A raíz de la polémica surgida estos días con la retirada del luminoso del Tío Pepe de la Puerta del Sol, nos permitimos invitaros a un viaje visual para ver los cambios sufridos en la fisonomía del corazón de nuestra ciudad.
La Puerta del Sol ha sufrido a lo largo del tiempo muchos cambios, pero son sin duda los anuncios publicitarios en altura los que han marcado cada época, dependiendo de las modas sociales y de la normativa municipal de cada momento.
Antes de la reforma de la Puerta del Sol de 1855, los únicos rótulos publicitarios se limitaban a los propios negocios que estaban instalados en el lugar, como vemos en la foto precedente de Tensión.
Como vemos en la foto que antecede correspondiente a la gran reforma de 1855, durante las obras ya fueron aprovechadas las fachadas de los edificios por los comerciantes para poner sus anuncios, ciertamente llamativos por utilizar toda la altura y anchura de estos.
Año 1870-1871
Al finalizar las obras en 1865 la plaza quedó totalmente libre de publicidad.
Año 1900
Año 1910
Panorámica de la Puerta del Sol. Foto de José Regueria. Año 1917, aproximado. A la derecha se observan las primeras catas para las obras del Metro.
Panorámica de la Puerta del Sol. Foto de José Regueria. Año 1917, aproximado. A la derecha se observan las primeras catas para las obras del Metro.
Hacía 1910 parece el primer rótulo en altura de “Cognac Garvey”(SIC), en el edificio que hace esquina a la calle Carretas. También había carteles de los negocios establecidos allí, como es el caso del fotógrafo Amador (esquina a Montera), que en letra más pequeña ponía el reclamo de: “Hay ascensor”.
Año 1917
De nuevo, con motivo de las obras del Metro de Madrid a finales de los años diez, la Puerta del Sol se llenó de carteles publicitarios previendo el lugar neurálgico en el que se iba a convertir, llegando a sobreponerse unos carteles sobre otros, siendo la gran mayoría de ellos de bebidas alcohólicas. Incluso algún rótulo llamó la atención de la prensa por sus dimensiones, siendo el luminoso más grande de España el de Ponche Soto, según se mencionaban en una noticia de 1919.
Los anuncios de principios de la década de los años veinte son: Jabón Aroma de la Tierruca, esquina a la calle del Carmen, a su derecha Egmar (lámparas) y Anís Asturiana delante del cartel del fotógrafo Amador, ya esquina a Montera.
Año 1928
Hacía finales de los años veinte se pone primero el anuncio luminoso de Anís del Mono y un poco después, y detrás de este pero mucho más elevado, el de Pedro Domecq.
En el edificio entre Preciados y Carmen los anuncios eran de Anís de la Asturiana y conservas Albo, que sustituyeron al de Cinzano y Ponche Soto. A la esquina de la calle del Carmen trasladaron el de Lámparas Egmar.
Anís de las Cadenas se anunciaba en un cartel que estaba en una terraza, entre la calle del Carmen y la calle de la Montera.
Otro gran rótulo luminoso de relojes Longines ocupa todo el edificio entre Montera y Alcalá, incluyendo un reloj bastante grande con esfera blanca y agujas negras.
Por su parte, la cúspide del edifico entre Alcalá y San Jerónimo era ocupado por el nombre del Hotel Paris.
Foto anterior a 1924.
El anuncio de Garvey , entre Espoz y Mina y Carretas, fue sustituido por el de Besoy (purgantes) y otros anuncios farmacéuticos a su izquierda. Este edificio contó desde ese momento con la mayor estructura rectangular de la plaza para la colocación de los rótulos.
Año 1931
Es en 1935(1), al cumplir el primer centenario las bodegas González Byass, cuando nace la figura de la botella de Tío Pepe con una guitarra, chaquetilla y un sombrero cordobés, motivo de la controversia actual.
No obstante el primer anuncio que hemos encontrado en la prensa de la botella de Tío Pepe es de Mayo de 1936, cuando coronaba la plaza de toros de Jerez de la Frontera.
Julio de 1936
Fue entre mediados de 1935 y julio de 1936, cuando González Byass colocó el cartel sobre el Hotel París, con su nombre en grande y una copa de vino fino que salía de la "G". Abajo y más pequeño ponía: Vinos Jerez Coñac.
Es también a mediados de los años treinta cuando en la torre de la Casa del Cordero, se instaló el rótulo de Foret, Agua Oxigenada, orientado hacía la Puerta del Sol.
Febrero 1936
Durante la Guerra Civil.
Durante la República se pusieron anuncios luminosos esporádicos de los partidos. En la fachada del edificio entre Mayor y Arenal fueron desplegados grandes carteles, y lo mismo ocurrió durante la Guerra Civil.
La casa González Byass organizó diversos concursos entre las amas de casa para vestir a la botella de Tío de Pepe en la zona franquista en 1937. También insertó algunos anuncios en prensa de muy dudoso gusto.
29 de marzo de 1939, entrada de las fuerzas franquistas en Madrid.
El día de Nochevieja de 1939 se inauguró un nuevo luminoso de González Byass, igual al anterior, realmente no hemos encontrado la diferencia. Durante las 12 campanadas se iba a organizar un concurso entre los asistentes al paso del año en la Puerta del Sol para repartir 3.000 pesetas en premios. Finalmente se suspendió para evitar disturbios pues se trataba de hacer preguntas a la gente para averiguar quien era el repartidor del premio. El luminoso fue calificado como el mejor de España.
Hacía 1950
En la década de los cuarenta siguen los mismos anuncios en el edificio de Mayor Arenal (en una foto de 1944 el de Domecq no está, posiblemente por reparaciones o algún cambio). Entre Arenal y Preciados aparece el anuncio de Lámparas CZ, y el de Sidra el Gaitero en lugar del Jabón Tierruca en la esquina de la calle del Carmen en el lado de Montera. El anuncio de Longines desaparece entre Montera y Alcalá, quedado sin anuncios el edificio por poco tiempo.
Fotos de la reforma de 1951
En 1951 se hace la inauguración de una nueva reforma de la Puerta del Sol y se ponen unos parterres y fuentes en la parte central de la misma. Sigue el anuncio de González Byass con la copa de Jerez, Cinzano pasó a ocupar todo el edificio entre Montera y Alcalá, y el Anís de la Asturiana instaló un gran luminoso en la esquina de la calle Preciados e Iberia a su izquierda, ya esquina Carmen. En el edificio esquina a Carretas había un anuncio de las bodegas Sánchez Romate Hnos.
Aproximadamente año 1952.
Año 1960. Fuente Memoria de Madrid.
Hacia 1966. Fuente Memoria de Madrid.
Escena de la película El día de los Enamorados. Año 1963
Al menos hasta mediados de los años setenta siguieron brillando en la noche madrileña los anuncios de Domecq(2), Anís del Mono y Foret, casi 45 años luciendo.
A principio de los años sesenta.
Hacía 1967
Por su parte la botella de Tío Pepe ha estado entre nosotros cerca de 53 años, aunque el de la bodega lleva desde 1936. Veremos que pasa finalmente con ella.
Año 1973, cogemos el 20 y nos vamos a Moratalaz.
-.-.-
Autor: Ricardo Márquez
En este artículo ha colaborado: José Manuel Seseña
Nota:
1- Según las propias bodegas González Byass.
2- Este cambió a lo largo de los años, desde solo nombre, a un león, una cuba o el nombre de Fundador.
Fuentes utilizadas:
Hemeroteca BNE y diario ABC.
Foto Urbanity.