana canonizada (nacionalidad que adquirió). Para saber más.

La prensa describía así su obra en julio de 1930:
“Conozco casas religiosas pobrísimas en Madrid, pero no conozco ninguna más pobre ni peor situada que esta para cosechar limosnas, única renta de que estas religiosas y sus apostólicas fundaciones viven. Y eso que se ocupan en varias cosas: en educar niñas que amén de ser pobres, sean huérfanas; en asistir a enfermos, en auxiliar a misioneros, en visitar y asistir a pobres encarcelados.



Pero ¿qué habrá visto Dios Nuestro Señor en Canillas para hacer que allí la insigne fundadora fundase esta casa cuyo sustento o mantenimiento es un milagro continuo y patente de la providencia y de la misericordia del Señor?
Esas misioneras aman al pueblo, ven para él y por él se sacrifican.

Aquí en Madrid, muy cerca, en Canillas tienen una casa ... El asilo de Canillas, pobrísimo, vive de la caridad y del trabajo personal de esas heroicas monjitas que cuidan, enseñan y educan a cien niñas y trabajan en las faenas del campo para poder darles de comer.”
Otro recorte de prensa en marzo de 1931 decía así:
“En cincuenta años de fundación, las hijas de la Madre Cabrini tienen más de cien casas, esparcidas por todo el mundo, dedicados a la enseñanza y protección de niñas pobres, asilos, hospitales, etc.”
Un último recorte, que habla sobre la villa de Canillas publicado en abril de 1935, informaba que había 14 hermanas que diariamente debían de salir a pedir limosnas y tenía a su cargo 90 niñas huérfanas de extremada pobreza.
A causa de la guerra civil, la obra pastoral tuvo que ser interrumpida, iniciándose de nuevo en 1942.
En 1954 se inauguro el nuevo edificio, que ha ido sufriendo diversas reformas y mejoras desde entonces.

El nuevo edificio de Bachillerato, que fue inaugurado en 1972, dispone de gimnasio y un gran salón de actos.

En su recinto hay una casa de unas 10 plazas que hace los usos de Hogar para ancianas italianas, totalmente gratuito para estas, y que en los años setenta estaba subvencionado por la embajada italiana.

Hoy en día el colegio Santa Francisca Javier Cabrini cuenta con unos 1.100 alumnos, desde Educación Infantil a Bachillerato. Es un centro bilingüe concertado con la Comunidad de Madrid. Cuenta con unas buenas instalaciones deportivas, siendo el baloncesto el deporte más practicado.

Queremos agradecer al Colegio Santa Francisca Javier Cabrini, al APA del Colegio y a la Revista Tizas del centro, su colaboración en este artículo.
Grupos en Facebook:
Yo estudié en el colegio Santa Francisca Javier Cabrini
Antiguas Alumnas colegio Santa Francisca Javier Cabrini
Autor: Ricardo Márquez.
En este blog también colaboran: Angel Caldito y José Manuel Seseña.
Fuentes:
- Hortaleza, pasado y presente de un Distrito. Ayuntamiento de Madrid.
- Biblioteca Nacional de España.
- Enciclopedia de Madrid Espasa Calpe. Fascículo 54, año 1979.
- Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda. Ayuntamiento de Madrid.
Esas misioneras aman al pueblo, ven para él y por él se sacrifican.

Aquí en Madrid, muy cerca, en Canillas tienen una casa ... El asilo de Canillas, pobrísimo, vive de la caridad y del trabajo personal de esas heroicas monjitas que cuidan, enseñan y educan a cien niñas y trabajan en las faenas del campo para poder darles de comer.”
Otro recorte de prensa en marzo de 1931 decía así:
“En cincuenta años de fundación, las hijas de la Madre Cabrini tienen más de cien casas, esparcidas por todo el mundo, dedicados a la enseñanza y protección de niñas pobres, asilos, hospitales, etc.”
Un último recorte, que habla sobre la villa de Canillas publicado en abril de 1935, informaba que había 14 hermanas que diariamente debían de salir a pedir limosnas y tenía a su cargo 90 niñas huérfanas de extremada pobreza.
A causa de la guerra civil, la obra pastoral tuvo que ser interrumpida, iniciándose de nuevo en 1942.
En 1954 se inauguro el nuevo edificio, que ha ido sufriendo diversas reformas y mejoras desde entonces.

El nuevo edificio de Bachillerato, que fue inaugurado en 1972, dispone de gimnasio y un gran salón de actos.

En su recinto hay una casa de unas 10 plazas que hace los usos de Hogar para ancianas italianas, totalmente gratuito para estas, y que en los años setenta estaba subvencionado por la embajada italiana.

Hoy en día el colegio Santa Francisca Javier Cabrini cuenta con unos 1.100 alumnos, desde Educación Infantil a Bachillerato. Es un centro bilingüe concertado con la Comunidad de Madrid. Cuenta con unas buenas instalaciones deportivas, siendo el baloncesto el deporte más practicado.

Primera revista del colegio.
Foto procedentes del grupo de Facebook, Yo estudié en el colegio ..... de Carmen Taglialatela.
Queremos agradecer al Colegio Santa Francisca Javier Cabrini, al APA del Colegio y a la Revista Tizas del centro, su colaboración en este artículo.
Grupos en Facebook:
Yo estudié en el colegio Santa Francisca Javier Cabrini
Antiguas Alumnas colegio Santa Francisca Javier Cabrini
-.-.-
Autor: Ricardo Márquez.
En este blog también colaboran: Angel Caldito y José Manuel Seseña.
Fuentes:
- Hortaleza, pasado y presente de un Distrito. Ayuntamiento de Madrid.
- Biblioteca Nacional de España.
- Enciclopedia de Madrid Espasa Calpe. Fascículo 54, año 1979.
- Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda. Ayuntamiento de Madrid.