1.- El Colegio La Salle, en construcción. Podemos observar la avenida del Cardenal Herrera Oria con un solo carril, el Colegio Apolo XI, las calles Pico Salvaguardia y Pico Balaitus, las casas de Julio Calvo y la subida a la Cruz del Cura, lo que los antiguos del barrio llamábamos “La viña”. Al final estaba la famosa “Cruz”, que daba el nombre a ese barrio. En esa época no existía Ramón Gómez de la Serna, sin embargo sí se ven tres de los cinco bloques llamados -ignoro el motivo-, "Ciudad del Pino". También, al fondo a la izquierda, en una esquinita, "La Colonia del Porvenir". Comentario: Andrés Granda.
2.- El equipo de fútbol "Los Canarios" (años 70). Todos los chicos vivieron en el barrio y algunos viven en él todavía. Sus nombres, de izquierda a derecha: Jesús "El Chufa" (portero), Juanín, Campos, Soldevillas, Esteban y Antonio. Agachados: José "El Cabra", Berrocal, José, Manolín y Miguel. Comentario: Andrés Granda.
3.- Foto tomada en el río Manzanares, a su paso por Somontes, en los años 60, cuando el Manzanares podía presumir de llevar agua. Comentario: Andrés Granda.
4.- Antigua casa cuartel de la Guardia Civil, en Peña Grande. Para que se pueda hacer una idea de dónde estaba, la actual M-30 pasa justo por detrás, el bloque alto que aparece al fondo pertenece a Puerta de Hierro (calle del Doctor Juan José López Ibor), y en este edificio vivió en su día el expresidente Adolfo Suárez. Comentario: Andrés Granda.
5.-
6.- El Comandante Tornos –figura importante en la historia del barrio-, haciendo entrega de un trofeo a un chico del barrio. Probablemente, a principios de los años sesenta.
7.- El señor de la foto es mi abuelo, pintando la fachada de su casa, en Valdeyeros. Era práctica habitual que "casi" todo el mundo se construyera su propia casa, aunque algunas, de manera ilegal. Comentario: Carmen Barja.
8.- Al fondo, unas obras: se trata de los pisos que hizo Telefónica para sus empleados. Se ve la colonia “Ciudad del Pino” en la que había varios negocios, como el bar de Mena, la tienda de Eliseo, una farmacia, el bar El Aficionado.... y alguno más que ahora no recuerdo. Actualmente los pisos de Telefónica forman parte del paisaje del barrio, pero hace treinta años, cuando empezaron a construirse, supusieron una auténtica invasión. Es una forma de hablar. Comentario: Carmen Barja.
9- El Parque Sindical. ¿Quién no se ha bañado alguna vez ahí? Comentario: Carmen Barja.
10.-
11.- Un servidor, en el colegio Loyola, curso 1961-1962. Comentario: Juan Antonio Díaz (Nono).
12.- Equipo de fútbol Rombo Lacoma. De pie, de izquierda a derecha: Luis Pérez, Belgar, Mariano, Quique, Encinas, Nandi (el de las gafas, que era el entrenador), ?, Pinky, Ricardo, Nono, Gabino, Benjamín y Don Luis (presidente).
Agachados, de izquierda a derecha: ?, Julián, Alberto Sancho, Gerardo, Villanueva, Basilio, Pedro Muñoz y Matías Cabrera.
Comentario: Juan Antonio Díaz (Nono).
13- Una amiga de la familia, en la calle Julio Calvo, calle en la que vivíamos y en la que todavía sigue viviendo mi madre. La parte de arriba es la actual avenida de Cardenal Herrera Oria, antigua Carretera de la Playa. Comentario: Juan Antonio Díaz (Nono).
14.- Vista del camino que conducía a la “Cruz del Cura”. La foto está tomada desde la calle Julio Calvo. Comentario: Juan Antonio Díaz (Nono).
15.- Piscina del Parque Sindical. En primer término, mi hija y una amiga de la familia, la misma que aparecía en la foto nº 13. Comentario: Juan Antonio Díaz (Nono).
16.- Elvira Mohedas (esposa de Lalo) y mi hermana Toñi. La foto también está hecha en la calle Julio Calvo. Al fondo, lo que hoy es parte de la calle Ramón Gómez de la Serna. Comentario: Juan Antonio Díaz (Nono).
17.- Calle Julio Calvo sentido descendente. Al fondo, la “Cruz del Cura”. Se hace observar que en la parte superior aparece la misma casa que en otra de las fotografías anteriores. Comentario: Juan Antonio Díaz (Nono).
18.- Equipo de fútbol formado únicamente para jugar un partido amistoso. De pie, de izquierda a derecha: Chenel, José Félix, Alcázar, Juan Medina, Ángel Aguado, Manolo Galindo, Román, Requejo, Julían Arguedas. Agachados: de izquierda a derecha: Juanín, Nono, Paco Pérez García, Chiqui, Pedro Muñoz y Fraguas. El campo de fútbol es el del Barrio del Pilar (Sinesio Delgado). Comentario: Juan Antonio Díaz (Nono).
.
El partido se jugó contra un combinado de jugadores del Colegio de Entrenadores de la Federación Castellana de Fútbol entre los que había algunos nombres conocidos de exjugadores.
19.- El barrio, cuando todavía era campo. En primer término la calle Julio Calvo. El bloque que se ve al fondo pertenece a la parte trasera de la calle Pico Balaitus. Comentario: Javier García López.
20.- Detrás, el bloque donde estaba el bar El Aficionado, citado en otra fotografía del álbum. Yo, como siempre, jugando al fútbol. Comentario: Javier García López.
21.- Sporting de Peñagrande. De pie y de izquierda a derecha: Lillo, Granados, Framit, Zoca, Cano, Ramón Capel. Agachados, también de izquierda a derecha: Joaquín, Pepito Capel, Augusto Acevedo, Antonio Acevedo y Lalo.
22.- Foto hecha en lo que era antiguamente el campo de fútbol que había enfrente de los billares, y por tanto, enfrente de mi casa, cuando la carretera aún se llamaba "Carretera de la Playa" y sólo tenía un carril en cada sentido. Al fondo la "Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Madrid" que estaba al lado del Bar Roca. Foto cedida por: Chus.
23.- También en el campo de fútbol. Se ve aún el cartel promocional anunciando los pisos que se acababan de construir, y el Barrio del Pilar al fondo. Foto cedida por: Chus.
24.- Mi hermana y yo en el balcón de casa, calle Lacoma número 22 (actualmente es el nº 14). Año 1968. Foto cedida por: José Benito Cortés Gómez.
24.- Academia Loyola. Año 1960. Foto cedida por: José Benito Cortés Gómez.
27.- Terraza que daba a Cardenal Herrera Oria, antes carretera de la Playa. Año 1968-69. Foto cedida por: José Benito Cortés Gómez.
29.- Mis padres y yo (José Benito Cortés Gómez) en el balcón de nuestra casa, Lacoma nº 22, actualmente el número 13. Año 1954.
30.- Mi hermana asomada a la terraza. La foto está hecha por mi vecina desde la terraza de al lado. Comentario: Manuel Martín Fernández.
31.- La "Plazoleta" de Pico Balaitus. Años setenta. Comentario: Manuel Martín Fernández.
32.- Mis padres, mis hermanas y yo en la terraza de Pico Balaitus 34. Comentario: Manuel Martín Fernández.
33- Fotos del club San Víctor, de los años 1968, 1969 y 1970. -Foto José Benito Cortés Gómez-
34 - Mi hermano y yo. -Foto José Benito Cortés Gómez-
35 - Equipo directivo del club San Víctor. -Foto José Benito Cortés Gómez-
36 - Carné de Socio. -Foto José Benito Cortés Gómez-
37 - Plano callejero de Peñagrande. Año 1977.
-.-.-
Otros artículos sobre el barrio:
Peñagrande – Lacoma – El barrio
Peñagrande – Lacoma – Reseña histórica
Autores: todos los vecinos que han colaborado con sus aportaciones. Comentarios revisados por Nono.
PD.: Creemos que hemos puesto todas las fotos que nos habéis enviado. No obstante alguna se nos puede haber quedado en el tintero, de ser así, por favor, no dejar de avisarnos.
En este artículo han colaborado: José Manuel Seseña y Ricardo Márquez.