Un lector del blog nos preguntó por los escudos que tiene el llamado Cuartel del Archiduque, una singular edificación enclavada en el centro del barrio de las Palomas, en la calle Colios. Este fue el inicio de esta investigación, aunque con anterioridad ya teníamos datos de la quinta de La Piovera, que iremos exponiendo.
Para saber la historia de La Piovera haremos un resumen del excelente libro de don Miguel Lasso de la Vega Zamora: "Quintas de recreo: Las casas de campo de la aristocracia alrededor de Madrid", donde trata entre otros quinta La Piovera.
El nombre de La Piovera corresponde a una población italiana, en el Piamonte, y quedó vinculada a la quinta de Canillejas a mediados del siglo XVII cuando los Hamodei compraron el castillo de Italia y también la quinta, que aunque ya era utilizada anteriormente como finca de recreo (al menos desde 1609, cuando pertenecía a los condes de Villamor), no tenía un nombre específico y se asoció al castillo italiano que poseían los Hamodei.
Así encontramos los siguientes propietarios: Juan de Alcedo Velázquez, año 1619; príncipes de Esquilache, 1621; marqués de Auñón, 1635; y marqués de Piovera (Agostino de Homodei), año 1646. En 1698 pasó a manos de los Bamberde, y estos se la vendieron a Tomás Rodríguez de Cuenca y este a su vez a Honorato de Leotardi quien además compró diversas fincas limítrofes, vendiendo todas ellas al marqués de Aytona en 1723. Posteriormente, por temas de parentescos, pasó a los duques de Medinaceli, quienes la sacaron a publica subasta, siendo adjudicada a los hermanos Tarsis en 1746.
En 1767 fue comprada por el marqués de Casafuerte, don Joaquín Ciro de Acuña, que era también marqués de Escalona, vendiendo éste mediante una hipoteca a doña Mariana Sáez, viuda de Joseph García Gago, la quinta en julio de 1770, pero transcurridos los años regresó de nuevo al marquesado de Casafuerte, posiblemente por impago de la hipoteca. Por matrimonios, y tras la Guerra de la Independencia, estaba de nuevo en manos de la Casa de Escalona y Bédmar, en la persona de Manuel Antonio de Acuña y Dewite, poseedor también de la gran quinta del Aguilar.
En 1836 es propiedad de Juan de Tarquis Pugo, quien contrajo matrimonio con María Josefa Soria Vilar. El marqués de Ulagares compró la finca en 1858, arrendando parte de la finca (todo el centro de la posesión), a Manuel Seco Rodríguez, quien empezó a construir allí el colegio del Príncipe Alfonso.
En abril de 1859 es comprada por la compañía de don Enrique O´Shea (duque de Sanlúcar), quien mantiene el acuerdo de arrendamiento con Manuel Seco Rodríguez, pero de nuevo la mala suerte hizo de las suyas y el marqués de Ulagares tuvo que tomar de nuevo La Piovera por la quiebra de la compañía de O´Shea.
Ulagares vendió la finca a Juan Bautista Soldevilla en 1860, y éste revendió la parte que ocupaba el colegio a Seco, comprometiéndose éste a hacer la división de la finca mediante una tapia, pero 2 meses más tarde Soldevilla vendió toda la finca a Seco. En 1864 la finca salió a subasta por la quiebra del colegio Príncipe Alfonso.
Hasta aquí el resumen del magnífico libro de Lasso. Añadir lo que hemos podido encontrar y que no aparece en el libro: en 1791 sale en arrendamiento La Piovera y pertenecía a la testamentería de Joseph Sierra.
En 1817 se pone en arrendamiento la finca, perteneciente entonces al marqués de Escalona, con la siguiente descripción: "... de caber 32 fanegas de tierra, las 16 poco mas ó menos con agua de pie, y dos norias, y las otras 16 restantes se riegan con el agua de aquellas; está cerrada, y en su centro tiene varias casas arruinadas en la mayor parte, y un palomar en un estado regular; además 32 fanegas de pan llevar, y de ellas mas de 12 en un pedazo lindante con la cerca, y las demas en distintos parages." SIC.
La familia Tarquis Soria demandó al marqués de Ulagares por no pagar el precio pactado en 1858, pero un tercero también reclamaba la finca al marqués por otras deudas.
El colegio Príncipe Alfonso fue el que mayor relevancia dio a la quinta por la gran cantidad de anuncios que puso en la prensa. Abrió sus puertas en septiembre de 1860, y en los anuncios decía así:
"... Es abundante en aguas de pié, repartidas en varias fuentes, y la cerca contiene unas 40 fanegas de tierra. Se nos dice que hay un palomar grande, huertas, jardines, casas de recreo y labor; habrá casa para café-confitería para las familias de los alumnos, y estos tendrán en un jardín departamentos para la práctica de las lecciones de agricultura, así como también estarán separados en los dormitorios. La pensión será 8 reales diarios. Su propietario y director es el arquitecto don Manuel Seco y Rodríguez, el mismo que enseñará la agrimensura a todos los niños cuya edad sea suficiente para este estudio."
Además el colegio ofrecía un viaje en ómnibus desde Madrid para pasar un día de campo, con encargo de la comida en la fonda, y se vendía también flores y ramilletes.
A finales de octubre de 1864 La Piovera es sacada a subasta publica por concurso de acreedores que se seguía contra Manuel Seco. Hasta 1884 no se vuelven a encontrar ninguna noticia sobre la finca, y en este año Vicente Bertrán de Lis Derrer, Marqués de Bondad Real y Ministro de Ultramar, aparece como poseedor de La Piovera cuando presenta unas hortalizas en una exposición de horticultura. En años sucesivos hay referencias a los tejares allí instalados.
Don Enrique Gutiérrez de Salamanca (Caballero de Alcántara, miembro de la Diputación Provincial de Madrid por el distrito de Inclusa y senador), compró la finca en 1894 a Bertrán de Lis. Gutiérrez de Salamanca era un hombre muy rico y en esos años se dedicó a adquirir grandes propiedades, como el castillo y tierras de Oropesa.
Sin embargo en 1896 don Luis de la Mata entabla un pleito contra Vicente Bertrán de Lis Derrer, y que afecta también a Gutiérrez de Salamanca. Durante dos años la finca es sacada en pública subasta, y finalmente es el propio demandante, Luis de la Mata, quien se quedó con ella, subastando los aperos abandonados por Gutiérrez de Salamanca en 1898.
Es precisamente en los anuncios de la subasta donde podernos hacernos una idea de lo que era La Piovera a finales del siglo XIX:
" .... varios edificios, jardín y caminos, tres estanques, tejar y era: existiendo en la huerta árboles frutales, almendros higueras, olmos, olivos y plantación nueva de viñedo.... Un grupo de casas de un solo piso que ocupan una superficie de unos cuatro mil pies cuadrados y que constituyen vivienda para dos familias. Y un caserío principal que consta de casa de administración, compuesta de planta baja y granero en alto, lagar, bodega, palomar y una casa para el dueño con pisos bajo y principal, de extensión unos 12.000 pies cuadros. " SIC
En total la finca contaba con 17 hectáreas y en esa fecha se había agrandado la finca principal, añadiendo al vallado la parte que daba hacia Canillejas.
Es a partir del momento en que La Piovera pasó a las manos de Luis de la Mata Martínez cuando se estabiliza la proiedad. Luis de la Mata era uno de los mayores propietarios de inmuebles de Madrid, estando entre los veinte mayores contribuyentes (1). Fue candidato al Ayuntamiento de Madrid por el distrito de Buenavista en 1897, como liberal independiente. Ostentó el cargo de visitador médico del Hospital Provincial. Fue concejal del Ayuntamiento de Madrid y diputado provincial. Pero su faceta más importante era la de promotor inmobiliario; siendo, junto al marqués de Urquijo, el principal constructor de la capital a finales del siglo XIX.
Hombre inquieto siempre buscó el progreso, así en 1907 puso en marcha un proyecto para la construcción de 100 casas para obreros en el propio Canillejas. En 1911 montó en La Piovera un motor aéreo solar. Se trataba de un gigantesco tubo de 38 metros de altura pintado de negro en el que se instalaron varias hélices. Por la diferencia térmica o la fuerza del viento las aspas se movían generando energía. Incluso de noche podían encerrar ovejas en la base del cilindro y el calor de los animales seguía moviendo las hélices. Era un artilugio muy eficaz pues no necesita mantenimiento.
Don Luis de la Mata Martínez falleció el 10 de noviembre de 1926. Su hijo don Luis de la Mata y Hervás vendió parte de los terrenos anexos a la quinta de La Piovera a la Compañía Madrileña de Urbanización (CMU), la sociedad de la Ciudad Lineal de Arturo Soria, para la construcción de la Colonia Alfonso XIII. La urbanización estaba planteada desde la carretera de Aragón (hoy calle de Alcalá), hasta más allá de La Piovera por su parte oriental, siendo el eje principal el camino entre Canillejas y Canillas. La Piovera conservaba integro todo el terreno que tenía vallado. La CMU compró terrenos, además de a la familia de la Mata, a don José Luis Gutiérrez Canales y don José Escobar, entre otros.
En contra de toda la teoría de la Ciudad Lineal se planteó una especie de ciudad jardín, aunque con una buena anchura de calles y rotondas en las intersecciones principales. Tampoco se exigía a los compradores una construcción preestablecida, distancia de las casas a las aceras, alturas u otras condiciones de servidumbre.
Los nombres que se asignaron a las calles fueron: Gutiérrez Canales, camino de Canillejas a Canillas, Luis de la Mata, Esteban Carro, Isla de Cuba, Nueva España, Estanislao Gómez, Antonio Jesús, Vizconde de Uzqueta, Eduardo Mazón, Unión de Canillejas, Honorio Valentín Gamazo, Conde de Posadas, Enrique de Prada, Castilla, Aragón, Enrique López, Marqués de Valdecilla, Perú, Vicente Jiménez,... existiendo todavía muchos de estos nombres en nuestro callejero actual.
En apenas 8 meses se llegaron a construir unas 50 viviendas, siendo en la practica la ampliación del pueblo de Canillejas. La CMU siguió con la urbanización y acometidas de suministros hasta finales de 1931, que hayamos podido corroborar.
Como podemos comprobar en el plano parcelario de la urbanización Alfonso XIII las fincas más alejadas de Canillejas fueron las últimas en venderse. Por otra parte hay hileras, o parcelas contiguas, en las calles más alejadas (como en Conde de las Posadas, o en Francisco José Arroyo), que aparecen como vendidas, pero tenemos la seguridad que pertenecían a los antiguos propietarios, posiblemente en una permuta: A cambio de urbanizar la zona vendían los terrenos pero se quedan con alguno de ellos.
A principios de los años treinta se instaló la Cerámica San Antonio al oeste de La Piovera, entre la actual entrada al parque Juan Carlos I y la M-40. Se trataba de una gigantesca fábrica que sin duda aprovechó la depresión que se producía en la confluencia del arroyo del Santo con el de Juanes para extraer tierras y además poder usar sus aguas.
Durante la Guerra Civil los edificios de la quinta sufrieron graves daños. Es en los años cuarenta cuando se levantó el conocido Cuartel del Archiduque. Sin lugar a dudas se construyó sobre la planta de los anteriores edificios de La Piovera.
La apertura de la avenida de América (1952) supuso la desaparición de algunas calles de la colonia Alfonso XIII, pero lo peor fue la separación de Canillejas, aunque ya pertenecía a Chamartín desde el 1950 por la absorción de los pueblos limítrofes hecha por Madrid .
Sin embargo don Rafael Zea Morales, yerno de Luis de la Mata, vio el enorme potencial que ofrecía la nueva vía de comunicación con Madrid. Poco a poco fue comprando las parcelas que tenía en la colonia a Luis de la Mata y construyó chalets.
Viendo la fuerte demanda que había de viviendas por parte de los americanos de la Base de Torrejón, remodeló interiormente el Cuartel del Archiduque para convertirlos en apartamentos. También levantó chalets al estilo norteamericano al norte y al oeste del Cuartel del Archiduque, en lo que era la propia finca de La Piovera a principios de los años sesenta. Estos chalets se conocerían como Las Palomas, probablemente por las pequeñas figuras de palomas voladoras que pusieron en sus fachadas, o por el famoso palomar de La Piovera. Se trata de una de las primeras urbanizaciones de chalet adosados construidas en Madrid.
En 1977 Vallehermoso construyó unos bloques en altura en la parte de la quinta que quedaba sin urbanizar, al este y sur del Cuartel del Archiduque.
Para finalizar daremos un repaso al llamado Cuartel del Archiduque. El nombre procede de la re-edificación tras la Guerra Civil. Posiblemente en La Piovera se estableció el Archiduque Carlos de Austria cuando el 26 de septiembre de 1710 acampó antes de entrar en Madrid, pasando allí dos días, y volviendo esporádicamente. Cuando don Luis de la Mata y Hervás puso el nombre a la nueva edificación debió de basarse en lo que comentaban los vecinos con más arraigo de Canillejas.
Si queda claro que el Cuartel del Archiduque se asienta sobre los antiguos edificios principales de La Piovera, conservando de hecho parte de la planta del colegio Príncipe Alfonso. Además el suelo está adoquinado con ladrillos, que sin duda pertenecieron a los antiguos edificios.
El escudo principal de la puerta es el de Castilla y León, y no parece muy antiguo, con toda probabilidad fue puesto en la fachada cuando se levantó el edificio en los años cuarenta, o cuando se remodeló en los cincuenta, haciendo juego con los ladrillos de las fachadas.
Sin embargo el escudo que hay en la puerta de una de las viviendas sí que parece muy antiguo, y corresponde ni más ni menos que al blasón de los Acuña: nueve cuñas romas y cinco escudetes. Por tanto el escudo debió pertenecer al marquesado de Escalona (1767 ó 1817), cuando La Piovera era de su propiedad.
Además de estar La Piovera separada de su antiguo pueblo Canillejas, actualmente pertenece al distrito de Hortaleza, tiene cambiado el nombre, siendo ahora el barrio de las Palomas (por las casas que construyeron para los americanos), y el nombre del barrio de La Piovera está hoy asignado a Conde de Orgaz, al oeste de la antigua quinta ..... !pobre nuestra Piovera!
Agradecimientos: A la familia Zea López de la Mata por la información facilitada.
Autor: Ricardo Márquez
En este blog colabora: José Manuel Seseña
Notas:
1 - Según la familia Zea López de la Mata, Luis de la Mata Martínez era el segundo propietario más importante de la capital detrás del Marqués de Salamanca.
Fuentes consultadas:
Hemeroteca Municipal Ayuntamiento de Madrid
Escudos y heráldica: http://pantxike.wordpress.com
Hemeroteca BNE
Mapas IGN
Cartografía - Área de Urbanismo - Ayuntamiento de Madrid
http://www.memoriademadrid.com/
http://www.mhs64.org/
Biblioteca Universidad Politécnica de Madrid.
Me he llevado una gratísima sorpresa al ver tan extensa información sobre el barrio en el que vivo desde hace unos cuantos años.
ResponderEliminarAhora entiendo que en la calle Academos hubiera un chalecito precioso, ya derruído, que siempre me recordaba al estilo racionalista con sus formas redondeadas pero que debía ser del "estilo americano" al que te refieres.
Felicidades por esta información tan completa acerca de La Piovera y su historia que ni me imaginaba.
Correré la voz. Muchas gracias
Un saludo.
Ana María.
Nos alegra que te haya gustado Ana María. El difundir los artículos siempre está bien y te lo agrademos. Muy interesante los datos que aportas del chalecito de la calle Academos. Esta calle era la calle Aragón de la cololonia Alfonso XII, y tenía solo 5 parcelas más 2 de esquina con Estanislao Gómez. El trozo de calle que va a paralelo a la Av. de Logroño no pertenecía a la urbanización. Entre 1956 y 1965 se construyó del número 2 al 10 de la calle academos (y en Estanislao Gómez desde el cruce de esta hasta Av. de América), el resto de Academos eran solares en los que no se edificaron hasta finales del siglo XX. Muchos de los chalets eran de arquitectos muy buenos, de hecho salían en muchas revistas especializadas.
ResponderEliminarUn saludo
Increíble la de cosas que no sabía de mi propio barrio!!!
ResponderEliminarEn la casa que sale en una foto junto a dos señales de prohibido decía una leyenda urbana que había habido un asesinato. Todos los críos del barrio nos metíamos de vez en cuando, yo cuando entré recuerdo como aún quedaba una gramola preciosa en una de las habitaciones.
Muchas gracias por tan fantástico reportaje que también me ha encantado. Volveré a darme un paseo por el barrio pero ya lo miraré con otros ojos!!
Pondicherry
Ricardo, magnifico reportaje sobre la piovera, gran labor de investigación, y todavía no esta cerrado, te mandaré más información.
ResponderEliminarUn saludo.
Muchas gracias Pondicherry. Todos en nuestros barrios hemos tenido "casas encantadas", los niños tienen para eso una imaginación extraordinaria. Un saludo
ResponderEliminarGracias José (Canillejero), fue gracias a ti por lo que buscamos mucho más sobre el tema. Todo lo que podamos añadir será bienvenido. Un saludo
ResponderEliminar"MOVIDITA" la historia,desconocía la cantidad de veces que cambió de dueño.
ResponderEliminarMuchas gracias por toda la información que aportas,un saludo de G.M.P.
Interesante constatar que el motor aéreo solar instalado en La Piovera en 1911 podría ser el precursor de los modernos molinos de los actuales parques eólicos.
ResponderEliminarUn saludo,
Efectivamente Gloria, la quinta de La Piovera parece que estaba gafada. La Cerámica de San Antonio me recuerda mucho a Lasical, aunque no fuera de ladrillo blanco. Lasical es de 1927, mientras que San Antonio es de 1930-31. Tenía también un sistema de vagonetas que metía directamente la tierra que extraían en lo que hoy es el parque Juan Carlos I en la propia factoría. Era para su tiempo una fábrica de lo más avanzado. No hemos podido confirmarlo, pero también debió de tener una especie de teleférico para llevar las tierras por encima de la vías del tren que pasa por allí.
ResponderEliminarSi nos situamos en el borde del aparcamiento norte que esta paralelo a la M-40, veremos que hay una gran depresión, en cuesta muy pronunciada con césped. Este sería el gran hoyo que dejó la extracción de tierras para la cerámica (se puede ver perfectamente el perímetro que ocupaba en los planos del IGN), al igual que teníamos el barranco de Lasical.
Un saludo
ResponderEliminarTienes razón B.R. Esto demuestra que siempre hay personas que andan por delante de su tiempo. Luis de la Mata hizo esta experiencia poniendo parte de su capital. Lo bueno que las aspas se movían también por diferencia térmica, además de por el viento como los aerogeneradores actuales. Al guardar el ganado por la noche también se movían las hélices por el calor de los mismos, y por el viento. Estoy seguro que hoy en día, con los materiales que hay mucho más ligeros, se podrían poner muchas más molinos dentro del gigantesco cilindro, y además sería mucho menos agresivo con los pájaros que los aerogeneradores..... a ver si de una vez empezamos a hacer cosas con tecnología propia y no se llevan a nuestros ingenieros fuera de España, o nos dictan las multinacionales que energía utilizar.
Un saludo
Muy interesante este tema. Hace algún tiempo me interesé por conocer qué era realmente La Piovera. Esto es lo que puedo aportar:
ResponderEliminarNoticia en El Globo de 25 de Diciembre de 1901. “Dice nuestro colega El Heraldo. En los círculos militares se habla estos días de la proposición hecha al Ministro de la Guerra por un propietario, el cual cede gratuitamente un terreno a ocho o nueve kilómetros de Madrid, y de capacidad más que suficiente para construir un gran cuartel. El Sr. Mata, que tal es el nombre de este propietario, se compromete además a construir un ferrocarril de vía estrecha o un tranvía que enlace con el de la Ciudad Lineal, y que permitirá a los oficiales y tropa trasladarse a Madrid en treinta o cuarenta minutos”. Conseguimos algo más de información en La Correspondencia Militar del 10 de Octubre de 1903. Habla de la finca La Piovera en Canillejas, donde están los terrenos que en Enero del año pasado se ofrecieron gratuitamente al Ministro de la Guerra para cuarteles, y se habló de construir un tranvía que enlazara con el de la Ciudad Lineal.
Saludos. José A. Tartajo.
Estimado José A. Tartajo: Muchas gracias por la información que desconocía totalmente. Luis de la Mata fue un gran promotor del pueblo de Canillejas. Como bien sabrá, estuvo presente en la inauguración de la línea de Canillejas el 14 de Julio de 1905, siendo nombrado en las crónicas de ese día.
ResponderEliminarComo sospechábamos, la familia de la Mata nos ha confirmado que don Luis de la Mata era amigo de don Arturo Soria. La CMU dio gran importancia a estaa zona, en la carretera de Aragón estuvo el primer aeródromo de Madrid, ofreció terrenos para construir un gran intercambiador de trenes (estos dos ofrecimientos en los números impares); y en los pares estaba el campo de tiro de pichón.
El primer proyecto de la CMU para el tranvía a Canillejas se remonta a Junio de 1900, con la línea: Canillejas-Barajas-Cobeña-Valdetorres-Talamanca, pero es en 1903 cuando toma más forma el proyecto a Canillejas y Barajas, que corresponde perfectamente con la noticia que nos indica (concesión de 1904). En septiembre de 1909 varios propietarios de Canillejas y Barajas ofrecen sus terrenos para el trazado de la línea, seguramente entre ellos estaría Luis de la Mata. En 1913 se puso un servicio combinado con el tranvía de Canillejas a Barajas mediante una tartana, la línea de Canillejas a Barajas nunca se llegó a realizar.
Estupendo artículo, Ricardo -¡como siempre¡. Desconocia totalmente la historia de este barrio, creia que era posterior al Parque del Conde de Orgaz. Por cierto, ¿se ha hecho algún artículo de este?. Una curiosidad, las viviendas de la segunda foto ¿son de los americanos? ¿existen?.
ResponderEliminarEnhorabuena. Miguel Díaz
Gracias Miguel. El problema es que el Parque Conde de Orgaz es ahora el barrio de La Piovera, pero no tiene nada que ver con la quinta original. De Conde de Orgaz no he hecho nada y tenemos bastante documentación, pero todo se hará.
ResponderEliminarLa segunda foto es de 1960 y poco, pero los edificios siguen igual y los chalets adosados. Eso si, la vegatación está mucho más alta y casi no se ven desde la calle.
Un saludo
¡Hola de nuevo Ricardo!
ResponderEliminarEntrando en la calle Luis de la Mata desde la vía de servicio , en el primer solar que está a la derecha (actualmente están construyendo "acosados" como diría Forges), había un pequeño resto de construcción de ladrillo rojo tipo neomudéjar, con una palmera grande al lado. Era muy curioso.
¿Tienes idea de lo que pudo ser esto?
Y otra cosa : En la C. Estanislao Gómez, esquina con la C. Academos, quedan todavía dos casas de pisos, una al lado de la otra, no muy altas, que creo que son de los años cincuenta mas o menos. Están pintadas de colores. Son bonitas. La próxima vez que pases por el barrio sacas unas fotos y nos las pones.
Es apasionante conocer la historia de las cosas.
Muchas gracias por contestar a nuestros comentarios.
Un saludo.
Ana María.
.
Magnífico!!!
ResponderEliminarHe vivido en el Cuartel del Archiduque desde que tenía 1 año hasta los 27 y me ha encantado conocer la historia de mi casa.
Muchas gracias
J.Pittaluga
Gracias a ti J.Pittaluga por tu comentario. Sin embargo nos has abierto la puerta de tu casa en el tiempo y ahora debes de contarnos como era por dentro, los vecinos, el barrio, la comunicación,.... en fin cosas.
ResponderEliminarUn saludo
Hola Ana María.
ResponderEliminarEn un rato añadiré las fotos.
Referente a la parcela de las palmeras (hay 3 ó 4), de esquina Luis de la Mata con Av. de América: esta finca perdió todo su vértice al construir la Av. de América. Por lo que se ve en las fotos aéreas hasta 1956 debió de estar habitada, o al menos tenía mucha vegetación, pero en la de los sesenta ya se ve sin construcción y con muy poca vegetación. Antes cuando se entraba por la pista (Av. de América), esas palmeras se veían perfectamente, hoy están tapadas por carteles publicitarios y la Av. de América pasa por debajo de la nueva rotonda en su confluencia con la calle Alcalá. Esas palmeras significaban que ya habías llegado a Madrid Capital.
Te contaré una bonita historia que me narró un buen amigo. Las palmeras están en muchas casas coloniales en todo el norte de España, en Extremadura, en Andalucía,... en fin, en grandes casas que se levantaron desde mediados del siglo XIX. Esta costumbre viene de los Indianos, es decir, los que se habían ido a "hacer las américas". Al volver a España traían una palmera que plantaban en la finca para recordar de donde venían, y contra más grande fuese la palmera más relevancia tenía. Posteriormente, a principios de siglo XX traían automóviles. Así se da el caso curioso que en Cantabría había más coches de lujo que en Madrid. Esta historia de las palmeras te la cuento para que te des cuenta de la cantidad de palmeras que había en tu barrio, casi una por parcela, aunque claro está ya no eran de los indianos, pero si daban un carácter señorial a las fincas.
Respecto a los chalets de la calle Estanislao Gómez, números 6 y 8, has acertado de lleno. En la foto de 1956 no aparecen, y en el Catastro dicen que son de 1957, con lo que cuadra perfectamente.
Lo dicho, en un rato subo las fotos que has pedido y otras curiosas para que entre todos hablemos de ellas.
Saludos.
Añadidas nuevas fotos al final del artículo.
ResponderEliminarAlgunas dudas: ¿Y donde está la calle conde de los Asilos, de Canillejas?
ResponderEliminarV. Guadalupe- también podría ser Villa Guadalupe, ¿no?
Pues tienes toda la razón del mundo Anónimo, se me cruzaron los cables, es "Conde de las Posadas", no sé porque puse Asilos.
ResponderEliminarY efectivamente, me parece mucho mejor tu teoria de Villa Guadalupe. Ahora intento poner el escudo y lo que se lee en la puerta. A ver si entre todos conseguimos averiguar algo de esta casa.
Saludos.
Hola Ricardo.
ResponderEliminarMuchísimas gracias por aclararme tantísimas cosas sobre las parcelas de La Piovera. La historia de los indianos ya la conocía, y como tu bien dices , en Cantabria hay verdaderas maravillas de casonas de indianos.
¡Qué gozada de fotos!.
En el sitio donde yo vivo, había una gran parcela, con una sola casa de campo con tejas árabes , rodeada de numerosísimas moreras y árboles frutales, con su pozo artesiano y todo (pena, que no me ha tocado a mi), aunque se conserva la valla de ladrillo, de principios del siglo pasado que me parece preciosa de puro sencilla.
También conseguí, después de mucho rogar, que me regalaran una farola de hormigón armado (eso me dijeron) que perteneció al cenador del Hotel Osuna (que estaba en el solar de enfrente del Hotel en la misma calle de Luis de la Mata ) cubierto por un emparrado y rodeado por estas románticas farolas blancas. Lo recuerdo vagamente. Esto era hace treinta y tantos años, Ahora está todo construído, las farolas las colocaron en la parcela nueva y las pintaron de marrón, con lo que no se aprecian.
A ver si la gente se anima y nos cuenta cosas.
Muchas gracias.
Un saludo.
Ana María
Ricardo te he enviado unas fotos por si fueran de interés.
ResponderEliminarHe visto que has puesto una actual en la que figura la pared con las palomas que da nombre a la colonia, tengo una parecida pero antigua, de la misma epoca en que erán habitadas por los américanos, si quieres te la envio tambien.
Un saludo.
Jose
Hola de nuevo, dejo un enlace de la muerte de la actriz Rafaela Aparicio, que falleció en la Residencia La Santina sita en la calle Isla de Cuba 2, casi esquina Avda. Logroño y que entre esa calle y Luis de la Mata se encuentra la finca misteriosa que lleva abandonada tantos años.
ResponderEliminarhttp://elpais.com/diario/1996/06/11/cultura/834444007_850215.html
Saludos.
2 nuevas fotos añadidas de Canillejero. La primera creo que se trata de un palomar, o quizás un transformador eléctrico. La segunda creo que no es de La Piovera. A ver si alguno sabeis algo de estos lugares. Saludos.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSobre la ultima foto supuestamente Vizconde de Uzqueta, puede ser la Gta. de Medusa lo que vemos al fondo, es decir el cruce con la calle Luis de la Mata, una buena pista son los tendidos electricos y las torres que posiblemente todavía existan, a ver si en estos días me doy una vuelta y reconozco el terreno. Los chicos que se ven con aspecto de colegiales podían venir del colegio Sta. María de la Hispanidad que se encuentra en la calle Vizconde de Uzqueta.
ResponderEliminarSaludos.
Hola Canillejero. Igual que a ti es el único sitio que se me ocurre, la Gta. Medusa. Si te fijas se ve la gran chimenea de la cerámica detrás, por tanto el sentido tiene que ser oeste-este. Ahora bien, me despista un montón la acera, no es tan ancha en el barrio y no tiene trozo para jardin, vamos, tierra.... a ver si alguien más sabe algo. Un saludo.
ResponderEliminar"Que en término de Canillejas y cerca de la fuente llamada la Piobera, posesión no lejos de la Alameda de Osuna, se verificó la primera entrevista de la reina Cristina con D. Fernando Muñoz (1833)".
ResponderEliminarFuente: Historia de Madrid y de sus pueblos por D. Juan Ortega Rubio (año 1921)
Hola Ricardo,
ResponderEliminarNo había leido tu comentario, esta tarde he pasado por la zona pero había poca luz, es cierto lo que comentas en cuanto a la anchura de la calle, he buscado la torreta de metal y no la he encontrado, las torretas de piedra las hay en vizconde de Uzqueta y calles paralelas, proximo objetivo encontrar una torreta de piedra donde confluyan 3 tendidos de cables.
Saludos.
Hola Canillejero. Sabía lo de Juan Ortega Rubio, aunque no es el único que dice eso. No lo puse en el artículo pues ninguno lo dice de una forma fehaciente, tan solo que se cree que la entrevista fue allí. A mi me da la impresión que emparentar a la realeza o nobleza con los lugares son cosas que quedan bonitas caras a la galería, pero me he llevado muchas sorpresas en las investigaciones de ciertas frases que dan mucha relevancia a un pueblo (en nuestro caso Canillejas).
ResponderEliminarLo de las torres va estar complicado, hoy en día casi todos los tendidos eléctricos son subterráneos. No obstante mañana por la mañana me acercare a buscar una torre.
Sigo viendo factible que la chimenea que se ve sea la de la cerámica, sin embargo hay otra cosa que no cuadra. Si te fijas en los árboles de la derecha, pasada la rotonda, parecen ser álamos blancos, la altura es considerable, y allí solo hay acacias, o árboles parecidos (hablo de cabeza).
Una cosa, la foto ¿de donde la sacaste?, también puede darnos alguna pista.
Daremos con ello.
Saludos
Hola Ricardo,
ResponderEliminarLa foto la saque hace tiempo del facebook de algún colegio de la zona, pero he vuelto a buscar en facebook de antiguos alumnos de colgios de la zona y en el album de fotos no logro localizarla, de todos modos la descripción de la misma era muy escueta estoy por asegurar que solo ponía vizconde de Uzqueta año 1973, pero seguire buscando.
Saludos.
Hola,
ResponderEliminarHe vuelto a dar una vuelta por la zona, y la referencia de la chimenea me despista, sería importante ubicar donde correspondería actualmente la situación de la ceramica, por lo que recuerdo, la situaría mas o menos detras del colegio Bristol, o muy cerca de donde esta la gasolinera de Cepsa, con lo cual si en la foto vemos la chimenea casi de frente, la calle por donde pasean los muchachos sería Luis de la Mata, que además es más ancha que Vizconde de Uzqueta.
Saludos.
Hola Canillejero. De acuerdo contigo al 100%, me cole en la anterior orientación. La cerámica estaba exactamente en la gasolinera de Cepsa, encima de la M40. El otro día ya lo ví claro, pero esperaba que alguien más además de ti diera su opinión. El único sitio que puede ser es la calle Luis de la Mata en su cruce con Vizconde de Uzqueta, justo antes de llegar a la glorieta Medua. Además el árbol de la derecha, una vez pasado la glorieta si que es una especie de alamo blanco. Más cosas, hay cables por encima de la glorieta, y la acera que en la foto antigua vemos de tierra creo que ahora es aparcamiento para vehículos. Sin embargo la calle me parece estrecha, pero las fotos en ocasiones nos engañan. .... A ver que te parece a ti, y si alguien más puede confirmar algo de lo que digo.
ResponderEliminarSaludos
Estoy contigo Ricardo,la construcción entre Azaleas y Sándalo es un palomar,han tapado las casillas,pero es demasiado parecido a otros de su época.
ResponderEliminarUn saludo de G.M.P.
Estupendo Gloria, además la construcción sigue encajando con el barrio de las Palomas y las noticias del palomar de la Piovera. A ver si algún vecino lo puede confirmar.... Un saludo
ResponderEliminarRicardo y colaboradores, solo una palabra ESPECTACULAR. Propio de una tesis. GRACIAS.
ResponderEliminarRespecto a las dudas que pudieran surgir sobre la localización de elementos os remito, por si no lo conocéis, al servicio del nomenclator oficial y callejero de la Comunidad de Madrid. www.nomecalles.org . Ubicáis la calle y podéis cambiar el fondo con una fotos aéreas de Madrid de 1927, 1946, 1956, mosaico del 61-67, a975 y más actuales desde el 1999. Efectivamente la cerámica se encontraba en lo que hoy es la gasolinera de Cepsa y la glorieta de entrada al Campo de las Naciones. Saludos
Muchas gracias Daniel, sobre todo por lo de la tesis, va a ser cuestión de proponérselo. El Nomecalles lo utilizamos muchos, de hecho está puesto en la parte de abajo de nuestro blog siempre como fuente consultada. De acuerdo contigo, es imprescindible para saber la evolución de nuestra ciudad, aunque con la periferia es algo más complicado. También hay otros visores dentro de la propia web de la Comuniad y del Ayuntamiento que sirven para trasponer las capas, aunque todos se basan en las mismas fotos aéreas.
ResponderEliminarUn saludo
Hola, los dos colegios que habia en la Piovera eran el Bristol y el Fco de Aranda. La niña que sale en la ultima foto lleva la fanda de cuadros uniforme del Bristol.
ResponderEliminarPablo.
EL Fco de Aranda, mi cole donde estudié en los años70s. Pablo
ResponderEliminar[URL=http://www.imagebam.com/image/3af081398678822][IMG]http://thumbnails112.imagebam.com/39868/3af081398678822.jpg[/IMG][/URL]
Gracias Pablo por la información de los colegios. Una pregunta, ¿el Francisco de Aranda es ahora el Santa María de la Hispanidad?.
ResponderEliminarUn saludo
Si, el Francisco de Aranda (el Paco), es ahora el Santa María de la Hispanidad.
EliminarY recuerda alguien el colegio de las Suizas, llamado Santa Cruz?. Yo estudié durante toda mi infancia y no encuentro nada. Muchas gracia
ResponderEliminarLo demolieron alrededor de los 70, y existe una colonia enorme de viviendas con el mismo nombre.
EliminarSupongo te refieres al que estaba desde la plaza del cine alaska y calle boltana y donde esta capilla sta adela
EliminarGran artículo Canillejero, no se cómo no lo vi antes. En mi caso vivo del otro lado de la Av. de América, en la colonia Alfonso XIII, donde sitan los colegios Santo Ángel, las Nieves, Amor de Dios y Padre Coloma (siempre me pareció curiosa tal densidad de colegios y congregaciones religiosas).
ResponderEliminarInvestigaré algo más por el blog, aunque sería interesante algún artículo sobre los parques y propiedades del Marqués de Suances y del Marqués de Torre Arias, que arrancan desde la colonia Alfonso XIII hasta la Quinta de los Molinos.
Un saludo desde la Calle Esparta.
Muy buen trabajo como es habitual. La tradicional especulación en esta zona.
ResponderEliminarJulio 1993 Hortaleza.
Los vecinos de la Colonia Las Palomas, situada en el barrio de la Piovera, han denunciado a la inmobiliaria Zabalburu por sobrepasar los límites de los terrenos comunitarios de la colonia.
La situación de la Fábrica de Cerámica estaba entre el paso elevado sobre la vía férrea que hay al sureste de la Cepsa y ésta misma. Aún recuerdo la fuerte subida con surcos producidos por la erosión del camino que llevaba hacia el Olivar. De hecho el camino usaría el paso sobre el ferrocarril. Y desde él se veía la maquinaria abandonada aún en 1977 o 78 cuando subí y bajé en bici con peligro por los surcos alguna vez.
ResponderEliminarGracias Chato por tus comentarios. Lo que apuntas de la cerámica cuadra al 100% con los datos que tengo. Lo que no sabía era lo de la denuncia a la inmobiliaria, siempre está bien estar al tanto de estas cosas.
ResponderEliminarUn abrazo.
estuve interna en el colegio de las Religiosas del Santo Angel de la Carretera de Aragón en Canillejas,se que actualmente edificaron un nuevo colegio en el mismo sitio que sigue impartiendo clases ¿existe algun testimonio fotografico del antiguo? eran lo años 60.
ResponderEliminarYo estudié en ese colegio desde 1973 hasta 1981. Jamas oí que hubieran construido la pagoda sobre un colegio anterior. La verdad. Si demolieron Las Suizas alrededor de 1972 para construir una colonia cerrada e inmensa de viviendas.
EliminarOsotros recordamos del colegio de las suizas , las clases , con foto grupo alumnas, la capilla en callejon hacia el puesto de pepe y por el otro lado a plaza cine alaska,
EliminarNos hemos juntado algunos de los vecinos que vivimos años maravillosos en el Cuartel del Archiduque y todos tenemos recuerdos imborrables de aquella época: años 60 y 70 en mi caso. ¿Que como era? Pues, aún quedaban algunas familias norteamericanas (de la Base Torrejón) que se fueron yendo, algunos europeos - casi siempre casados con español(a), un memorable australiano y bastantes hispanoamericanos (chilenos, colombianos, argentinos, peruanos). En general en ese entonces aún eran pocos los españoles que aún consideraban que estábamos muy lejos de la ciudad misma.
ResponderEliminarTeníamos piscina que compartíamos amenizada con aperitivos que todos contribuíamos ... con vino, cerveza, daiquiris y diversas tapas y aperitivos.
El Cuartel de ese entonces estaba rodeado de campo, algún campamento gitano a lo lejos y muchas amapolas. Lo de los niños eran pandillas y con una seguridad envidiable. Vecindario como los de antaño ... una verdadera familia.
Y este corto escrito lo circularé entre algunos amigos para ver que aporta cada cual.
Sin olvidar a un uniformado Luis que vigilaba el Archiduque y Las Palomas, pero sobretodo protegiendo a nuestros niños, y Fernando que le reemplazaba en las noches haciendo las veces de Sereno.
ResponderEliminarTambién las semillas de maíz (choclo) que nuestro vecino Australiano llevó para que se plantara - cerca del campamento gitano. La gran familia argentina cuyos niños mayores cuidaban a los mas pequeños: los suyos y los nuestros. Ambiente alegre y memorable.
Muchas gracias por tus comentarios Patricia, desde luego llenos de cariño. Una pregunta. ¿Los hispanoamericanos eráis de las embajadas?, o ¿sencillamente empresarios?. Gracias de antemano por tu respuesta. Un saludo
ResponderEliminarYo fu{i feliz en el Archiduque. Todos eramos amigos, nos reuníamos en la entrada con una botella de vino y una guitarra, cantábamos, reíamos y los niños a nuestro alrededor corriendo y jugando. Compartíamos. Sí, compartíamos el cuidado de los niños, una barra de pan, una canción, alegrías, sonrisas. Los niños entraban y salían de las casas, no existía el peligro ni el miedo. Es maravilloso haber vivido en el Archiduque donde crecieron amores y amistades de por vida!
ResponderEliminarYo vivía enfrente del archidiuque. Piscina con piscina en la calle peonias 13 , he vuelto al barrio a la calle sandalo siempre quise volver que grandes recuerdos y sigue oliendo igual
EliminarGracias por el artículo. Mis padres compraron su casa en Canillejas alrededor de 1957/58. Mi madre aún vive allí. Las historias y lugares que yo recuerdo son a partir de 1970. Mi padre tenía un tallercito de reparación de pequeños electrodomésticos y era bastante conocido. Alguna foto tengo de aquellas épocas, irreconocibles los terrenos donde ahora están las cocheras de Metro y La Peineta/Wanda... Yo visite El Capricho antes de su apertura al público. Lo recuerdo vagamente, daba mucho miedo... La colonia margaritas como se conocía inicialmente al barrio, el lavadero, la torre de alta tensión habitada... En fin... recuerdos. Besos
ResponderEliminarGracias Esther por tus recuerdos, aunque son del otro lado de la calle de Álcala se nota el cariño que guardas al barrio.
ResponderEliminarUn saludo
Hola Ricardo. Gracias por el artículo. Muy informativo e interesante. Solo para añadir mi granito de arena: le edificación en la esq. c/Azalea es una torre de transformación. (A veces el visualizador urbanístico da pistas ;-)
ResponderEliminarBonitos recuerdos del barrio. Mi padre era Juanito el de la huerta. Quiosco de bebidas y trabajo en la cerámica. Si interesa escribiré más de nuestros recuerdos.
ResponderEliminarJochen. Mil gracias por la información. Desde luego lo hicieron bien para que el trasformador quedara integrado y disimulado con el entorno.
ResponderEliminarUn saludo
Por supuesto Anínimo, puedes contarnos todo aquello que quieras, estas pequeñas historias enriquecen los artículos.
ResponderEliminarUn saludo
Hola, en primer lugar, felicitar a los autores del excelente estudio sobre la Pionera y su entorno. No conocía este blog, que ha removido mis recuerdos. Quiero iniciar mi aportación histórica con un informe sobre los terrenos situados entre la actual calle Juan Martínez Arroyo, el arroyo de Juanes, y la calle Guadalajara, aproximadamente 1 hectárea. Fueron adquiridos en 1908 por D. Juan Martínez a la familia Escobar, y quedaron fuera de la Colonia Alfonso XXIII (se ve bien en el plano de la misma). La finca estuvo como Huerta de recreo familiar hasta los años 60, en los que se parcelo y se comenzó la construcción de chalets. Como curiosidad, la huerta (a la que hace alusión mi "anónimo primo", se regaba con una noria, situada a la altura del nº 4 de la calle Juan Martínez Arroyo. Seguiremos informando (sí ha lugar). Saludos.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario Anónimo. Como se ve que sabes mucho más, tienes la puerta abierta para seguir informado.
ResponderEliminarUn saludo
Continuando con la finca en cuestión, el último tramo de la Calle Juan Martínez Arroyo es el que daba paso a la Cerámica San Antonio, cruzando el Arroyo de Juanes por un puentecillo que se inundaba con las lluvias y llegaba el agua hasta la entrada de la fábrica. El camino continuaba en cuesta hasta el olivar de la Hinojosa, lugar de excursiones, picnics y muchas otras cosas. Saludos.
ResponderEliminarPor cierto, tengo una fotografía aérea de toda la zona del año 1957
ResponderEliminarPero no sé cómo pegarla. Podría enviártela por email? A cual?.
Gracias Juan Esteban por tu comentario. Curioso lo del puente, sin duda se podrá buscar el mismo en algún plano. Si quieres enviar la foto aérea puedes hacerlo al correo del blog: historias.matritenses@yahoo.es, y dinos que quieres que pongamos de píe de foto, el texto.
ResponderEliminarMuchas gracias y un saludo
Leyendo el comentario de Patricia, la chilena, ya que hablamos de sudamericanos, puedo añadir que allá por el primer lustro de los 70, y exactamente en el chalet de la calle de Guadalajara 17, (ahora es una escuela infantil de música), residieron la familia de Emilio Aragón (Miliki), entonces en plenitud de éxito. La hija mayor, Rita, dirigió el primer minicoro juvenil de la joven parroquia Nuestra Señora de las Américas, entonces situada en el local que luego fue Cajamadrid. Pero lo de la Parroquia es otra historia. Se puede consultar en su página web.
ResponderEliminarMuy curioso tu comentario Juan Esteban. A raíz de lo que comentas, en el paseo marítimo de la playa de Gandía hay un gran chalet con jardín (creo que casi el único tan grande) que dicen que es o era de la familia Aragón.
ResponderEliminarUn saludo
Hola, sobre el tema de convivencia en el barrio, quiero hacer mención especial al Hotel Osuna, que durante muchos años fue el mejor Club Social del barrio de La Piovera - Palomas, donde nos juntáramos los amigos para charlar y tomar el aperitivo, o ir a su discoteca. Me dio nostalgia cuando lo vi cerrado el verano pasado por la maldita pandemia.
ResponderEliminarGran trabajo de investigación, muchisimas felicidades. Soy un chaval de 16 años que voy al colegio en las palomas, lo que sería antiguamente la piovera, siempre me intereso investigar sobre la historia de mi colegio y de la piovera así que este artículo me ha encantado. No se si es una información muy valiosa pero me gustaría aportar mi muy pequeño grano de arena a este gran articulo, el chalet que ahora pertenece a el colegio Santa Maria de la hispanidad contaba con un molino de viento de una magnitud que no era para nada pequeña, que creo que servía como generador y un pozo, el molino lo quitaron hace pocos años, supongo que por seguridad por sus años y por que alguna vez los chavales nos subíamos. Bueno de nuevo muchas gracias, también tengo que decir que he pasado muchas veces cerca de el cuartel del archiduque sin saber lo que era y nunca me di cuenta del escudo ni me fije en el edificio, la próxima vez que pase por ahí me pasaré a observalo. Saludos y de nuevo felicidades.
ResponderEliminarGuau! El hotel Osuna donde pase toda mi lnfancia
EliminarMuchas gracias Anónimo por tu comentario. Nos llena de alegría que jóvenes como tu se interesen por la historia de Madrid. El molino de tu colegio sin duda era para sacar agua. Aunque la CMU (la constructora de la Ciudad Lineal), llevó el agua del Jarama hasta la Ciudad Lineal la Confederación Hidrográfica del Tajo no permitió el bombeo de las aguas (hasta 1952 no se llegó a explotar este ramal por parte del Canal de Isabel II). Por lo que los habitantes del barrio de La Piovera tuvieron que extraer el agua mediante pozos, en la zona era muy fácil pues el arroyo de Juanes pasaba por lo que ahora es la M40.
ResponderEliminarEn uno de mis paseos matutinos estuve hablando con una vecina del Cuartel que todavía tiene en su jardín las viejas piedras de granito, aunque no tienen ningún valor, es bonito ver y pensar que todavía hay vestigios del Cuartel.
Un saludo
Hola Ricardo muchas gracias por tan buen artículo.
ResponderEliminarYo vivo en una de esas casas. Es de mi familia desde hace 4 generaciones. Compraron el terreno y constituyeron la casa según el catastro en 1925.
Son las casas más antiguas que están pegando al la calle Alcalá al lado del hotel.
Me alegra mucho el buen trabajo de investigación que has hecho, y así poder conocer los orígenes de mi casa.