Según las fuentes que he consultado (Memoria visual de Madrid, ISBN 978-84-96470-98-9), la primera piscina de Madrid se inauguró en 1879, en la Cuesta de San Vicente número 14. Fue bautizada con el sugerente nombre de Niágara. Se aprovechó unos lavaderos ubicados en este sitio. Reseñar que en 1940 el Club de Natación Canoe tuvo en esta piscinas sus instalaciones.
En otro artículo de prensa del periódico El Mundo, se dice que la piscina Niágara fue abierta en verano de 1923. Imagino que la diferencia entre fechas debe de ser debido a la consideración de piscina pública o privada (para socios). No obstante, y corroborando el dato de 1879, he encontrado el siguiente anuncio en el diario El Imparcial, fechado en Mayo de 1882. Añadido 25/agosto/2015: se confirma la fecha de 1879. La construcción fue en abril de 1879 y la apertura en julio de 1879. Fue la primera piscina de Madrid sin duda, o como la anunciaban: "la primera pila para natación". En 1914 abrieron un cine en el mismo lugar y con el mismo nombre "El Niágara", que por cierto tuvo bastante éxito.
Volviendo al tema que nos ocupa, la Piscina Stella, estos son sus datos básicos: el arquitecto fue D. Fermín Moscoso del Prado Torre, según proyecto fechado en 1945. La construcción se prolongó hasta 1947, y se hizo una ampliación en 1952 a cargo de los arquitectos: D. José Antonio Corrales Gutiérrez y Luis Gutiérrez Soto (Fuente: COAM, Colegio de Arquitectos de Madrid) .
No es la intención de este artículo el estudio a nivel arquitectónico. Para ello existen numerosos sitios en la Red, y me permito sugerir el blog de Enrique.
La piscina Stella está situada en el número 231 de la Calle Arturo Soria (entrada principal), lindando a su espalda con la M-30, y en los laterales con la Calle Rodríguez Illanes y el nudo de Costa Rica (manzana 77 del proyecto de la Ciudad Lineal). La zona es conocida como los altos de la Ciudad Lineal.
Desde un principio fue propiedad de la familia Pérez-Vizcaíno. Actualmente la construcción está catalogada como edificio protegido. D. Manuel Pérez-Vizcaíno, actual propietario de la piscina, en sendos reportajes a los diarios El Mundo y El País, cuenta cosas muy curiosas de la Stella, como que empezó siendo muy elitista, de hecho existían 3 tipos de cabinas: de primera, igual que las de cualquiera otra piscina; preferentes, que se alquilaban para todo el día; y especiales, con servicio, ducha y bidé.
En un principio iban muchos americanos de la Base de Torrejón (recordamos que estos tenían muchos chalets en Ciudad Lineal y la Moraleja -en esta última había una colonia anexa solo para ellos-), y pasaron grandes personajes como: Machín, Cugat, Joaquín Blume (todavía se conservan las anillas donde entrenaba en la Stella), Paloma Picasso,..... Y personajes peculiares, como Hércules Cortes, campeón de lucha libre, que tomaba a dos señoritas, una en cada mano, y las elevaba obteniendo el aplauso del público de la piscina.
Foto tirada desde la confluencia de la Av. de Alfonso XIII con la Av. de Aster. Justo en este sitio se encontraba el bar La Casuca con su bolera de Bolos Palma (Fuente Luisin). Si alguien puede aportar fotos o datos de esta sitio, sería de un gran interés para nuestra sección de tranvías. Al fondo a la derecha se ven los edificios secundarios de la Stella, así los distintos niveles de sus praderas. La calle que inicia la subida a la izquierda es Rodríguez Illanes. Justo detrás de los personajes se construyo la M-30. Año 1956. Fuente: Archivo Fotográfico de la Comunidad de Madrid. Participante: Carlos Rodríguez Zapata.

Después pusieron un trampolín, en el que se hacían filigranas para ligar. También daban bailes por la tarde (para las clases menos acomodadas) y por la noche (con mucho más glamour). Fue pionera en el top-less, tanga e incluso nudismo en sus azoteas (otra piscina que decían que tenía nudismo en sus azoteas era la Formentor).
Fragmento de la pélicula Hombre acosado, del año 1951, en el que podemos ver las instalaciones de la piscina Stella
.
.
En el blog de Enrique se comentó sí a finales de los 60, principio de los 70, los bailes de la Stella eran un poco tipo Club (hay algún relato en el que se dice que era algo más, pero concedemos a los mismos el beneplácito de la inventiva del escrito). Recuerdo que los vecinos de mi barrio iban los sábados por la noche allí, y decían que asistían jugadores del Real Madrid, los conocidos como los Yeyés (Velázquez, Pirri, Benito,...). Como apunta Luisín desde Francia, en el blog de Enrique, también existía un baile mucho más popular por las tardes. Quedan confirmadas las dos teorías por las declaraciones de D. Manuel Pérez-Vizcaíno .
Fragmento de la película "091 Policía al habla", del año 1960, donde podemos ver la Piscina Stella de noche durante uno de los bailes en su función de Sala de Fiestas.
Foto tirada desde la calle Arturo Soria, aproximadamente en el cruce actual con la calle Costa Rica. Se puede observar la magnífica arboleda, hoy ya prácticamente desaparecida, que cubría la ladera hasta el descenso con la actual M-30. La fondo se ven dos grandes edificios industriales blancos, que creo que pertenecían a Hidroeléctrica Española. Año 1968. Fuente: Archivo Fotográfico de la Comunidad de Madrid. Participante: Daniel Martín Gutiérrez.

Foto tirada desde la calle Arturo Soria, aproximadamente en el cruce actual con la calle Costa Rica. Se puede observar la magnífica arboleda, hoy ya prácticamente desaparecida, que cubría la ladera hasta el descenso con la actual M-30. Al fondo se ven dos grandes edificios industriales blancos, que creo que pertenecían a Hidroeléctrica Española. Año 1968. Fuente: Archivo Fotográfico de la Comunidad de Madrid. Participante: Daniel Martín Gutiérrez.

Plano de las piscinas de La Ciudad Lineal – Principio de los 70.

Con la democracia abrieron una sala de bingo en la Stella, y estuvo funcionando hasta el año 2000, aproximadamente. Las instalaciones de la piscina Stella están cerradas en la actualidad, pero con un buen mantenimiento.
Autor: Ricardo Márquez.
En este blog también colaboran: Angel Caldito y José Manuel Seseña.