Madrid y la red de autovías (5). La A-3
viernes, 22 de abril de 2016
Carretera de Valencia (actual A-3):
La Instrucción de la Dirección General de Obras Públicas de 28 de febrero de 1857 dice que desde la Puerta del Sol, detalle iniciado con la entrega 3 al tratar la A-1:
“Para la de Valencia, por Las Cabrillas, se hará por la Carrera de San Gerónimo, Plaza de las Cortes, calle de Tragineros a la Puerta de Atocha”.
El trazado desde donde termina el detalle de la Instrucción de la Dirección General de Obras Públicas hasta llegar al final del término municipal de Madrid, con la toponimia actual es el siguiente:
-Plaza del Emperador Carlos V
-Avenida de la Ciudad de Barcelona
-Puente de Vallecas
-Avenida de la Albufera
-Calle Sierra Gádor
-Calle Real de Arganda
-Avenida del Mediterráneo hasta la entrada en el término municipal de Rivas-Vaciamadrid
El trazado atravesaba el antiguo término municipal de Vallecas y fuera del actual término municipal de Madrid tenía hasta salir de la Comunidad de Madrid las travesías urbanas de:
-Arganda del Rey
-Perales de Tajuña
-Villarejo de Salvanés
-Fuentidueña de Tajo
Históricamente los puntos singulares en la Comunidad de Madrid han sido:
-Puente del arroyo Abroñigal en Puente de Vallecas, actual Calle M-30/M-30
-Cruce a nivel con el tranvía de vapor Madrid-Vallecas-Canteras en Puente de Vallecas
-Cruce a nivel con el tranvía de vapor Madrid-Vallecas-Canteras en Vallecas Villa (km. 7,5)
-Paso a nivel con el ferrocarril Madrid-Barcelona en Vallecas Villa (Km. 8,4)
-Tres cruces a nivel con el tranvía de vapor Madrid-Vallecas-Canteras en Vallecas Villa
-Cruce a nivel con el tranvía de vapor Madrid-Vallecas-Canteras en la actual zona de Rivas-Vaciamadrid (km. 23)
-Puente del Jarama en Arganda del Rey
-Paso a nivel con el ferrocarril de la Azucarera La Poveda-Ciempozuelos en Arganda del Rey
-Paso a nivel con el ferrocarril Madrid-Alocén/Colmenar de Oreja en Arganda del Rey (km. 27,9)
-Cuestas de Perales en Perales de Tajuña
-Paso a nivel con el ferrocarril Madrid-Alocén en Perales de Tajuña (km. 39)
-Puente del río Tajuña en Perales de Tajuña
-Puente del río Tajo en Fuentidueña de Tajo
Los puntos kilométricos son los que reflejaba la Guía Atlantic, edición 1927.
Términos municipales actuales que atraviesa:
-Madrid
-Rivas-Vaciamadrid
-Arganda del Rey
-Perales de Tajuña
-Villarejo de Salvanés
-Fuentidueña de Tajo
-Estremera. Continúa por Castilla-La Mancha, provincia de Cuenca
Desarrollo de la A-3 y sus variantes en Madrid capital y en la Comunidad de Madrid
1946-1956 En este periodo entra en servicio la variante de Perales de Tajuña en carretera convencional, al oeste de la población, que evita el paso por su interior a través de las calles Mayor Alta y Mayor Baja, y por el paso a nivel del Ferrocarril del Tajuña, antiguamente hasta Alocén (GU).
La nueva variante no es aprovechada al convertir la N-III en autovía, construyéndose otra mas al este.
1946-1956 En este periodo entra en servicio la variante de Fuentidueña de Tajo, que evita el paso por la población a través de la avenida de Elena Soriano.
La casi totalidad de la variante fue aprovechada al convertir la N-III en autovía.
05-12-1964 Inauguración de la variante de la carretera de Valencia que elimina el paso por Vallecas y su paso a nivel de la línea ferroviaria Madrid-Barcelona que queda para tráfico local y para el tránsito de las carreteras Vicálvaro-Vallecas y Vallecas-Villaverde, de gran intensidad pues ambas sirven de circunvalación por el lado este de Madrid al no existir la M-30.
El paso superior sobre el ferrocarril Madrid-Barcelona se establece en la zona de Santa Eugenia mediante dos puentes, el del lado oeste sin utilización en previsión del establecimiento de cuádruple vía entre las estaciones de Vallecas y Vicálvaro que entrará en servicio años después con la instalación de las dos vías adicionales.
No se establece pasarela peatonal que una los barrios de Vallecas y Moratalaz, con el consiguiente riesgo para los peatones y para los viajeros de los autobuses interurbanos que tienen la parada en el cambio de rasante. La mejora demoraría años y todavía mas la construcción del enlace avenida Pablo Neruda-calle Fuente Carrantona.
1966 Este año tiene lugar:
*Nuevo puente de Arganda en sustitución del metálico (ABC del 08-06-1966 “... está recién terminado el nuevo puente de Arganda”). No es aprovechado al transformar el trazado de la N-III en autovía.
*Apertura de la variante de Arganda (ABC del 08-06-1966 “... se abrirá la variante de Arganda para el próximo Julio”) que elimina la travesía por las actuales Avenida del Ejército, calle San Juan, Plaza de la Constitución y calle Real, y evita el paso a nivel del ferrocarril del Tajuña, antiguamente con destino hasta Alocén (GU) y Colmenar de Oreja (M).
Esta variante ahora es el trazado urbano de las avenidas de Madrid y Valencia, separadas por la rotonda que hay sobre la línea 9 del Metro de Arganda.
17-07-1967 Inauguración del túnel Paseo de Reina Cristina-Avenida del Mediterráneo bajo la plaza de Mariano de Cavia, de dos carriles, uno por sentido, que favorece la salida por la A-3. Es el primero que se inaugura en Madrid.
1967-1975 En este periodo se pone en servicio la variante de Villarejo de Salvanés en carretera convencional, que evita el paso por la población a través de las calles Hermanos Gómez Cuétara. Samuel Baltes, Mesones y Encomienda
La variante fue desdoblada al transformar la N-III en autovía.
1980, finales. Comienzo de las obras de construcción de un carril adicional en sentido Madrid, desde el puente del río Jarama hasta la conexión en Vallecas con la autopista. En las operaciones de salida de vacaciones se le dota al tramo de un carril adicional provisional para mejorar la circulación en el sentido Levante.
Principios de 1990. Desdoblamiento desde el Km. 10,500, Barrio de Santa Eugenia-Vallecas, hasta el Puente de Arganda.
11-06-1990 Apertura del tramo de autovía Fuentidueña de Tajo este (M)-Tarancón oeste (CU).
29-11-1990 Apertura del tramo de autovía Perales de Tajuña oeste (M)-Fuentidueña de Tajo este (M).
01-04-1993 Apertura de una de las calzadas de la variante de Perales de Tajuña (M).
12-05-1993 Apertura variante de Arganda del Rey (M) con trazado diferente al de la primera variante que queda como vía urbana. Se inicia en el puente de Arganda y termina en el inicio de la variante de Perales de Tajuña (M) evitando el paso por el polígono industrial de Arganda del Rey.
01-12-1993 Inauguración de la variante de Perales de Tajuña (M) con la apertura de la segunda calzada con lo que concluye el desdoblamiento Madrid-Alicante del Plan General de Carreteras (1984-1991).
10-05-1995 Inauguración paso inferior de la Avenida del Mediterráneo bajo la plaza de Conde de Casal, con cuatro carriles, dos por sentido, que favorece la salida por la A-3.
03-12-1998 Inauguración de los tramos de autovía Atalaya del Cañavate (CU)-Motilla del Palancar (CU) y el paso por el embalse de Contreras (CU-V), sección de 9 Km que estaba pendiente del tramo Minglanilla (CU)-Caudete de las Fuentes (V) en funcionamiento desde el 22-07-1997. Con la apertura al tráfico de estas dos inauguraciones quedan unidas por autovía Madrid y Valencia por relación directa, que hasta entonces solo era posible ir así a través del rodeo por Albacete y Almansa (AB) y queda subsanada la omisión histórica del Plan General de Carreteras (1984-1991).
Sobre las comunicaciones entre Madrid y Valencia tenemos publicado el artículo "De Madrid a la playa". http://historias-matritenses.blogspot.com.es/2014/08/de-madrid-la-playa.html
Apéndice
Las diversas variantes sobre mapas de Google se indican de la siguiente manera en forma cronológica:
-1 Negro tramo inicial
-2 Rojo modificación del tramo inicial
-3 Verde modificación siguiente
-4 Amarillo autovía
-5 Amarillo discontinuo radial de peaje
Los enlaces antiguos con calzadas separadas en autovía son aproximados.
Entre los años sesenta y setenta se hacen variantes puntuales rectificando curvas cuyo detalle excede de los límites del artículo.
Se agradecerá cualquier información de hitos kilométricos de piedra que se conserven.
Continuará
Autor José Manuel Seseña
En el blog Historias Matritenses participa y colabora Ricardo Márquez