miércoles, 5 de marzo de 2014

Día de la Mujer Trabajadora (II)

Hace cuatro años, el 5 de Marzo de 2010, con motivo del Día de la Mujer Trabajadora que se conmemora los 8 de marzo de cada año desde 1975, hicimos una entrada sobre este tema resaltando varios aspectos pero en él nos centramos con una especial atención en lo relacionado con el voto femenino.

En esta ocasión vamos a homenajear a las mujeres que han sido pioneras en un pasado reciente en cuestiones profesionales, políticas o deportivas, abriendo puertas a las que han venido detrás. Es una pequeña muestra pues siempre quedará alguna sin citar, fallecidas todas ellas, pues no queremos mencionar a aquellas que, no hace mucho tiempo, también tuvieron que vencer resistencias y tabúes pero que aún viven.

Muchas siguen siendo tachadas de feministas por la defensa que hicieron en vida en pro de los derechos de la mujer.

Policía Municipal femenina desfilando en la Plaza Mayor de Madrid. Foto Efe 1976

Policía Municipal de Madrid
El cuerpo femenino de la Policía Municipal de Madrid fue creado en 1972 (1), aunque hubo que esperar hasta 1980 en que se produjo la plena integración en la plantilla sin distingos de hombres y mujeres. Hay que significar que en sus comienzos las policías no se les autorizó a llevar armas.

Esta mención al personal femenino de la Policía Municipal de Madrid, es también un recuerdo que hacemos englobando a las demás policías municipales de España, Policía Nacional, Guardia Civil, Ejército y Seguridad Privada, actividades que las mujeres tuvieron vetadas por cuestión de sexo y en las que, lamentablemente, algunas han perdido la vida en su quehacer profesional.

Política
En este apartado, sin entrar en detalles de sus inclinaciones políticas, vamos a mencionar a la primera mujer alcaldesa y a la primera mujer ministro.

Matilde Pérez Mollá, primera mujer alcaldesa de España

Matilde Pérez Mollá, primera mujer alcaldesa de España.

Nació en Cuatretondeta, provincia de Alicante, en 1858. El 27 de Octubre de 1924 fue designada alcaldesa de su localidad natal, cargo que desempeñó hasta el 1 de Enero de 1930 (2). Esta señora era viuda y por tanto cumplía las condiciones que marcaba el Gobierno de Primo de Rivera en el Estatuto Municipal del 8 de Marzo de 1924: mayor de 25 años, no sujeta a autoridad marital y con casa abierta en el municipio.

Las crónicas hablan de que desarrolló una positiva labor en el desempeño de su cargo. Falleció en 1936.

Federica Montseny Mañé, primera mujer ministro en España

Federica Montseny Mañé, primera mujer ministro de España.

Nació en Madrid, el 12 de Febrero de 1905. El 4 de Noviembre de 1936 el Gobierno de la II República presidido por Francisco Largo Caballero la nombra Ministro de Sanidad y Asistencia Social, cargo que desempeña hasta el 17 de Mayo de 1937 y que supuso un hito pues no solo fue la primera mujer ministro en España, sino que también lo era en la Europa occidental.

Tras la Guerra Civil se exilió en Francia y pudo volver a España con la llegada de la democracia.

Falleció en Toulouse el 14 de Enero de 1994.

Ingeniería
Muchas ramas de la ingeniería tardaron mucho tiempo en contar entre sus alumnos a mujeres, razón por la cual en cuanto a número tienen escasa representación hasta época relativamente reciente

Pilar Careaga y Basabé en la locomotora de vapor que condujo de Madrid al País Vasco

Pilar Careaga y Basabé, la primera mujer ingeniero de España.

Nació en Madrid el 26 de Octubre de 1908. Se graduó en 1929 en la Escuela de Madrid de Ingenieros Industriales.

Hizo prácticas profesionales conduciendo la locomotora de vapor de un expreso desde la estación de Madrid-Norte hasta el País Vasco, constituyendo otro nuevo hito femenino, siendo fácil de imaginar la cara de asombro e incredulidad de los viajeros al ver pasar una imponente máquina ¡conducida por una mujer! (3).

No ejerció la profesión pues enseguida su vida la encaminó a la política, llegando a ser alcaldesa de Bilbao, la primera que tuvo esta población vasca.

Falleció en Madrid el 16 de Junio de 1993.

Medicina
Hoy el número de mujeres que ejercen la medicina es muy grande, incluso en las aulas universitarias son, frecuentemente, mayoría, situación que vemos como lo mas normal del mundo pero hasta llegar aquí ha habido un largo camino que han tenido que recorrer.

Dolors Aleu i Riera, primera mujer médico en España

Dolors Aleu i Riera, primera mujer licenciada en Medicina en España y la segunda en doctorado (4).

Nació en Barcelona el 3 de Abril de 1857. Acabó los estudios de medicina en 1879 pero hasta 1882 no pudo examinarse para la licenciatura por el hecho de ser mujer, aprobando con buena nota y doctorándose también en el mismo año en Madrid, cuatro días después de que lo hiciera Martina Castells i Ballespí, fallecida esta prematuramente.

Ejerció la medicina durante 25 años, especializándose en ginecología y medicina infantil, aspectos sobre los que publicó diversos trabajos divulgativos.

Falleció en Barcelona el 19 de Febrero de 1913.

Periodismo

Carmen de Burgos y Seguí, considerada la primera mujer periodista profesional de España.

Carmen de Burgos y Seguí, considerada la primera periodista profesional en España.

Nació en Almería el 19 de Diciembre de 1867.

Trabajó de redactora en los periódicos madrileños El Universal y Heraldo de Madrid, siendo en 1909 corresponsal de guerra en Marruecos, otro hito femenino al realizar esta peligrosa labor profesional.

Falleció en Madrid el 8 de Octubre de 1932.

Literatura

Carmen Conde Abellán, primera mujer en entrar en la Real Academia Española

Carmen Conde Abellán, primera mujer en entrar en la Real Academia Española de la Lengua.

Nació en Cartagena el 15 de Agosto de 1907. A lo largo de su vida desarrolló una intensa obra literaria.

El 28 de Enero de 1979 entró en la Real Academia Española de la Lengua ocupando el sillón K mayúscula, y se convirtió en la primera mujer académico de número desde su fundación en 1713.

Falleció en Madrid el 8 de Enero de 1996

Deporte
Históricamente, en el deporte las mujeres siempre han ido a remolque, con algunos que socialmente tenían vedados pues se ponía en duda su femineidad como era el caso de la práctica del fútbol, reticencias hoy felizmente superadas pues incluso hay boxeadoras.

Lili Álvarez, polifacética deportista española

Elia María González-Álvarez y López-Chicherri, “Lili Álvarez”, polifacética deportista.

Nació en Roma el 9 de Mayo de 1905.

Practicó numerosos deportes: nieve, automovilismo,… pero donde mas destacó fue en el tenis donde obtuvo sus mayores éxitos. Por esta intensa actividad, se puede decir que es la primera mujer española en hacer deporte con asiduidad, realizándolo en una época en que no estaba “bien” que una señorita se dedicara a estos menesteres.

Falleció en Madrid el 8 de Julio de 1998

Aviación

Mari Pepa Colomer i Luque, primera mujer piloto de España

Mari Pepa Colomer i Luque, primera mujer piloto española.

Nació en Barcelona en 1913. Obtuvo el carnet de aviadora el 19 de Enero de 1931 desarrollando a continuación una actividad siempre relacionada con el mundo de la aviación, incluyendo el periodo de la Guerra Civil que hizo que a su conclusión tuviera que exiliarse a Inglaterra y dejara de volar.

Falleció en Surrey, Inglaterra el 24 de Mayo de 2004.

Toros
Se dice en el mundo taurino que “el toro no pide el carné de identidad de quien se pone delante” por lo tanto, ni edad ni sexo.

Juanita Cruz, con traje de luces de falda en lugar de pantalón

Juana Cruz, “Juanita Cruz”, considerada la primera mujer torero de España pues aunque otras se dedicaron con anterioridad a esta difícil profesión ninguna destacó tanto como ella.

Nació en Madrid el 12 de Febrero de 1917. Empezó su andadura taurina durante la República, llegando a torear de novillera en la plaza de toros de Las Ventas. La Guerra Civil impidió que continuara su carrera en España por la prohibición de torear las mujeres a pie, por lo que emigró a América donde tomó la alternativa en tierras mejicanas, actuando en numerosas ocasiones hasta su retirada en 1947 en Colombia.

Falleció en Madrid el 18 de Mayo de 1981

Automovilismo
Hay un estereotipo en España que generaliza la forma de conducir de las mujeres. Aquí tenemos un ejemplo claro que rebate tal forma de pensar.

Maria de Villota Comba, primera mujer española en la Formula 1

María de Villota Comba, primera mujer de la Fórmula 1 en España
Nació en Madrid el 13 de Enero de 1980. Apasionada de la conducción de vehículos, afición que le vino por tradición familiar, en 2012 se hizo probadora de Fórmula 1 del equipo Marussia. En 2012 tuvo un gravísimo accidente que hizo temer por su vida del que se recuperó pero que la impidió seguir en la alta competición.

Falleció en Sevilla el 11 de Octubre de 2013 de forma súbita.

Tras estos ejemplos de mujeres luchadoras que abrieron paso para que las generaciones venideras pudieran estar en campos que habían estado vedados, vamos a recordar para finalizar unas situaciones entre tantas como tuvieron que afrontar, recogidas en la filmografía y en la zarzuela.

Cartel de la película “Solo para hombres”

Película “Solo para hombres”
Es el título de una cinta española de 1960, ambientada a finales del siglo XIX, en la que una joven, papel interpretado por Analía Gadé, se empeña en trabajar de oficinista en un ministerio. La comedia recoge las trabas que encuentra para lograr su objetivo y el posterior desempeño de su trabajo.

Cartel de la zarzuela “La Gran Vía”. Foto Ayuntamiento de Madrid

Zarzuela “La Gran Vía”
Esta zarzuela se estrenó en el Teatro Felipe, de Madrid, el 2 de Julio de 1886, representada después durante mucho tiempo en el Teatro Apolo, con modificaciones periódicas para adecuarlas al momento.

La obra, de los músicos Federico Chueca y Joaquín Valverde con libreto de Joaquín Pérez González, tiene en el Tango de la Menegilda la frase: "¡Pobre chica, la que tiene que servir!", que lo dice todo sobre el trabajo de la mujer.

Cartel de la película “Señora Doctor”

Película “Señora Doctor”
Título de una película de 1973 cuyo papel estelar lo desempeña Lina Morgan, haciendo de joven doctora que, recién acabada la carrera de medicina, inicia su labor en un pequeño pueblo en el que el vecindario, sin importar el sexo, no la considera por el hecho de ser mujer.

Hecha en clave de humor, el argumento da una llamada de atención sobre esta insensible forma de pensar en los años setenta, lo cual no deja de ser triste.
-.-.-

Autor José Manuel Seseña

En el blog Historias Matritenses, participa y colabora Ricardo Márquez

Notas:
(1) La idiosincrasia del carácter español hizo popular un chascarrillo que tenía segunda intención que, precisamente por ser de sentido soez, no transcribo por respeto a los lectores, y muy especialmente a las lectoras.
(2) La primera alcaldesa elegida por sufragio universal fue durante la II República.
(3) La revista Estampa de Febrero de 1929 la dedicó un amplio reportaje al hecho de conducir un tren.
(4) Datos mayoritariamente extraídos de Wikipedia.

7 comentarios:

  1. Hola José Manuel.

    Muy interesante esta entrada, sobre todo por que nos haces recordar con ella, personajes que en muchos casos no conocemos.

    Un saludo.
    Pedro.

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias Pedro por tu comentario, siempre tan amable y cariñoso.
    Las mujeres, para dar a conocer su labor, siempre han tenido que hacer un gran esfuerzo y muchas veces su trayectoria ha sido desconocida en unos casos, y olvidada en otros.
    Un cordial saludo.
    José Manuel

    ResponderEliminar
  3. Hola José Manuel,
    Te aplicas la sentencia de Baltasar Gracián cuando decía que lo bueno, si breve, dos veces bueno. Se me ha hecho muy corto el relato. No obstante, gracias por tan buena información. Como muy bien dices la lista es larga, en todos los campos. Y si en literatura, algunas de estas escritoras famosas, pioneras en su época, consiguieron triunfar fue porque usaron seudónimos masculinos, ya que no era fácil publicar con nombre de mujer. En este momento se me ocurre el caso de Fernán Caballero (Cecilia Böhl de Faber) considerada la primera mujer en España que se dedica profesionalmente a las Letras y Víctor Catalá (Caterina Albert).
    Un saludo,

    ResponderEliminar
  4. Hola B,R,, muchas gracias por tu comentario. Efectivamente tienes mucha razon cuando dices que es breve pues está reducida a la mínima expresión la biografía de las mujeres citadas, que son una pequeña muestra de otras muchas que con su esfuerzo personal contra viento y marea, merecerían ser incluidas en cualquiera de los epígrafes del artículo.
    Por poner dos ejemplos actuales comentar el diferente trato periodistico que se da a la información deportiva femenina y en la dificil profesión taurina, lo es mucho mas cuando se trata de mujeres.
    Un cordial saludo.
    José Manuel

    ResponderEliminar
  5. A sido una pena que a las mujeres no se las haya hecho estudiar igual que a los hombres,tengo que decir que en mis tiempos años 1953 a 1963,las niñas solo podíamos estudiar en el colegio por las mañanas,por las tardes obligatoriamente teníamos costura(quieras o no).
    Los chicos en el aula de al lado estudiaban todo el día y lo más gracioso,los libros eran iguales para todos.Os podeís imaginar que el esfuerzo de estudiar para las chicas era doble,para sacar las mismas notas.
    Con el esfuerzo de todos estas situaciones se han podido superar.
    De nuestras madres ,pobrecitas,si llegaron a poder aprender a leer suerte tuvieron.
    Menos mal que el sexo masculino a aprendido la lección,cuanto más preparadas estén las madres mejores serán los hijos.
    Un saludo de G.M.P.

    ResponderEliminar
  6. Hola Gloria, muchas gracias por tu comentario.
    Yo también recuerdo que mis compañeras de curso tenían la clase adicional de costura. Era una época en la que no había interés para que la mujer aprendiera mas allá de la cultura general, pues su misión en la vida era la de casarse, ser madre y cuidar de la casa y de la familia. Como bien dices, cuanto mas sepamos todos, hombres y mujeres, es mejor para todos, valga la redundancia, pues ahora podemos ver como muchas madres pueden ayudar, en base a sus conocimientos, a los estudios de los hijos.
    Respecto a la salud, es lamentable lo que pasa en el siglo XXI en algunos países en los que se niega el acceso a la sanidad, y demuestra la torpeza de sus dirigentes pues aunque solo fuera por interés machista, tendrían que pensar que contra mas sanas estén las mujeres mas hijos sanos varones podrán traer al mundo. Recientemente ha sido triste noticia las consecuencias de demorar una urgencia a una mujer debido a que no podía ser atendida por un médico varón.
    Un cordial saludo.
    José Manuel

    ResponderEliminar
  7. Buenos días,

    Soy Alain Pérez, del Área Local Madrid de Radio Nacional. He leído un artículo relacionado con el blog "historias matritenses" y creo que podría resultar interesante realizar una entrevista para un pequeño reportaje que emitimos en el Informativo Regional del viernes. Te he mandado un mail a historias.matritenses@yahoo.es

    Un saludo,

    Alain

    ResponderEliminar

Deja tu comentario, para mejorar, corregir, pedir más información,.... Puedes utilizar una de las cuentas, o la opción Nombre/URL. Pon tu nombre y escribe el comentario. Si utilizas anónimo, pon tu nombre en el comentario. Los comentarios pueden estar moderados. En ocasiones puede dar problemas la visualización de la palabra de verificación (sale la equis roja), debes de dar PUBLICAR COMENTARIO, para que la pantalla se refresque y volver a la parte de abajo donde aparecerá el texto que has puesto y una nueva palabra de verificación. Aunque no te demos una respuesta de bienvenida a tu comentario -para evitar llenar la lista de comentarios- siempre será leído y desde aquí TE LO AGRADECEMOS sinceramente.