Investigación sobre barrios desaparecidos y actuales, de Madrid.
Viejos estudios cinematográficos de Madrid.
Historias con encanto del Madrid antiguo.
Viejos tranvías madrileños.
Aquí os ponemos una nueva adivinanza. La pregunta es ¿en qué calle está el autobús de La Sepulvedana?. ¿Será Madrid?, ¿será Segovia? o ¿será Sepúlveda?
La ayuda que os podemos dar es que se trata de una calle Madrid. La perspicacia de nuestros lectores seguro que nos dicen enseguida de cual se trata.
Como siempre, se dará una respuesta general al final de cada día por los comentarios recibidos.
Respuesta, 24 de febrero de 2015
Otra foto en el mismo lugar, con el vehículo SG 2463, matricula asignada en 1949
La foto con la que hemos iniciado esta adivinanza, está en la página web de la empresa de autobuses pero se halla recortada por lo que no hay ninguna referencia que haga posible su localización y tampoco menciona el lugar. A su vez la foto está extraída del libro "Madrid al paso", editado por la Fundación Diario Madrid, siendo el fotógrafo nuestro admirado Manuel Urech, y la fechan en 1950. La matricula M-70288 fue asignada en 1944.
Esta foto la teníamos en nuestro archivo de las imágenes que están en internet sin precisar el sitio o con identificación dudosa o errónea. La hemos recuperado para investigar el lugar donde fue tomada a fin de utilizarla en unos artículos que estamos preparando. No recordamos dónde lo hemos leído, ni tampoco importa, que el autobús estaba en la Cava Baja, lo cual no era posible, sobre para los que conocemos la zona por haber vivido en los alrededores y de ahí nuestra extrañeza. Nuestros lectores ya saben de este tipo de búsquedas que hemos dado a conocer a través de adivinanzas anteriores o mediante la utilización en alguno de nuestros artículos.
Sin mas preámbulos damos la solución, el autobús está en la calle Acuerdo, entre los números 38 y 40 actuales.
El local con el cierre echado corresponde al antiguo despacho de billetes
En este artículo no pretendemos hacer una historia de La Sepulvedana ni tampoco de sus concesiones, simplemente hablaremos únicamente de la línea de autobuses Madrid-Segovia y de sus múltiples cambios de punto de salida y llegada sin mencionar a las empresas que hicieron los servicios. Por otra parte, recordemos que La Sepulvedana llegó a tener a lo largo del tiempo varios lugares diferentes según los destinos, por ejemplo Palos de la Frontera 16 para Jaén, y Cuchilleros 8 para Talavera de la Reina, sin entrar en mayores detalles.
Para complementar esta localización hemos hecho un seguimiento de los puntos de salida y llegada en Madrid a partir 1928 que es cuando encontramos la primera referencia:
“SERVICIOS automóviles diarios Madrid-Segovia, por Guadarrama, y viceversa. Salida Madrid, nueve mañana. Santiago, 4 (taberna). De Segovia, diez ir de la mañana. Garaje "La Serrana". La Voz 21-08-1928”.
Anuncio de los autobuses Madrid-Segovia en La Libertad del 26-07-1932
A partir de 1928 vemos estos puntos en varios periódicos y guías urbanas:
- Santiago 4 hasta 1933. Durante un tiempo en 1932 el servicio matutino sale de Santiago 4 y el vespertino de Tudescos 2 (Luz).
- Plaza Mayor 14 en 1933. Anteriormente era posible ir a Segovia desde aquí en los servicios Madrid-Valladolid (Luz).
- Acuerdo 40 en Noticiero-Guía de Madrid 1934. La última guía que hemos podido consultar con este emplazamiento es Guía Madrileña 1949.
- Emilio Carrere 3 en Guía Madrileña 1954 desconociendo el año del cambio desde 1949.
- Paseo de la Florida 11 en 1969. El ABC del 04-07-1969 informa de la venta de los pisos que se han construido por lo que es lógico suponer que en este año se inauguraría la estación de La Sepulvedana.
- Intercambiador de Príncipe Pío a finales de octubre de 2007 (El Norte de Castilla 09-10-2007), a pesar de que esta instalación fue inaugurada el 8 de Mayo de 2007.
- Intercambiador de Moncloa desde el 1 de Agosto de 2014 que tiene como fin el ahorro de tiempo entre Madrid y Segovia para poder realizar el recorrido en 55 minutos.
- Intercambiador de Moncloa desde el 1 de diciembre de 2014 cambio de las dársenas.
El traslado de la zona central de Madrid a la calle Acuerdo obedeció a la política municipal de querer evitar el trasiego que suponía las salidas y llegadas de autobuses con el consiguiente caos circulatorio, de bultos, embalajes, viajeros, acompañantes y “merodeadores” para aprovechar el descuido de lo ajeno. Todas las empresas deseaban estar muy céntricas pero el Ayuntamiento quería enviarlas a las afueras en lugares que estuvieran comunicados por metro o tranvías.
Cava Baja. Fondo Santos Yubero. Archivo Regional Comunidad de Madrid. Año 1947.
La prensa se hacía eco de estos problemas diciendo que la calle era un constante aparcamiento y abogaba desde finales de los años veinte por establecer estaciones centrales de autobuses. Los concejales pedían en las sesiones municipales que no se concedieran nuevas autorizaciones en los lugares que había en ese momento para no incrementar el problema. Un interesante artículo sobre esta cuestión fue publicado por Nuevo Mundo en 1932 con el encabezamiento “Todo Madrid es una inmensa estación de entrada y salida de autobuses. Tabernas y bares son los despachos de billetes. Aceras y portales son los despachos de billetes”.
El trasiego de vehículos en la Cava Baja.
El asunto siguió estando presente después de la Guerra Civil con los mismos argumentos que antes, pues la zona de la Cava Baja y la Plaza de la Cebada era lugar de varias líneas. Hubo que esperar hasta el 2 de Febrero de 1971 para que Madrid tuviera una estación de autobuses como había sido repetidamente demandada, la Estación Sur de Palos de la Frontera.
Un autobús de La Sepulvedana llegando a la Plaza de San Juan de la Cruz cuando todavía estaba el monumento a Isabel de La Católica en el centro del Paseo de la Castellana (su actual emplazamiento data del 11 de Mayo de 1960).
Dado que hemos estado hablando de Segovia y Sepúlveda no podíamos terminar sin tener un recuerdo hacía ellas.
Para encontrar la primera referencia a Manoteras debemos remontarnos a julio de 1807, cuando se sacaron a subasta diversos terrenos entre los términos de Chamartín, Hortaleza y Fuencarral, siendo citado entre ellos el lugar de "Las Manoteras". Desde ese momento apareció esporádicamente siempre refiriéndose a ventas y subastas de parcelas.
Plano del Instituto Geográfico Nacional, año 1875. En azul remarcado el camino de Las Manoteras.
¿Pero qué eran Las Manoteras? Debía de ser uno de los pequeños valles que se escondían entre las suaves lomas al sur de Fuencarral y al norte de Hortaleza. El antiguo camino de Las Manoteras se corresponde con la actual avenida de Manoteras que partiendo del camino de Fuencarral a Hortaleza, cerca del casco urbano de Fuencarral, iba a parar a un valle con huertas donde finalizaba también el camino de la Fuente, que también partía de Fuencarral. Las llamadas casas de Las Manoteras se asentaron en la intersección del camino de Las Manoteras con el camino viejo de Madrid a Alcobendas, justamente donde ahora comienza la avenida de Manoteras.
Añadido el 05 diciembre 2015. Manoteras viene del latín Lumba Altaria; Lomaotera; La Manotera, y alude a las lomas altas sobre las que estaba situada. Aportado por Jesús Rodríguez Morales, del filólogo Emilio Nieto Ballester.
Plano del Instituto Geográfico Nacional, año 1916. En azul remarcado el camino y las casas de Las Manoteras. Remarcado en amarillo los límites de los términos municipales.
Plano militar de 1937.
Plano militar de 1956, que es la evolución del plano anterior. Vemos ya los barrios de Las Manoteras Altas y las Manoteras Bajas, un poco más adelante por la carretera de Alcobendas, y también nos podemos hacer una idea de que sus habitantes eran en su mayoría traperos según pone en el plano, como tanto otros barrios de Madrid.
En la prensa aparecía algunas veces como barrio de Chamartín u Hortaleza, pero en realidad era de Fuencarral, y la confusión venía por estar a caballo entre los tres pueblos. Siempre venía ligado a otros barrios, como el de Valdevivar, la Fuente de la Mora,... contando con algunos pozos que eran gregarios del Viaje del Agua del Abroñigal Alto, que nutría de agua a la Corte y Villa de Madrid.
Lo más destacable de Manoteras fue la construcción de la Casa de Nazareth, que era un colegio asilo para los huérfanos y viudas de la prensa promovido por la Fundación Luca de Tena y la Asociación de la Prensa. Este edificio sigue hoy en día en pie y es un Centro Ocupacional de la Comunidad de Madrid y además el lugar ha tomado el nombre del colegio, siendo hoy en día el barrio de Nazaret.
La Casa de Nazareth. Año 1933. Foto: Nuevo Mundo.
Vista actual de la Casa de Nazareth. Foto: Bing.
En 1957 se decidió crear un poblado de absorción junto al Camino de la Cuerda, en el tramo de la carretera de Hortaleza a Fuencarral, muy cerca del final de la Ciudad Lineal y al noroeste de Cuatro Caminos, el sitio con más altitud del lugar. Precisamente en los Cuatro Caminos se cruzaban dos Cañadas Reales, una proveniente del pueblo de Chamartín, que subía por la actual calle Añastro y continuaba por la carretera de la Estación de Hortaleza para torcer en la avenida Virgen del Carmen, y la otra por el mencionado camino de la Cuerda, lo que hoy en día es la avenida de San Luis. Es decir, los Cuatro Caminos estaban en el cruce actual de la avenida de San Luis con la carretera de la Estación de Hortaleza. De hecho en los antiguos planos de Hortaleza la avenida Virgen del Carmen era llamada en parte camino de los Toros.
Vista cenital, año 1946. A la izquierda de la foto Chamartín con la cuesta del Sagrado Corazón de izquierda a derecha que atraviesa la Ciudad Lineal (de arriba abajo) para seguir por la calle Añastro. El cruce de caminos se corresponde a la avenida de San Luis con la calle Añastro y la carretera de la Estación de Hortaleza, lo que se llamaba Cuatro Caminos.
Aunque ya lo hemos mencionado varias veces en el blog hay que recordar que el camino de la Cuerda era una especie de M-40 que unía los pueblos limítrofes a la Capital (Fuencarral, Hortaleza, Canillas, Vicálvaro, Vallecas, Villaverde,... ), y que utilizaban los arrieros para evitar entrar a Madrid y así no pagar impuesto, además de ser mucho más barato la posada y sustento de los ventorros que había en el camino. Transcurría por la divisoria de las vertientes del río Jarama y el arroyo Abroñigal, teniendo por tanto bastante altitud todo él.
Como decíamos, el nuevo barrio de Manoteras se planteó al norte del camino de la Cuerda, en un terreno un tanto escarpado y surcado por dos pequeños arroyos que por su poca importancia no tenían nombre e iban hacia el río Jarama. Uno transcurría entre las actuales calles de Vélez Rubio y Cuevas de Almanzora -más pegado a Vélez Rubio-, y el otro por la calle del Trinquete, naciendo ambos a la altura de la avenida de San Luis.
El único barrio existente era el barrio de El Querol (1), que contaba con pequeñas huertas y alguna quinta algo más grande en su parte baja como la de Canga de Argüelles, pero que en su gran mayoría eran viviendas unifamiliares muy pequeñas de gente humilde. Sin duda se asentaron allí por el fácil acceso al camino de la Cuerda y a la calle Arturo Soria, donde trabajaban bastantes de sus habitantes. Aunque la urbanización de la Ciudad Lineal no llegó a sobrepasar la avenida de San Luis, si que se hicieron las obras de nivelación del terreno más allá de la avenida de San Luis por parte de la CMU (la constructora de Arturo Soria) hacía 1914. Al otro lado de la futura prolongación de la Ciudad Lineal se situaba el barrio de Valdevivar, muy semejante al Querol.
Barrio de El Querol, año 1976, foto: Espasa. Al fondo el Poblado Dirigido (bloques de color rojo) y Manoteras II (bloques blancos).
El Querol tenía unas 400 viviendas, siendo la mayoría de alquiler y se daban muchos casos abusivos con realquilados y precios muy elevados. Las viviendas tenían una altísima tasa de ocupación debido a que había muchas familias numerosas. Existían chabolas que no sobrepasaban los quince metros cuadrados y para todo el barrio solo se contaba con una fuente pública.
En El Querol encontrábamos calles como: Ramón Fernández, Miguel A. Peña, Doctor Catalina, Canencia, Marconi, Andrés Loo, Leandro Hernández, Ramón Veiga, Heaes, Beethoven, Espliego, ...
Como curiosidad podemos citar el caso del nombre de la calle Doctor Catalina, que fue puesto por los vecinos en agradecimiento a un doctor cirujano que vivía en Arturo Soria, frente al Cuartel de la Marina. El doctor Catalina daba asistencia sanitaria a los vecinos de El Querol y Valdevivar, pero lo sorpréndente es que fue el Jefe de Hospitales durante la Guerra Civil del Gobierno de la República, por lo que al finalizar la contienda fue encarcelado. Por suerte para él tuvo que atender a doña Carmen Polo, la mujer de Franco, y pudo quedar libre de cargos. A algún cargo municipal se le debió de pasar por alto quien era este doctor. Otro caso curioso del callejero de El Querol era el de Beethoven, que en las placas que pusieron en las calles figuraba con uve doble: "Beehtowen".
Barrio de Valdevivar, año 1976. Foto: Espasa. Al otro lado de la prolongación de la calle Arturo Soria se encontraba Valdevivar, casi igual a El Querol por su tipo de viviendas y habitantes, pero sobre todo eran barrios vecinos.
El primer núcleo del nuevo barrio de Manoteras se asentó junto a El Querol, en las calles Vélez Rubio, Alicún, Vélez Blanco, Bacares y la parte izquierda de Cuevas de Almanzora, así como la zona de abajo de Carrión de los Condes. Se trataba de 1.204 viviendas promovidas por la Organización de Poblados Dirigidos, encargadas por el Instituto Nacional de la Vivienda. Al ser un poblado dirigido existía la posibilidad de que los futuros habitantes trabajaran en la construcción de sus casas los domingos, con lo que se ahorraban un 20% del coste de su hogar. En el poblado de Manoteras hubo unos 170 vecinos que hicieron la llamada "prestación personal" y eran conocidos como "domingueros" como ocurría con otros poblados dirigidos de Madrid por ir a trabajar en sus futuros hogares los domingos.
Recorte de prensa sobre la construcción de Manoteras y su maqueta. Hoja del Lunes, enero 1959.
La construcción se realizó desde 1959 hasta finales de 1960 cuando se entregaron las llaves de las viviendas. El arquitecto jefe fue Manuel Ambrós Escanellas, y fue el único arquitecto de los poblados de Madrid que no contaba con experiencia anterior en el diseño de los mismos, por lo que Manoteras tenía diferencias respecto a otros. Las calles eran mucho más anchas que las del resto, no se buscó la apariencia de pueblo con calles estrechas y trazado sinuoso. Se dotó al barrio de mercado y locales comerciales por estar alejado de centros urbanos (el otro barrio al que se dotó de mercados fue el de San Blas), y lo más significativo es que se proyectó un parque, centro cultural, oficinas, casa sindical,... aunque gran parte de estas cosas no se llegaron a construir. Precisamente por estas diferencias en muchos libros sobre las viviendas de Madrid Manoteras no es contemplado dentro de los poblados, aunque lo fue a todos los efectos.
Calle Cuevas de Almanzora, los chalecitos junto a los bloques. Foto: Cuaderno de Apuntes.
"Los domingueros" trabajando en sus futuros hogares. Junio de 1963. Foto: Diario ABC.
Las mujeres y los niños se acercaban a las obras para llevar la comida a "Los domingueros" y ver como iban sus pisos. Junio de 1963. Fotos: Diario ABC.
Se diseñaron bloques de cinco alturas junto a viviendas unifamiliares que contaban con un pequeño patio en la parte posterior y/o delantera. Una característica única es que se hicieron zaguanes que comunicaban visualmente las fachadas principales con los patios y que con el pasar de los años fueron añadidos a la viviendas como una habitación más en todos los casos.
Calle Carrión de los Condes. Foto: Cuaderno de Notas.
Los chalecitos de Cuevas de Almanzora con el característico zaguán. Foto: Cuaderno de notas.
Una de las fachadas de los bloques de la calle Somontín. Foto: Cuaderno de notas.
Las viviendas de la calle Somontín en construcción. Foto: Cuaderno de notas.
El bloque de la calle Bacares casi esquina con Vélez Rubio. Foto: Cuaderno de notas.
Los planos de las viviendas de los bloques del Poblado Dirigido.
En 1961 se inició la construcción de la segunda oleada con otras 830 viviendas que se entregaron en 1963, el conocido sobre el papel como Manoteras I, en las calles Cuevas de la Almanzora (en su parte derecha), Bembibre, San Pedro de Cardeña, y el resto de Carrión de los Condes. En las plazas Monterrey, Templarios y Cruz Latina es donde se construyeron los supermercados y los locales comerciales, incluso un cine que nunca llegó a funcionar. En esta ocasión la promotora fue la Obra Sindical del Hogar.
Las viviendas del poblado recién entregadas, familias felices. . Foto: Padres de Santiago López.
Pero precisamente los problemas surgieron para los primeros habitantes en enero de 1961. En el poblado dirigido no había comercios, no tenían autobús y unas lluvias muy fuertes habían anegado el barrio. Para colmo de males no tenían iluminación en las calles -al menos hasta abril de 1961-, e incluso estuvieron unas semanas sin electricidad en las viviendas. En la primavera de 1961 se prolongó el itinerario de la línea 29 de autobús desde Arturo Soria hasta Manoteras.
Mapa del Instituto Geográfico Nacional. Año 1962. Remarcado en azul arriba el Hogar de Las Manoteras y el barrio de Las Manoteras, que no se corresponde con el barrio actual. En el centro remarcado de azul el Poblado Dirigido de Manoteras, junto a Cuatro Caminos. Como se ve ni el Instituto Geográfico tenía claro que era Manoteras. Otra curiosidad es que aparece el Barranco Manoteras (primera y única vez), posiblemente se considerará así por ser una depresión cercana a El Charco del Pescador.
En julio de 1961 la Comisaría General de Abastecimientos y Transportes puso en funcionamiento la ruta de "El camión-tienda" al poblado de Manoteras, llegando hasta el barrio solo los sábados por la mañana, aunque a mediados de 1962 tuvo que ir también los martes.
Foto cenital del Poblado Dirigido de Manoteras con Manoteras I ya en construcción. Año 1962. Foto: Comunidad de Madrid.
En junio de 1962 el Ayuntamiento de Madrid se hizo cargo del alumbrado público tomando el relevo del Ministerio de la Vivienda.
Otro hecho importante para la estructura del barrio tuvo lugar en agosto de 1962, cuando la Comisaría General para la Ordenación Urbana de Madrid asignó la finca que se encuentra entre la calle Carrión de los Condes, avenida de San Luis y carretera de la Estación de Hortaleza, al Ministerio de Marina. El terreno fue vallado aislando todavía más a Manoteras de Hortaleza. Allí se instalaron antenas militares que estuvieron hasta los años noventa cuando el terreno fue urbanizado. Al mes siguiente -septiembre 1962- el INV anunciaba la construcción de 61 escuelas en Manoteras (en buena lógica la noticia se debía de referir a 61 clases o unidades).
La plaza de La Cruz Latina en construcción en Manoteras I. Foto: Cuaderno de apuntes.
Sin embargo los colegios brillaban por su ausencia y algunos de los profesores que vivían en el barrio decidieron dar clases particulares en sus pisos para suplir en parte la carencia. Pero para rematar el entuerto cuando el Ministerio de Educación se enteró de la actividad de los docentes fueron expedientados y amenazados con ser expulsados de sus viviendas -noviembre de 1962-.
Colegios particulares cercanos al barrio como el Almazán (en la calle Mesena), el Ramón y Cajal y el Santísimo Sacramento (en Arturo Soria), la Inmaculada (en avenida del Carmen) o el Cristo Rey y El Bosque -el colegio de don Nicanor que estaba en uno de los chalet- (en la avenida de San Luis), escolarizaron a muchos niños de Manoteras.
El cine que se construyó en la calle San Pedro de Cardenas y que nunca llegó a tener uso como tal. Con muy buen criterio los vecinos hicieron dibujos en su fachada alusivas al Séptimo Arte. Foto: Asociación de Vecinos de Manoteras y grupo de Facebook.
Hasta 1964 las calles no tenían nombre y los hogares eran identificados por el número de torre o de hotelito. Pertenecía entonces al distrito de Chamartín, y hacia 1964 se le puso el nombre de Apóstol Santiago, aunque de siempre ha sido más conocido como Manoteras.
Foto aérea de Manoteras I, año 1964. Foto: Ejercito del Aire.
En abril de 1965 se constituyó la "Asociación de Cabezas de Familia de Manoteras, Querol, Valdevivar y otros barrios". Gracias a la Asociación los problemas se empezaron a tratar y airear en la prensa. Así en el informe de noviembre de 1966 elaborado por la Asociación se exponía que hasta octubre de ese año no fue inaugurado el supermercado, y al comienzo del año escolar había unos 10.000 niños que no tenían ningún colegio en el barrio. No todas las calles estaban urbanizadas y había graves problemas con el alcantarillado. Los jardines de Cuevas de Almanzora eran cuidados por los propios vecinos ya que el INV no hacia ningún mantenimiento, pero por suerte el Ayuntamiento de Madrid les facilitaba aparejos para su conservación. En vista de todo esto, y a que todavía no les habían dado las escrituras de sus viviendas, los vecinos del Poblado Dirigido se negaron durante más de un año a pagar los recibos al INV. Las carencias principales que denunciaba el informe eran: guarderías, buzones de correos (solo había uno), campos de deportes, parroquia (la que había estaba en la caseta de obras que dejaron cuando se construyó el poblado dirigido y se llamaba San Antonio María Claret),...
Niños en la calle Bembibre, a la altura del número 10. La zanja que vemos a la derecha se mantuvo abierta durante años, actualmente está ajardinada. Foto: Carlos Valeriano Sánchez.
La primera iglesia estaba en la avenida de San Luis (conocida como "La Azul"), casi esquina a la calle Golfo de Salónica. Se trataba de la caseta de obras que estaba prevista que fuera escuela cuando quedara sin uso. Estas casetas las compraba el INV en Finlandia y se instalaron en bastantes poblados de Madrid en aquella época. Tuvo el nombre de San Antonio María Claret hasta septiembre de 1970, cuando fue desmembrada y pasó a llamase Jesús de Nazaret -curiosamente Nazaret es el nombre que recibe el antiguo barrio de Las Manoteras-. Según parece en los primeros años estuvo de párroco el padre Magín Morera, cuya beatificación se inició en el año 2004.
"La iglesia Azul" con la torre de El Pinar de Chamartín al fondo. Año 1972. Fotograma de "La Cabina", de Antonio Mercero.
Siguientes fotogramas con la parroquia. Año 1972. Fotograma de "La Cabina", de Antonio Mercero.
El día 23 de febrero de 1966 pasó por primera vez la línea de autobús número 49 (Plaza de Castilla - U.V.A. de Hortaleza) por la avenida de San Luis; y, aunque pasaba por el límite de Manoteras, fue un desahogo para el barrio y la comunicación con el Metro (Plaza de Castilla) era mucho más rápida que con la línea 29.
Billete del autobús 49. Cedido por: Hedy Herrero.
En 1967 fueron puestas en funcionamiento la central telefónica de la avenida de San Luis y los depósitos de gas al otro lado de la vía del tren, unas inmensas esferas plateadas de Gas Madrid.
Por fin en el curso 1968-69 fue inaugurado el colegio Josefa Segovia, con capacidad para 800 alumnos. A pesar de que no cubría ni de lejos toda la demanda existente de plazas escolares si que era un pequeño alivio.
Colegio Josefa Segovia. Año 1968. Foto: Hoja del Lunes.
Al entonces nuevo barrio del Pinar de Chamartín llegó en el primer semestre de 1968 la línea periférica P-29, que por ser más barata y por pasar muy cerca de El Querol fue utilizada por muchos vecinos para trasladarse a Plaza de Castilla. Esta línea funcionó hasta el día 28 de septiembre de 1980, cuando la P-29 hizo su último viaje y fue sustituida por la línea 129 de la EMT con mayor penetración por Manoteras. También por el Pinar de Chamartín pasaba el microbús M-12, pero este fue poco utilizado pues era bastante caro.
El 129 y el 7 en la calle Bacares, hacía 1995. Al fondo en construcción los edificios de la calle Pucherna.
Foto aérea de la calle Arturo Soria, año 1973. A la derecha se observa El Bosque en construcción, al final de Arturo Soria El Pinar de Chamartín, y a su derecha El Querol.
Entre 1970 y 1973 se construyó el llamado Manoteras II o Apóstol Santiago (2), a cargo de la Obra Sindical del Hogar. El barrio constaba de 1.638 viviendas, en bloques de 5 plantas con forma en H, en las calles Vélez Rubio, Mojácar, Alicun, Somontín y Monóvar. Hacía 1979 se remató la parcela con unos bloques en la calle Monóvar que cerraban la urbanización en su parte este y que se diferencian del resto por ser de ladrillo visto granate (el resto son de ladrillo blanco).
Inauguración de la guardería El Carmen, día 14 de diciembre de 1972. La guardería fue inaugurada por doña Carmen Polo de Franco, quien presidía el Patronato Virgen del Carmen que favoreció su construcción. Foto: Agencia EFE.
Manoteras II contó desde el primer momento con: dos colegios (el Méndez Núñez y el Virgen de Loreto), una guardería (El Carmen), y la nueva parroquia del barrio (Jesús de Nazaret); y unos años más tarde el Instituto Arturo Soria. También quedó perfectamente delimitado el centro de Manoteras por el barrio I, II y el Poblado Dirigido destinado a equipamientos; aunque en los primeros años era un solar despoblado a excepción del colegio Méndez Núñez, al que se le unió después el Instituto Arturo Soria y el parque de Manoteras.
Iglesia de Jesús de Nazaret. Foto: Fernando Blázquez.
La parroquia de Jesús de Nazaret. Fecha: 30 de noviembre de 1974. Foto: Fernando Blázquez.
Centro de Manoteras con el Poblado Dirigido a la derecha y Manoteras II al fondo, donde después se hizo el Parque de Manoteras. Año 1975. Foto: Luis Moya González.
Tras la entrega de las viviendas de Manoteras II el barrio empezó a pedir una mejora en el servicio de la línea 29 de autobús, además el barrio aledaño del Pinar de Chamartín seguía creciendo con lo que los autobuses iban hasta los topes. En octubre de 1975 se pusieron los nuevos autobuses rojos en la línea 29, aumentando un 30% la flota de los mismos. Por fin se consiguió que la línea 7 prolongará su recorrido desde Chamartín a Manoteras desde el día 12 de septiembre de 1976.
El 29 a su paso por la calle Bacares.
Calle Monóvar, la fachada este del barrio. Foto: Hortalezamigra.org
"Los Chalecitos. Año 1975. Foto: Luis Moya González.
La zona comercial de Manoteras I. Plaza de La Cruz Latina, al fondo la plaza de Los Templarios. Año 1975. Foto: Luis Moya González.
El Querol, al fondo las torres de El Pinar de Chamartín. Año 1975. Foto: Luis Moya González.
Esquina de la calle Vélez Rubio con Vélez Blanco. Año 1975. Foto: Luis Moya González.
Calle Bacares, una de las principales de Manoteras para el tráfico rodado. Año 1975. Foto: Luis Moya González.
Callejero del barrio. Año 1978, aproximadamente.
En enero de 1983 se inauguró el Parque de Doña Guiomar, sobre una superficie de 23.000 metros cuadrados, que supuso un respiro para Manoteras y Hortaleza, pero sin duda lo más importante es que era el nexo de unión definitivo de los dos barrios. En julio de ese mismo año abrió el Polideportivo que con sus piscinas remató la urbanización total de la zona de la carretera de la Estación de Hortaleza.
Parque de Doña Guiomar. Al fondo la calle Monóvar. Foto: Hortalezamigra.org.
Aspecto de la carretera de la Estación de Hortaleza durante la construcción de las piscinas del polideportivo. Foto: Hortalezamigra.org
Las obras de las piscinas. Foto: Hortalezamigra.org
Entrada al polideportivo de Hortaleza. Foto: Hortalezamigra.org
Los antiguos campos de fútbol entre Manoteras y Hortaleza, lo que hoy en día son los campos de fútbol del Sporting de Hortaleza. Al fondo los bloques de la calle Monóvar. Foto: Hortalezamigra.org
La instalación de los Marinos vistos desde la carretera de la Estación de Hortaleza. Manoteras I terminaba en los dos últimos dos bloques de la derecha de color rojo, y de seguido Manoteras II con los bloques blancos. Foto: R. Márquez.
Entre 1990-91 abrió sus puertas el Centro de Salud de la calle Monovar que vino a reemplazar al ambulatorio de la calle Vicente Muzas que prestaba atención sanitaria a los vecinos desde enero de 1965. El ambulatorio de Vicente Muzas cubría a Hortaleza, Canillas, Manoteras, Cerro de la Cabaña, Portugalete, San Juan Bautista,... y con su apertura en 1965 se evitó que los vecinos se desplazaran hasta Doctor Esquerdo que era el único Centro de Atención Primaria hasta aquel año. Como en otros barrios de la zona había médicos particulares, como el doctor Catalina citado antes, o la iguala que en el caso de Manoteras estaba en la plaza de la Cruz Latina.
El Querol empezó a derribarse en 1990, durando la urbanización de la zona hasta 1995. En algunas de las parcelas se construyeron pisos del Plan 18.000, 1.082 viviendas, y 386 viviendas de la Empresa Municipal de la Vivienda; mientras que algunos terrenos han quedado sin edificar, como parque o simplemente solares. Con está operación quedó unido Manoteras al Pinar de Chamartín, y por la parte norte se prolongaron las edificaciones hasta la calle Roquetas de Mar. En el parque de El Querol (o Manoteras), se abrió al publico el Rocódromo en agosto de 1998, asimismo se instalaron en el parque varias canchas deportivas y un Centro de Día del Ayuntamiento de Madrid.
Derribo de las casas de la calle Espliego número 20, El Querol. Anteriormente esta calle se llamaba Glicineas. Foto: Mercedes Martínez Vázquez.
Es precisamente a mediados de los años noventa cuando algunos de los colegios del barrio empezaron a cambiar su cometido debido al envejecimiento de la población. Así parte del colegio Josefa Segovia fue destinado a la 3ª edad, aunque con el pasar de los años fue derruido, y el Virgen de Loreto se convirtió en el Centro Integral de Servicios Sociales Santiago Apóstol, con Centro de Mayores, Centro de Día para Menores, Centro Juvenil, sala de lectura y estudio, talleres,....
El día 19 de octubre de 1992 se puso en funcionamiento el Parque de Bomberos junto al barrio, en la parcela formada por la avenida de San Luis y las calles Mesena y Eladio López Vilches, pegado a la gasolinera. En ese lugar estuvo hasta esos años uno de los depósitos de agua de la Ciudad Lineal, el último que construyeron y el que estaba a más altitud. El Parque de Bomberos daba servicio -además de Hortaleza-, a Fuencarral, Barajas, Ciudad Lineal y Chamartín; siendo un sitio estratégico por su magnífica comunicación.
Construcción del Parque de Manoteras. Foto: Asociación de Vecinos de Manoteras.
El Rocódromo del Parque de Manoteras (o El Querol). Foto: http://www.escalamadrid.com
El límite noreste del barrio, calle Monóvar esquina a Roquetas de Mar. Hacía 1996. Foto: Hortalezamigra.org
En junio de 2004 se dio luz verde a uno de los viejos anhelos del barrio, el Metro, con la ampliación de la línea 4 desde el Parque de Santamaría, abriendo sus puertas el Metropolitano madrileño el día 11 de abril de 2007 en el parque de Manoteras.
Construcción del Metro en el Parque de Manoteras. Foto: Asociación de Vecinos de Manoteras.
Inauguración de la estación de metro de Manoteras. Foto: Asociación de Vecinos de Manoteras.
-.-.-
Vídeo dedicado al barrio editado por Hedy Herrero (fotos). Canción de la Prima Donna, "Mi memoria", interpretada por Sonia Herrero.
Por si os interesa en este vídeo podéis ver una escena de la película "La Taberna Fantástica" (1990), que se rodó en El Querol y Manoteras (aproximadamente minuto 4)
Tres fotos aéreas del Querol y su entorno con Pinar de Chamartín y Manoteras. Fotos de Jesús Medranda. Año 1993.
Agradecimientos:
- César Mohedas, por la información de los autobuses.
- Grupo de Facebook, Manoteras City, por su ayuda para resolver dudas.
- Santiago López, por la cesión de fotos e información.
- Carlos Valeriano Sánchez, por la cesión de fotos e información.
- Fernando Blázquez, por la aportación de fotos.
- Hedy Herrero, por la cesión del billete del 49.
- Jesús Medranda, por la cesión de las fotos aéreas.
Autor: Ricardo Márquez.
En este blog también colabora José Manuel Seseña.
Notas:
1 - En algunos planos del Ayuntamiento de Madrid de los años cuarenta El Querol aparece como El Cortijo. Posiblemente por eso en años posteriores se hizo en las cercanías el barrio de Virgen del Cortijo.
2 - Manoteras II siempre fue llamado el barrio de Santiago Apóstol por la prensa, aunque lo cierto es que hacía 1966 a Manoteras ya se le llamaba Apóstol Santiago, o Santiago Apóstol.
Fuentes consultadas:
- Biblioteca Nacional de España.
- Planos Instituto Geográfico Nacional.
- Madrid. Espasa Calpe. Coleccionable año 1979.
- Hemeroteca ABC.
- Hemeroteca Diario Madrid.
- Hemeroteca Histórica, Ministerio de Cultura.
- Cuaderno de Notas 7, Poblados Dirigidos.
- Los barrios de promoción oficial de Madrid. Tesis Doctoral de Luis Moya González.
- Archivo de don Carlos Bustos.
- Madrid. Espasa Calpe. Coleccionable, año 1976.
- Hoja del Lunes.
- Asociación de Vecinos de Manoteras.