lunes, 26 de julio de 2010

A vueltas por Madrid – Línea 6, la m-30 del Metro (VII)

Se dice que Madrid es un queso gruyere porque está lleno de agujeros. Al hilo de este comentario vamos a detallar todos los cruces a diferente nivel que tiene la L6 referenciando la posición de las demás infraestructuras con respecto a ella, excluyendo los puentes y pasos elevados de superficie automovilísticos:

Observaciones vu=vía única, vd=vía doble, ss=solo sentido, ds=doble sentido
Localización orientativa entre estaciones:
(1) a salida de la primera estación,
(2) en el medio de la interestación,
(3) a la llegada a la segunda estación

Vista del conjunto de la estación de Príncipe Pío desde las inmediaciones de la estación de cercanías.
Parte superior, a la izquierda lado Irún y a la derecha estaban las toperas de la desaparecida estación de largo recorrido.
Parte inferior: izquierda L10 dirección Puerta del Sur, centro izquierda L6 vía 1, centro derecha L6 vía 2 con tren 5000, derecha L10 dirección Tres Olivos.
Foto César Mohedas.

CUATRO CAMINOS (estación):
Subterráneo de automóviles ds Gl. Cuatro Caminos, encima longitudinal de la estación.

NUEVOS MINISTERIOS-REPÚBLICA ARGENTINA (interestación), todos encima por orden:
Túnel ferroviario vd Atocha-Chamartín (Sol) tramo Nuevos Ministerios-Chamartín (1).
Túnel ferroviario vd Atocha-Chamartín (Recoletos) tramo Nuevos Minist.-Chamartín(1)
Túnel vd L8 tramo Nuevos Ministerios-Colombia (1).
Túnel vd L10 tramo Nuevos Ministerios-Santiago Bernabeu (1).
Subterráneo de automóviles ds Plaza de la República Argentina, encima longitudinal (3)

REPÚBLICA ARGENTINA-AVENIDA DE AMÉRICA (interestación):
Subterráneo de automóviles ss María de Molina-Avenida de América, encima (3).
Túnel vd L9 tramo Avenida de América-Cruz del Rayo, debajo (3).
Túnel vd L4 tramo Avenida de América-Prosperidad, encima longitudinal (3).

Vista de detalle de la estación de Príncipe Pío con un tren 7000 de L10 dirección Tres Olivos y un tren 5000 de L6 en vía 1, situados bajo el puente metálico del Pasillo Verde Ferroviario dirección Atocha. Foto César Mohedas.

AVENIDA DE AMÉRICA (estación);
Estación vd L4 Avenida de América, encima longitudinal de la estación de L6.
Subterráneo de automóviles ds Francisco Silvela-María de Molina, encima longitudinal de las estaciones de L4 y L6.

AVENIDA DE AMÉRICA-DIEGO DE LEÓN (interestación):
Túnel vd L7 tramo Avenida de América-Cartagena, debajo (1).
Túnel vd L4 tramo Avenida de América-Diego de León, encima longitudinal (1).
Túnel vu enlace ds vía 2 con L7, a nivel (1).

DIEGO DE LEÓN-MANUEL BECERRA (interestación):
Túnel vd L5 tramo Diego de León-Ventas, encima. (1).
Subterráneo de automóviles ds Pl. Manuel Becerra, encima longitudinal (3).
Túnel vd L2 tramo Manuel Becerra-Ventas, encima de L6 y debajo del subterráneo de automóviles de la Plaza de Manuel Becerra (3).

Un tren 5000 en la estación de Príncipe Pío. Obsérvese al fondo el puente superior de hierro del Pasillo Verde Ferroviario de la vía dirección Atocha. Foto César Mohedas.

O’DONNELL-SÁINZ DE BARANDA (interestación)
Subterráneo de automóviles ds cruce Dr.Esquerdo-O’Donnell, encima longitudinal (1).
Subterráneo de automóviles ss O'Donnell-Prolongación de O'Donnell, debajo del anterior y perpendicular a él y a la línea 6 (1)

(Ambos subterráneos encima de línea 6).

Puente ferroviario vu (bajo Doctor Esquerdo) ferrocarrill del Niño Jesús, tramo Madrid-Vicálvaro, encima (3). Actualmente cerrado y convertido en recinto para el servicio municipal de limpieza. El ferrocarril estaba desmantelado cuando se inauguró la línea 6.


SÁINZ DE BARANDA-CONDE DE CASAL (interestación):
Túnel vd L9 tramo Sáinz de Baranda-La Estrella, por debajo (1).
Túnel vu enlace ds vía 1 con L9, a nivel (1).

CONDE DE CASAL-PACÍFICO (interestación):
Subterráneo de automóviles ds Plaza del Conde de Casal, encima (1).

PACÍFICO-MÉNDEZ ÁLVARO (interestación):
Túnel vd L1 tramo Pacífico-Puente de Vallecas, encima (1)
Tronco de vías en superficie de las líneas ferroviarias que acceden a las estaciones de Puerta de Atocha y Atocha Cercanías, arriba (2).
Túnel ferroviario vu línea Príncipe Pío-Atocha, tramo y sentido Méndez Álvaro-Atocha, encima (3)
Vu en superficie línea Príncipe Pío-Atocha, tramo y sentido Atocha-Méndez Álvaro, encima (3).
Estación de Méndez Álvaro vd de la línea ferroviaria Atocha-Fuenlabrada, encima (3).

Boca de metro de la estación de Ciudad Universitaria en la Plaza de Ramón y Cajal. Foto Colección César Mohedas.

MÉNDEZ ÁLVARO (estación):
Estación de Méndez Álvaro vd de la línea ferroviaria Príncipe Pío-Atocha, construida en superficie sobre un puente de estructura, encima.

MÉNDEZ ÁLVARO - ARGANZUELA-PLANETARIO (interestación):
Vu en superficie ds línea Delicias/Museo Ferroviario-Santa Catalina, encima (3).
Túnel vu a depósito Arganzuela-Planetario, vía 2, a nivel (3).

LEGAZPI (estación)
Túnel vd L3 tramo Legazpi-Almendrales, encima.
Subterráneos de automóviles ss sur-norte y ss norte-sur by-pass Calle 30, encima.

Vestíbulo de la estación de Ciudad Universitaria. Foto César Mohedas.

LEGAZPI-USERA (interestación):
Subterráneo de automóviles ss Calle 30 sur-norte, encima (1).
Río Manzanares, cruce perpendicular aguas arriba del Puente de Andalucía (2).
Subterráneo de automóviles ss Calle 30 norte-sur, encima (2).

PLAZA ELÍPTICA-OPAÑEL (interestación):
Subterráneo de automóviles ds Plaza Elíptica, encima (1).
Túnel vd L11 tramo maniobras-saco, encima (1).
Túnel vu enlace ds vía 2 con L11, a nivel (2).

OPORTO-CARPETANA (interestación):
Túnel vd L5 tramo Oporto-Vista Alegre, encima (1) en el cruce de Oca con Alfaro.

Vestíbulo de la estación de Metropolitano. Obsérvese las marcas en el suelo que corresponden a torniquetes de accesos y salidas que después de instalados fueron desmontados antes de la inauguración de la línea. Foto César Mohedas.

LAGUNA-LUCERO (interestación):
Túnel vu a cocheras de Laguna ds vía 2, encima; y túnel vu a cocheras de Laguna ds vía 1, a nivel (1).
Túnel ferroviario vd línea Atocha-Móstoles tramo Laguna-Embajadores, encima de L6 y del túnel de cocheras de vía 2 (1).

PUERTA DEL ÁNGEL-PRÍNCIPE PÍO (interestación):
Subterráneo de automóviles ss Calle 30 norte-sur, encima (2).
Río Manzanares, cruce diagonal aguas arriba del Puente de Segovia (2).
Subterráneo de automóviles ss Calle 30 sur-norte, encima (2).
Túnel vu L10 ss tramo Príncipe Pío-Lago, debajo (2).
Túnel vd Ferrocarril Suburbano, abandonado por variante Príncipe Pío, debajo (2).
Subterráneo de automóviles ss Calle 30, ramal de salida a la Glorieta de San Vicente desde la Avenida de Portugal, encima (2).
Subterráneo de automóviles ds Glorieta de San Vicente, encima (3)
Estación de Príncipe Pío vd ramal Ópera-Príncipe Pío, encima (3).

PRÍNCIPE PÍO (estación):
Puente en superficie vu línea ferroviaria Atocha-Príncipe Pío tramo y sentido Príncipe Pío-Pirámides, encima.

PRÍNCIPE PÍO-ARGÜELLES (interestación):
Vu superficie línea ferroviaria Atocha-Príncipe Pío tramo y sentido Pirámides-Príncipe Pío, encima (1).
Túnel vd L3 tramo Ventura Rodriguez, encima longitudinal (3).

ARGÜELLES (estación):
Túnel vd L3 tramo Ventura Rodriguez, encima longitudinal.
Subterráneo de automóviles ss Princesa-Santa Cruz de Marcenado encima

(Ambos subterráneos encima de línea 6)


ARGÜELLES-MONCLOA (interestación):
Estación de Argüelles vd L3, encima (1).

Vestíbulo de taquillas de la estación de Metropolitano. Obsérvese como para cambiar de andén hay que salir y volver a entrar, lo que supone un caso excepcional en la red. Foto César Mohedas.

MONCLOA (estación)
Subterráneo de autobuses entrada y salida de autobuses del intercambiador de Moncloa a la superficie, longitudinal

MONCLOA-CIUDAD UNIVERSITARIA (interestación):
Túnel vd L3 tramo Argüelles-Moncloa, desaparecido al hacer la variante de Moncloa, encima (1).
Subterráneo de automóviles, ss Arco de la Victoria sentido Princesa, longitudinal encima (1)
Túnel vu a depósito Ciudad Universitaria ds vía 2, a nivel (3).


CIUDAD UNIVERSITARIA-METROPOLITANO (interestación):
Túnel vu a depósito Ciudad Universitaria ds vía 2, a nivel (1).

METROPOLITANO-GUZMÁN EL BUENO (interestación):
Túnel vd L7 tramo Islas Filipinas-Guzmán el Bueno, encima (3).

GUZMÁN EL BUENO-CUATRO CAMINOS (interestación):
Conducción subterránea Canal de Isabel II, encima (2).
Subterráneo de automóviles ds en Glorieta de Cuatro Caminos, encima longitudinal y debajo de los tres túneles siguientes (3):
Túnel vd a cocheras de Cuatro Caminos desde L1 y L2, encima perpendicular aprox.(3).
Túnel vu L2 ds Cuatro Caminos-cocheras, encima perpendicular aproximadamente (3).
Túnel vd L1 tramo Cuatro Caminos-Alvarado, encima diagonal aproximadamente (3).

Nuevas infraestructuras que en el futuro salvarán a diferente nivel la L6:
En construcción:
Nuevo túnel Atocha-Chamartín para alta velocidad con obras en sus inicios. Paso en la Plaza de la República Argentina por debajo de L6 en el lado dirección Nuevos Ministerios.
En proyecto:
L3 prolongación Moncloa-Cuatro Caminos.
L11 línea semicircular con cruce previsto en Sáinz de Baranda.
Eje ferroviario transversal. Paso previsto por Avenida de América y Príncipe Pío.
Penetración ferroviaria a Moncloa desde el Puente de los Franceses.

Continuará.
-.-.-.-

Autor: José Manuel Seseña Molina.
En este blog también colaboran: Ángel Caldito y Ricardo Márquez.

Entradas anteriores: VI - V - IV - III - II - I

miércoles, 21 de julio de 2010

La sonrisa de la Ciudad Lineal

Jesús Sastre, nuestro amigo y colaborador de este blog, falleció hace justamente una semana.

Fue vecino del Cerro de la Cabaña y gran conocedor de la Ciudad Lineal, con asombrosa capacidad para reconocer sitios desde una simple fotografía.

El blog, sin que nadie de quienes lo formamos lo supiéramos, le sirvió en sus últimos meses de distracción recordando su niñez. Hoy nos parecen más emocionantes sus relatos, cuando nos describía la Ciudad Lineal viendo un simple banco de piedra, o adonde llevaban los caminos, o la detallada descripción de su colegio y sus compañeros. Guardaremos como un tesoro sus dibujos a mano alzada del Cerro de la Cabaña y la identificación que hicimos de cada familia.

Quedan en el tintero algunos artículos que nos sugirió: como eran los partidos de fútbol en los barrios o la narración de la primera vez que fue al Stadium Metropolitano.

Uno de sus relatos:
Aquel balón era un suplicio. Una vez inflado había que cerrar la cámara como cuando atas un globo e introducir la boquilla en el balón. A continuación, con una horquilla del pelo enganchabas la correilla y la hacías pasar por los agujeros (como cuando atas los zapatos) hasta que ajustabas el corte. Siempre quedaba un resto de correilla que había que esconder. Y por muy bien que lo hicieras el balón quedaba ahuevado.

¿Recuerdas fotos de futbolistas antiguos? Era frecuente verlos con la cabeza vendada. Era una protección contra aquella correilla. Si tenías la mala suerte de impactar en ella, chichón seguro.


Os mando un par de fotos de balones de época, de aquellos que hemos descrito en comentarios anteriores. Observad también las botas. He pensado que a lo mejor te vendrá bien, Ricardo, si algún día te decides a hacer un trabajo sobre fútbol. Supongo que se podrían tapar los futbolistas de la foto para no herir susceptibilidades, porque lo que importa son el balon y las botas.


Tenemos el consuelo de saber que se llevó la alegría de ver a su Atlético campeón de la Europa League y a la roja campeona del mundo; pero lo que es más importante, que se fue con una sonrisa y acompañado de los suyos.

Confiamos en que una parte de su memoria perdure en sus narraciones en este blog.

El equipo de Historias Matritenses.

----- PRINCIPIO Y FINAL -----

Principio: un año, 2009; un mes, noviembre; un blog, historias matritenses; un articulo, el Cerro de la Cabaña 2ª parte.

Estas fueron las pistas que te permitieron reencontrarte con viejos amigos de la infancia y la adolescencia después de 40 años.

Con algo tan sencillo, pero a la vez tan extraordinario como es la memoria, volvimos a recorrer las calles del barrio, recordamos anécdotas vividas en nuestra adolescencia, volvimos a coger espigas, a cazar mariposas y a fumarnos un cigarrillo de anís en el campo del tío Marianillo, virtualmente echamos una partida de cartas o una rana bajo la parra del bar Santana, hemos recordado a amigos y vecinos, revivido nuestra etapa escolar, en definitiva volvimos a nuestros orígenes.

Final: Cierto día decidimos recorrer la Ciudad Lineal en tranvía, queríamos recordarla tal y como era. Acordamos que el trayecto idóneo sería desde la parada 7 (CEA) hasta la parada 13 (RUEDO) .

De la parada 7 recordamos los estudios de cine, la fábrica de la luz, el kiosco central; de la parada 8, quizá en la que mas te entretuviste, por tu afición al fútbol, recordamos el campo de fútbol del Plus Ultra, seguimos el recorrido recordando y mirando a ambos lados; en la parada 9, nos detuvimos mas de la cuenta, se nos venía a la memoria nuestra niñez y adolescencia, los primeros años escolares, las fiestas de San Juan Bautista, los bailes en plena calle de Ángel Muñoz, los concursos, los fuegos artificiales, la verbena, todos eran recuerdos entrañables, no queríamos seguir el recorrido pero era necesario, el tranvía debía de seguir su marcha.

La última foto que analizamos con Jesús, su querida parada 10. Arturo Soria esquina a López de Hoyos.

Llegamos a la parada 10,..... recuerdos, recuerdos, recuerdos,..... anécdotas, anécdotas, anécdotas,..... que si la Felisa, que si la Golondrina, que si Jacinto, que si la Tierruca, que si Marilín, que si Morocco, que si el club y el cine Ciudad Lineal, ..... “ de repente “ cuando el tranvía iba a iniciar su recorrido hacía la parada 11, decides bajarte, y con los brazos en alto, y moviendo las manos en ambos sentidos nos repites una y otra vez:

ADIOS AMIGOS, ADIOS AMIGOS,………. YO ME QUEDO AQUÍ ……….
-.-.-.-
Autor: Pedro Gómez.

lunes, 12 de julio de 2010

Colonia de los Ayudantes de Ingeniería y Arquitectura (Colonia Maudes) - III

Plano de los años cincuenta.

Toponimia de la Colonia Maudes (1)

La Colonia de los Ayudantes de Ingenieros, apareció por primera vez en el callejero oficial en el año 1947, desapareciendo en el de 1976. Todo el barrio pertenecía al Distrito de Chamberí, Barrio de Ríos Rosas.

Nombres de calles asignados en 1880:

- Calle de Maudes
Era el nombre de un caserío perteneciente a Chamartín de la Rosa.

- Calle Alenza
Calle dedicada a Leonardo Alenza Nieto (1807/1845), pintor retratista y costumbrista madrileño, así como miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

- Calle Ponzano
Ponciano Ponzano Gascón (1813/1877), nació en Zaragoza. Fue miembro de La Real Academia de Bellas Artes, y esculpió entre otros el frontón y los leones del Palacio de las Cortes; la estatua de Isabel II,....

- Calle Alonso Cano
Fue un pintor, escultor y arquitecto, granadino del siglo XVII. Tuvo varios procesos debido a su mal carácter. Poco antes de morir fue ordenado sacerdote.

- Calle Modesto Lafuente
Modesto Lafuente y Zamalloa nació en Parceval de los Caballeros (Palencia), en 1806. Fue historiador, escritor y diputado; utilizando el pseudónimo de “Fray Gerundio”. Fue autor de “Historia de España” (30 volúmenes) y académico de la Historia y de Ciencias Morales y Políticas.

Nombres de calles asignados en 1941:

- Calle Manuel Cerrada
Fue miembro de la Cooperativa que construyó la colonia. Anteriormente era la calle Uno.


Nombre completo: Manuel Cerrada Zoya.
Nacido en Serón de Nágima (Soria), el 26 de diciembre de 1894.
Muerto en Madrid el 12 de diciembre de 1936, victima de la Guerra Civil a los 41 años.



Estudió dos años Topografía Geográfica en Madrid , haciéndose Topógrafo de Geografía del Estado por oposición a los 17 años y, luego Ciencias Físicas en Zaragoza, mientras ejercía de topógrafo.


Consiguió el título de Ingeniero Geógrafo del Estado por concurso oposición en 1926.



Carta en la que la Cooperativa solicita al Ayuntamiento que le sea asignado el nombre de don Manuel Cerrada a la calle uno.

Datos y documentos facilitados por los descendientes de don Manuel Cerrada. Nuestro más sincero agradecimiento por su ayuda.

- Calle Hermanos Borrella
Idéntico al caso anterior. Anteriormente era la calle Dos.

- Calle Fernando Sánchez Viloria
Idéntico al caso anterior. Anteriormente era la calle Cuatro.

- Calle Doctor Bobillo
Su nombre completo era Alvaro Bobillo y Bobillo, nacido en Maceda (Orense) en 1889. Fue el médico del barrio y miembro de la Sociedad Cooperativa constructora de casas en la zona. Murió como otros, durante la Guerra Civil. Anteriormente era la calle Tres.


Mi abuelo era primo segundo del Doctor. Es decir, tenían el mismo bisabuelo, Matías Bobillo Charro, que era natural de Codesal, Zamora, de donde proviene el apellido Bobillo. Matias Bobillo Bobillo, padre del Doctor Bobillo, fue Alcalde de Orense. El Doctor Bobillo siempre fue calificado como una buena persona por toda la gente que le conoció.


- Calle Alférez de Navío Vidania
Su nombre completo era Vicente Vidania Olasagasti, nacido en 1910, en Burgos. Fue marino destinado en el destructor “Alcalá Galiano”, y uno de los componentes de la Cooperativa. Como otros, fue ejecutado durante la Guerra Civil. Anteriormente era la calle Cinco.

Vista general de la Colonia Maudes en los años 30

Publicidad de la Colonia Maudes

Hotelito en la esquina de la Calle Ponzano con la Calle Doctor Bobillo

Planos de la casa arriba expuesta

Descripción de una casa tipo:
Las casas eran muy semejantes en la forma, aunque había varios modelos y ligeras variaciones en algunos de ellos. Los materiales eran todos iguales, baldosas en los suelos, escaleras de madera, tuberías de hierro y plomo, aparatos eléctricos, calefacción de leña, calderas eléctricas no en todas, cocina francesa.

Las ventanas y puertas eran todas iguales, los mismos materiales de madera y la misma forma por dentro y por fuera. Las puertas interiores disponían de una cristalera superior para dejar entrar la luz. Las persianas eran muy pesadas y grandes, causando muchos problemas su mantenimiento por causa de continuas averías.

También eran característicos sus balcones, las ventanas en la parte alta redondeadas y las cristaleras de colores.



Los materiales de construcción parecían de buena calidad, excepto la protección exterior, ya que estaban revocadas con mucha arena y poco cemento, lo cual originó que con el paso del tiempo se fuera desprendiendo dicho cemento, quedando en muchos lugares visible el ladrillo. En muchas casas se podían observar grandes enredaderas en sus fachadas y disponían de jardines con arbolado en ellas.



No era posible económicamente para una familia el pintar o renovar estas casas, generalmente vivían varias familias en la misma casa, distribuyéndose teóricamente una familia por planta.


Los que eran escuelas, las distribuciones de sus habitaciones estaban adaptadas a las necesidades académicas, disponiendo algunos de ellos de laboratorios. Lo único que se solía cuidar era el jardín, con un jardinero que realizaba las labores en la colonia. Los que las construyeron y compraron no pensaron en su mantenimiento.


Iglesia de Nª Señora de los Ángeles en la calle Bravo Murillo, parroquia a la que pertenecía la Colonia.

Hospital Maudes

Escuela de Ingenieros de Minas, en la calle Ríos Rosas

Cuartel y Talleres de Artillería en la Calle Raimundo Fernández Villaverde.

Nuevos Ministerios y Cuartel y Talleres de Artillería

Vista general de la Castellana con los Nuevos Ministerios, Colonia El Viso y el Estadio Santiago Bernabeu.
-.-.-

Nuestro más sincero agradecimiento a: Gustav Ditter por la información aportada y a Juan Manuel Martínez Martí por la información y por las fotografías de la maqueta realizada por él mismo y que nos ha cedido para la elaboración de este artículo.

Autores: Angel Caldito, José Manuel Seseña y Ricardo Márquez.

Entradas anteriores: Primera - Segunda

Bibliografía
(1)Toponimia madrileña. Luis Miguel Aparisi Laporta. 2001

Fuentes:
Juanjo (Urbanity)

viernes, 2 de julio de 2010

Las cápsulas del tiempo (I)

Estatua de Miguel de Cervantes Saavedra
El pasado mes de Octubre de 2009, fue hallada la cápsula del tiempo que acompañaba a la estatua de Miguel de Cervantes, en la Plaza de las Cortes. Abierta ésta se pudo ver que guardaba: cinco láminas de la Reina regente María Cristina de Borbón (1806-1879); otras con la entonces princesa Isabel II; un Estatuto Real; una carta proclamando la caída del absolutismo de Fernando VII; una efigie del diputado vasco Joaquín María Ferrer; un dibujo del gallego Manuel Fernández Varela; ocho bolsitas, una con una medalla cervantina de plata y las demás con monedas; cinco libros, cuatro de El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha y biografía de Cervantes; y un relato sobre la vida de Francisco Xavier Mina.


La prensa se hizo eco de la noticia, pero como veremos con muchas lagunas e incorrecciones. Muchas noticias hablaban que en Madrid no hay más cápsulas del tiempo, que era un caso excepcional, que se colocó en un segundo pedestal, que fue la primera estatua dedicada a una persona ajena a la realeza o el clero (es anterior la estatua de Daoiz y Velarde, 1822),..... Creemos que es un tema no estudiado y pretendemos demostrar que hubo muchas más cápsulas del tiempo, todas ellas con su historia y que muestran perfectamente lo que pensaban y creían cuando fueron enterradas.

No es como se ha dicho ésta la primera cápsula, ya demostraremos que hay alguna anterior, otras desconocidas, e incluso algunas que nada tienen que ver con el personaje que actualmente ocupan su sitio.


Vamos pues con la cápsula de don Miguel de Cervantes.

Fue José Bonaparte el primero que dictó un decreto para que se levantara una estatua a Cervantes. Mesonero Romanos escribió un artículo sobre la casa en la que vivió Cervantes y que iba a ser derribada en 1833. Cuando la noticia llegó a conocimiento del rey Fernando VII, ordenó a la Comisaría General de la Cruzada que se hiciera cargo del edificio.

En 1834 se mandó realizar la estatua al escultor barcelonés Antonio Solá, que era el director de la escuela de escultura de Roma. La estatua es de bronce. El pedestal fue encargado a Isidro González Velázquez por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, que rechazó el boceto enviado por Solá desde Roma. Este hecho causó gran revuelo, ya que el nuevo pedestal y configuración del entorno, fue duramente criticado por el pueblo. El pedestal de Solá era mucho más alto y pusieron una verja alrededor del pedestal, por lo que fue tildada con la clásica jocosidad del pueblo madrileño como “la jaula del jilguero”.

En Junio de 1835 la escultura llegó a Madrid, quedando expuesta en el patio del Palacio de la Cruzada, en la Plaza del Duque de Nájera, hasta que se acabara el pedestal.

La estatua fue puesta definitivamente en su pedestal el día 13 de Agosto de 1835, no en Julio como se menciona en todos los documentos basados en un escrito de Fernández de los Ríos. Esta fecha es a nuestro entender fundamental para entender la falta de información de esta cápsula del tiempo.


En Agosto de 1835 durante la regencia de María Cristina, estaba en plena ebullición la revolución progresista a cargo de las milicias urbanas. De hecho toda la prensa a mediados de Agosto no se preocupaba de otro asunto. La colocación de la estatua tiene apenas dos líneas, y no menciona nada de la cápsula.

Nuestra teoría es que se pretendió ocultar la existencia de la cápsula, pues como veremos más adelante, se dio el caso de sacar cápsulas para cambiar los documentos y que estos no llegaran a generaciones futuras.

Obelisco del Dos de Mayo
Se trata de un gran obelisco pétreo levantado en el Campo de la Lealtad, junto al Paseo del Prado. Se erigió como homenaje de los Héroes del Dos de Mayo de 1808. El diseño corresponde a Isidro González Velázquez, y los motivos escultóricos son de Esteban de Ágreda.


El día 2 de Mayo de 1821 se puso la primera piedra, haciendo una suscripción popular para la construcción del monumento. 476 ciudadanos de distintas clases sociales, incluso algunos familiares de las victimas, acudieron al acto para hacer los cimientos. En el hueco del zócalo, dentro de una caja de cristal, y ésta a su vez en otra de plomo, se introdujo: la Constitución de 1814; copia del decreto del 14/may/1814 por el que se mandaba levantar el monumento; otro decreto de 02/may/1811 por el que se mandaba celebrar en las iglesias mayores de los pueblos la rememoración del levantamiento; listas de los diputados de las cortes, de provincias y miembros del Ayuntamiento; moneda de plata de Fernando VII con la promulgación de la Constitución de Cádiz; otra moneda de cobre con el escudo de Madrid y el escudo constitucional; una medalla de plata que se concedió a los parientes de las victimas; otra medalla de bronce alusiva a la Constitución, fechada en 1820; otra medalla de lava del Vesubio, también con motivos constitucionales; monedas desde 1 real hasta un peso duro; orden del 27/oct/1815 sobre la concesión de medallas a los familiares; listado de los caídos el Dos de Mayo; un libro sobre los heroicos hechos de Vicente Carrasco; diversas gacetas y guías de forasteros.

La falta de liquidez del Ayuntamiento retrasaba la construcción del monumento, y así en Marzo de 1824, después de la vuelta del absolutismo a cargo de Fernando VII, se mandó extraer la cápsula del tiempo antes mencionada, y se puso en su lugar otra con los siguientes objetos: reales decretos relativos al enlace de Fernando VII con María Josefa Amalía de Sajonia, Gaceta sobre la entrada de la reina a Madrid de Octubre de 1819; resolución de Francia, Austria, Prusia y Rusia del congreso de Verona por el que se mandaba la restitución del absolutismo; descripción de la entrada de los franceses para la restitución absolutista, según las Gacetas del 29 y 31 de mayo de 1823; y muchos más documentos relativos a lo mismo. También se pusieron las siguientes monedas: 3 pesos fuertes de los años 1819, 1820, 1821 y 1823; 2 pesetas de a cuartos reales de 1824; 2 reales de plata y 2 realitos de 1824; y un real de oro de 1823.


Ahora podemos entender el secreto que se guardó con la cápsula de la estatua de Cervantes, queda claro que el absolutismo quería acabar con cualquier vestigio progresista.

De nuevo las obras se paralizan por falta de fondos, y el monumento quedó casi en el olvido, hasta que en 1837 las cortes constituyentes vuelven a retomar el tema. Después de contratar la cantería y volver sobre el proyecto de González Velázquez, se retomaron las obras el 3 de Marzo de 1838 colocando una nueva cápsula del tiempo, esta vez dentro del sarcófago y respetando la depositada en 1824. En la nueva se pusieron: un ejemplar de la Constitución, una ley electoral, una guía de forasteros y de litigantes, lista de los concejales del Ayuntamiento, y un ejemplar de cada uno de los periódicos del día. Las monedas fueron: un real de la proclamación de Isabel II el 24/oct/1833; un doblón de cuatro duros, un duro, medio duro, una peseta, media peseta y un real de 1838; una moneda de dos cuartos, otra de cuarto, un octavo del mismo año, y por último, un acta de la orden del propio evento.

Continuará.....
-.-.-.-

Autor: Ricardo Márquez.
En este blog también colaboran: Ángel Caldito y José Manuel Seseña.

Fuentes:
BNE
http://www.monumentamadrid.es/