En la web de Memoria de Madrid podemos encontrar unos interesantes documentos y fotos de las obras del Paseo de Ronda, es decir: avenida de Reina Victoria, Raimundo Fernández Villaverde, Joaquín Costa, Francisco Silvela y Doctor Esquerdo; fechados entre 1900 y 1926.
Pues de eso se trata, de averiguar en qué lugar se estaban efectuando los trabajos de terraplenado de la siguiente foto:
Esperamos vuestras respuestas.
Repuesta 26 Febrero 2013
La foto está tomada en la esquina de la calle Velázquez con Joaquín Costa. En la siguiente foto (cortesía de Pepcor), tomada en 1953, podemos ver la casa remarcada en rojo.
Se trata nada más y nada menos que de la Cruz del Rayo, o El Carmen, poblado famoso del barrio de La Prosperidad por sus merenderos. En el siguiente plano de Facundo Cañadas (1900), vemos el final de la calle Velázquez con la línea de puntos azules. Más a la izquierda vemos el camino del Mosquito, prolongación de la calle Pinar en aquellos años y que tenía un trazado aproximadamente como la actual avenida del Doctor Arce, pero a su derecha saliendo de Madrid, e iba a dar a otro merendero todavía más famoso llamado, como no, Merendero del Mosquito, donde concurrían las altas esferas madrileñas.
Como ocurre en toda la toponimia semi-rural, el camino del Mosquito era también conocido como camino Alto de Chamartín, o Cruz del Rayo. En cualquier caso, desde la actual plaza de Cataluña (en aquellos era el mítico barrio de las Cuarenta Fanegas), el camino se bifurcaba en dos, partiendo el camino Alto de Chamartín por lo que actualmente es Príncipe de Vergara, y el Bajo hacía el arroyo Abroñigal (M-30) en paralelo, siendo este último sin duda más fácil de transitar al tener menor desnivel el terreno. A la izquierda del plano, en la parte superior del antiguo Hipódromo, vemos el Paseo de la Habana que figuraba en los planos como Carretera Nueva de Chamartín, o del Arenal. También vemos el devenir que tenía nuestro querido Canalillo (Link) por aquellos lugares.
Detalle de la evolución de la zona. Año 1930.
Es curioso que todavía alguna de las casas que vemos en la foto de la calle Antonio Rodríguez Villa siguen en pie, son una muestra de la clásica arquitectura de ladrillo visto de principios del siglo XX de Madrid.
Fuente: Google Maps
-.-.-
Autor: Ricardo Márquez
En este artículo han colaborado: José Manuel Seseña y José María Pérez Córdoba.